Acuerdo con 360 Energy
El gigante automotriz Stellantis desembarca en el negocio de energías renovables en la Argentina
8 de junio
2023
08 junio 2023
La multinacional adquirió una parte de la compañía local 360 Energy, que desarrolla parques solares en el NOA. Ambas también tienen planes de construir plantas fotovoltaicas en Brasil. En febrero, Stellantis ya había adquirido el 14% de megaproyecto de cobre Los Azules (San Juan) para asegurarse el abastecimiento en su estrategia de electrificación.
Escuchar este artículo ahora

El gigante automotriz global Stellantis, que fabrica las marcas Fiat, Peugeot, Citroën, Chrysler, Alfa Romeo, Jeep, Dodge, Opel y Maserati, entre otras, desembarcó en el negocio de las energías renovables en la Argentina. Si bien todavía no definió comunicarlo formalmente, distintas fuentes del sector confirmaron a EconoJournal que acordó el ingreso a 360 Energy, una compañía argentina del sector renovable que opera cinco parques solares en el NOA y está construyendo nuevas plantas de generación fotovoltaica en San Juan y La Rioja. Todavía no se conoce el monto de la adquisición, pero algunas fuentes indicaron que sería por alrededor del 50% de la participación en la compañía renovable argentina.

Stellantis, con sede en Ámsterdam, se creó en enero de 2021 a partir de la fusión entre el grupo ítalo-estadounidense Fiat Chrysler Automobiles y el francés Groupe PSA. En la actualidad es el cuarto fabricante del mundo y el primero en Latinoamérica. La decisión de ingresar al negocio de las energías renovables tiene que ver con una definición global del gigante automotriz de acelerar la electrificación en la transición energética en un plan estratégico conocido como Dare Forward 2030.

Argentina y Brasil

El ingreso a 360 Energy posicionará a la automotriz en el sector renovable en la Argentina, donde tiene una planta de producción en Córdoba y otra en El Palomar (Buenos Aires). Además, 360 Energy y Stellantis planean ingresar a la generación renovable en Brasil, donde la automotriz también tiene fabricas de vehículos. La idea sería construir una planta solar de 65 MW vinculada a las fábricas de autos en los estados de Pernambuco y Minas Gerais.

Stellantis lideró las ventas del sector automotriz en el primer trimestre del año en la Argentina con 36.000 unidades vendidas, que representa el 31,8% del mercado local. En producción, Stellantis también lidera el mercado argentino con un crecimiento interanual de 36,4% (más de 40.000 unidades) en comparación a los primeros tres meses de 2022.

Cobre y electrificación

Como parte de la agenda de electrificación, la multinacional Stellantis ya había desembarcado en febrero en el sector minero en el país con la adquisición por US$ 155 millones del 14,2% de la compañía canadiense McEwen Copper, que lleva adelante el megaproyecto de cobre Los Azules en la provincia de San Juan. Según la consultora canadiense Mining Intelligence, está dentro de las 10 principales minas de cobre sin explotar del mundo.

El objetivo de Stellantis es asegurarse el abastecimiento de cobre para acelerar la electrificación y liderar la industria automotriz con un compromiso de ser carbono neutral para 2038, según aseguró en un comunicado difundido en febrero Carlos Tavares, CEO global de la multinacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/05/2025
La minera Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo para que se encargue de llevar adelante los proyectos mineros de cobre, oro y plata que tiene en las provincias de Catamarca, Salta y Jujuy. De este modo, la empresa junior Aldebaran podrá enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan, donde tiene un acuerdo de desarrollo con el gigante minero mundial Río Tinto.
| 09/01/2025
En la última emisión de Dínamo referentes del sector como Daniel Ridelener, Nicolás Arceo, Juan José Aranguren y Gustavo Lopetegui debatieron sobre los desafíos y oportunidades del sistema energético argentino. El eje central fue la posibilidad de exportar gas de Vaca Muerta a Brasil mediante nueva infraestructura. El debate también abordó la necesidad de garantizar rentabilidad en un escenario de producción creciente, las limitaciones del mercado eléctrico local y los problemas de picos de demanda.
| 08/26/2025
La medida publicada este martes establece el pasaje de proyectos renovables de la resolución 108 de 2011. Impacta en las plantas todavía operativas del Genren, un programa lanzado en 2009 que contempló contratos a 15 años y que en la actualidad podría sumar proyectos por 300 MW que pasarán al mercado de los contratos entre privados. El proceso de pasaje de viejos proyectos renovables al Mater comenzó en 2023.
# 
| 08/25/2025
El proyecto prorroga la Ley 27.191, para lo cual promueve la diversificación tecnológica y geográfica de los desarrollos, y extiende las exenciones impositivas hasta diciembre de 2045, garantizando que el uso de fuentes renovables no esté alcanzado por tributos específicos, cánones o regalías en ningún nivel de gobierno. También elimina la posibilidad de compra de energía a Cammesa por parte de los grandes consumidores y adapta el régimen a la modernización del mercado eléctrico.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS