Post Energia – Wide 1

  
Infraestructura
Enarsa acordó la compra de caños a Tenaris y lanzó la licitación para revertir el Gasoducto Norte
Vie 25
agosto 2023
25 agosto 2023
Enarsa y Tenaris acordaron la provisión de tubos para las obras de la reversión del Gasoducto Norte. Este viernes se realizará el evento de lanzamiento desde Tío Pujio (Córdoba) con la presencia de Sergio Massa. La reversión del ducto es clave para evitar que la falta de gas desde Bolivia afecte la provisión al norte del país durante el próximo invierno.
Escuchar audio de la nota

Energía Argentina (Enarsa) lanzó este viernes la licitación para la reversión del Gasoducto Norte, una obra clave para abastecer con gas de Vaca Muerta al Noroeste Argentino (NOA) para el próximo invierno y reemplazar al gas de Bolivia, que viene en declino productivo. La Licitación Pública GPNK 02/2023 salió este viernes en el Boletín Oficial. La compañía estatal que preside Agustín Gerez intentará repetir la fórmula que le permitió cumplir favorablemente la ejecución del Gasoducto Néstor Kirchner (GNK). En esa clave, acordó la provisión de los tubos con Tenaris, empresa del grupo Techint, tal como sucedió con la provisión de caños para el primer tramo del gasoducto que conectó Tratayén con Salliqueló, que ya se encuentra plenamente operativo y transporta 11 MMm3/día de gas.

Según fuentes consultadas oficiales por EconoJournal, la subsidiaria del grupo Techint importará parte de la chapa que se necesita para construir los tubos en la fábrica de SIAT de Valentín Alsina. Y al mismo tiempo, para agilizar la concreción de la obra, importará un lote de tubos ya terminados desde la planta de CONFAB en Brasil.

Las mismas fuentes consultadas destacaron que en términos cambiarios el esquema ya cuenta con el visto bueno del BCRA. No deja de sorprender que una operación para transferir al exterior de un monto relativamente menor (si se lo compara con las cifras que moviliza la industria energética) requiera de una articulación tan detallada con el Estado. En los hechos, el dato no deja de evidenciar lo cerrada que está la economía argentina y los problemas de acceso a divisas que afectan al gobierno.

La reversión del Gasoducto Norte demandará en total alrededor de US$ 750 millones. La mayor parte de esa cifra será financiada por la Corporación Andina de Fomento (CAF), que aportó un crédito de US$ 540 millones, mientras que el resto (unos US$ 200 millones) se cubrirá con fondos que aportará Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico mayorista.

Licitación y evento

El anuncio de esta obra la había realizado el ministro de Economía, Sergio Massa, el domingo 9 de julio en Salliqueló, cuando inauguró el primer tramo del Gasoducto Néstor Kirchner (GNK). Esta semana, en el Energy Forum organizado por AmCham, Agustín Gerez anticipó que este viernes saldría publicado el llamado formal para la reversión del Gasoducto Norte. Según el llamado, la presentación de ofertas se podrá realizar hasta las a las 10.30 del 29 de septiembre de 2023. Ese mismo día se realizará la apertura de ofertas.

El evento de lanzamiento se realizará en Tío Pujio (Córdoba) una de las cabeceras donde se realizará la construcción de un tramo del ducto, que se conectará hasta la planta compresora La Carlota (Gasoducto Centro Oeste). Participará Sergio Massa y un amplio espectro de la política nacional y de las provincias.

Gerez afirmó en AmCham que la obra de reversión del Gasoducto Norte más el GNK «le van a aportar de manera indirecta por sustitución de importaciones US$ 6.400 millones a la Argentina«. También permitirá que llegue gas para la industria y sectores como el de minería y abre la posibilidad de exportar al norte de Chile.

Reversión

El Gasoducto Norte tiene 1.454 kilómetros de extensión y cuenta con 12 plantas compresoras. Está operativo desde 1960 y tiene una capacidad de transporte de 28 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d). Llega hasta Campo Durán en Salta, donde se conecta con el Gasoducto Juana Azurduy para llegar a Bolivia. Las obras de reversión requieren completar un tramo de alrededor de 120 kilómetros de ductos y cambiarle el sentido del fluido de norte – sur que tiene en la actualidad a sur – norte para que el gas llegue a esa región.

La primera etapa de la reversión podrá incorporar 19 MMm3/d y el objetivo es que esté habilitada para el invierno de 2024. La segunda etapa incorporará una capacidad adicional de transporte de gas para llegar a 29 MMm3/d.  Además del ducto entre La Carlota y Tío Pujio, el conjunto de obras de la reversión incluye 62 kilómetros de loops de 30” sobre el Gasoducto Norte hasta la localidad de Ferreyra y trabajos de reversión de inyección de las plantas compresoras Ferreyra, Dean Funes, Lavalle y Lumbrera.

2 comentarios

  1. Hay un País que sigue apostando al Futuro, ese horizonte que debe visualizar nuestra juventud, las futuras generaciones de argentinos que con #BuenasIdeas, sueñan por un #FuturoMejor..!!
    🇦🇷👍💪🌍😍🌏😍🌎💪👍👍

  2. El presupuesto incluyendo los caños me da 445 millones de dolares sin embargo la nota habla de 750 millones ¿cualñ es la diferncia?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Hösel participó del panel sobre los proyectos de infraestructura energética.
| 11/29/2023

Oldelval prepara una nueva inversión de US$ 1000 millones para ampliar su red de oleoductos

La compañía de midstream planea terminar el proyecto Duplicar Plus e iniciar un nuevo desarrollo para alcanzar el transporte de 1.000.000 de barriles de crudo. La intención es que la nueva ampliación esté operativa en 2026. El CEO de la empresa, Ricardo Hösel, manifestó su preocupación en el Enegy Day por las limitaciones vigentes para importar.
GNL Quintero Chile
| 11/28/2023
La CCO de la Compañía General de Combustibles sostuvo que se puede exportar GNL por el Atlántico y también por el Pacífico. «No se trata de uno u otro proyecto. Tenemos que tener una mirada que vaya más allá, con proyectos que tienen otro nivel de inversión, otros tiempos de ejecución, pero tenemos que buscar una múltiple integración», aseguró al participar del Energy Day organizado por EconoJournal.
José Luis Manzano, presidente de Integra Capital.
| 11/27/2023
El presidente el holding Integra Capital aseguró que es un contexto es sumamente favorable para que el país prospere en sectores como el campo, la energía y la minería. Manzano se mostró confiado en las reformas que propone Javier Milei, pese a reconocer que -por su pertenencia al peronismo- votó a Sergio Massa. «El 75% de la gente cree que la economía argentina funciona mejor si se la suelta más», reivindicó.
Cristina1
| 11/23/2023
Sin ánimo de ser exhaustivos, pero para tratar de poner en contexto el resultado electoral, es bueno recordar algunos de los hechos que ocurrieron durante los últimos cuatro años, en este caso poniendo el foco en el sector energético, para tratar de entender los motivos que llevaron a la derrota de un oficialismo dominado por la inoperancia y atravesado por múltiples internas palaciegas.
WordPress Lightbox