FUE EMITIDO HACE SIETE AÑOS
Albanesi canceló la deuda emitida para financiar sus proyectos de inversión
28 de julio
2023
28 julio 2023
La empresa informó el repago total de la deuda emitida para financiar su plan de expansión 2017/2020 que había sido emitido hace siete años con Generación Mediterránea y Central Térmica Roca.
Escuchar este artículo ahora

Grupo Albanesi, empresa argentina de generación eléctrica y principal comercializador de gas natural del país, informó esta semana que canceló el Bono Internacional 2023 emitido hace siete años con Generación Mediterránea y Central Térmica Roca. 

Desde la compañía aseguraron que “se trata de un hito muy significativo, ya que representa el repago total del tercer financiamiento internacional en lo que va del 2023”. “En tal sentido, toda la deuda que se tomó para financiar el plan de expansión 2017-2020 de la compañía ha sido cancelada”.

A su vez, la emisión de un nuevo bono internacional por US$ 75 millones, junto con el acompañamiento de los mercados de capitales locales, ha permitido a la empresa cerrar su plan financiero 2023.

Proyectos

En lo que queda del año, la compañía iniciará la operación comercial del Ciclo Combinado de la Central Térmica Ezeiza y de la planta de Cogeneración en Talara, Perú; sumando US$ 53 millones de EBITDA por año.

Por otra parte, en 2024 entrarán en operación el Cierre de Ciclo de la Central Térmica Modesto Maranzana, ubicada en la ciudad de Río de Cuarto, provincia de Córdoba y parte de la nueva planta de Cogeneración Arroyo Seco, situada en la provincia de Santa Fe, con otros US$ 52 millones de EBITDA por año, que terminará de completarse durante el año 2025.

En base a esto, Armando Losón, presidente de la compañía, aseguró: “Somos una de las principales empresas que brinda soluciones energéticas en el país. Con una estrategia siempre orientada a la innovación, buscamos sumar capacidad eficiente y sostenible, aportando toda nuestra experiencia y profesionalismo al proceso de transición energética”. “Agradecemos el esfuerzo de nuestros equipos de trabajo; así como el apoyo y la confianza de nuestros inversionistas en estos últimos años.”

La compañía afirmó que “el Grupo continúa posicionándose entre las principales generadoras del país, capaz de suministrar energía a más de 3 millones de hogares con una capacidad instalada de 1.380 MW”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/23/2025
EconoJournal recorrió Camisea, el megayacimiento de gas que se convirtió en el hito energético de Perú y que es operado por la argentina Pluspetrol desde hace 20 años. El proyecto con características Offshore Inland -funciona como si fuera una plataforma marina- se encuentra en medio de la Amazonía peruana, en cercanías a las ruinas del Machu Picchu, donde convive con una pequeña población nativa de 12.000 habitantes. Solo se accede por avión o barco. Su producción abastece al 96% del país y genera exportaciones de GNL.
# 
| 06/04/2025
Desde la petrolera informaron que, de los fondos recaudados, US$ 300 se utilizarán para cancelar el crédito que les fue otorgado por la adquisición del 50% de La Amarga Chica.
# 
| 05/14/2025
La empresa comunicó que se encuentra ejecutando la primera etapa del proyecto para desarrollar Rincón de Aranda. Ya conectó cuatro pozos que le permitirán alcanzar los 6.000 barriles por día.
| 03/13/2025
A través del DNU 186/25, se les otorga un plazo de gracia de hasta 12 meses y 72 cuotas a una tasa equivalente al 50% de la del Banco Nación, que es la que suele utilizarse como referencia en el mercado eléctrico. El monto pendiente de pago con Cammesa había trepado a fines del año pasado a cerca de US$ 1100 millones. Además, se implementará un régimen de reconocimiento de créditos a quienes hayan cancelado la totalidad de las transacciones en el 2024 y no tengan deuda no regularizada a diciembre 2023.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS