Post Minería – Wide 1

  
A partir de julio
El INDEC lanza un nuevo indicador para medir la producción de petróleo, gas, litio, oro y plata
Mar 6
junio 2023
06 junio 2023
El organismo difundirá por primera vez el Índice de Producción Industrial Minero (IPI Minero) el próximo 4 de julio. Servirá para medir el crecimiento de la explotación de petróleo, gas, litio, oro, plata y arenas de fractura, entre otros indicadores. Medirá 79 productos de 600 establecimientos.
Escuchar audio de la nota

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) comenzará a difundir a partir del martes 4 de julio el Índice de Producción Industrial Minero (IPI Minero). Se trata de un indicador de coyuntura que tendrá como principal objetivo medir la evolución de la producción del sector de minas y canteras. Tendrá una periodicidad mensual y, según informó el INDEC, servirá para medir el crecimiento de la explotación del petróleo, gas, litio, oro, plata y arenas de fractura, entre otros indicadores. El instituto estadístico explicó en un comunicado que “el propósito del IPI Minero es caracterizar y dar a conocer la evolución mensual de 79 productos de más de 600 establecimientos de este sector económico”.

El director del organismo, Marco Lavagna, señaló que «el INDEC amplía el menú de indicadores de coyuntura a través del IPI Minero, un índice que nos permitirá dimensionar cómo se comporta uno de los sectores protagonistas de la actividad económica argentina actual y el potencial crecimiento de la extracción de estos recursos. Se trata de un insumo esencial para que el sector público, el privado y la academia puedan realizar análisis precisos sobre la actividad minera argentina».

Esta incorporación a las estadísticas oficiales «está alineada con la modernización y ampliación de datos públicos, que es el norte del instituto», agregó el funcionario, y agradeció el acompañamiento de las empresas para la elaboración del indicador y el compromiso de los equipos técnicos de relevamiento, procesamiento y difusión de la información. «Aspiramos expandirlo más adelante con un reporte cualitativo periódico del sector, en respuesta a la demanda de los usuarios«, finalizó Lavagna.

Sectores

Los sectores económicos de la actividad relevados para la elaboración del indicador son: la extracción de petróleo crudo y gas natural; los servicios de apoyo para la extracción de petróleo crudo y gas natural; y la extracción de minerales metalíferos, no metalíferos y rocas de aplicación, explicó el INDEC.

El instituto remarcó que “la explotación de minas y canteras incluye la extracción y beneficio de sustancias minerales en su estado natural: sólidos, líquidos y gaseosos. Comprende también las explotaciones y el beneficio de escombreras, colas y terrazas de ríos, arroyos o marinas; y abarca la minería subterránea, a cielo abierto y la explotación de pozos”.

Características del indicador

El propósito del IPI Minero es caracterizar y dar a conocer la evolución mensual de 79 productos de más de 600 establecimientos de este sector económico y actualizar la información estadística primaria a través de relevamientos con cuestionarios y el uso de registros administrativos, explicó el INDEC. Las tareas estarán a cargo de la Dirección de Estadísticas Mineras, Manufactureras, Energéticas y de la Construcción, dependiente de la Dirección Nacional de Estadísticas Económicas del INDEC.

El IPI Minero se presentará con una serie que inicia en enero de 2017. Los resultados se expondrán en tres series estadísticas: original, desestacionalizada y tendencia-ciclo, en números índice y variaciones porcentuales, cuyo período base es 2016, año en el que se realizó el último censo nacional a la actividad minera. Junto a los resultados iniciales se difundirá la metodología de cálculo.

El IPI Minero brindará información de corte sectorial y temático que permitirá la actualización del Sistema de Cuentas Nacionales, ya que es un insumo para la determinación del Producto Interno Bruto (PIB), fuente de datos para los Cuadros de Oferta y Utilización (COU) y para la elaboración de otros programas estadísticos del INDEC.

Desde una mirada macroeconómica, el nuevo indicador proporcionará una manera más global de evaluar la relación entre un conjunto de cambios en el volumen de la producción con los cambios en el empleo, el PIB, el ingreso nacional, el comercio exterior y otros agregados macroeconómicos. El IPI Minero permitirá observar y comparar desempeños en cada industria o realizar análisis de los cambios relativos en la productividad de los sectores económicos que conforman la industria minera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Hösel participó del panel sobre los proyectos de infraestructura energética.
| 11/29/2023

Oldelval prepara una nueva inversión de US$ 1000 millones para ampliar su red de oleoductos

La compañía de midstream planea terminar el proyecto Duplicar Plus e iniciar un nuevo desarrollo para alcanzar el transporte de 1.000.000 de barriles de crudo. La intención es que la nueva ampliación esté operativa en 2026. El CEO de la empresa, Ricardo Hösel, manifestó su preocupación en el Enegy Day por las limitaciones vigentes para importar.
GNL Quintero Chile
| 11/28/2023
La CCO de la Compañía General de Combustibles sostuvo que se puede exportar GNL por el Atlántico y también por el Pacífico. «No se trata de uno u otro proyecto. Tenemos que tener una mirada que vaya más allá, con proyectos que tienen otro nivel de inversión, otros tiempos de ejecución, pero tenemos que buscar una múltiple integración», aseguró al participar del Energy Day organizado por EconoJournal.
Litio
| 11/27/2023
El líder del holding Integra dejó definiciones sobre energía y litio en el Energy Day, el evento del sector organizado por EconoJorunal. Manzano destacó que la demanda de litio va a seguir creciendo y que Argentina necesita un acuerdo con Estados Unidos para desarrollar proyectos. El rol de la ley IRA de Joe Biden.
default
| 11/23/2023
La compañía terminó las obras en sus dos principales activos de Vaca Muerta. Extendió en 32 kilómetros su gasoducto Vaca Muerta Norte y amplió la capacidad de acondicionamiento de gas de la Planta Tratayén.
WordPress Lightbox