Proyectos
Grúas San Blas inaugurará una nueva sucursal en San Juan
29 de mayo
2023
29 mayo 2023
La compañía se ha fijado como meta inaugurar una nueva sucursal en San Juan, destinada a la industria minera. A su vez, también llevará a cabo el proyecto de ampliación de la sucursal de Jujuy y la apertura de un depósito en Salta para satisfacer a sus clientes vinculado al litio.
Escuchar este artículo ahora

Proyectando una fuerte inversión en sucursales, plantas de depósito y desarrollo de talleres zonales para 2023, que alcanzan más de 10.000 m2 de infraestructura propia de venta y servicios en todo el país, Grúas San Blas se propone estar cerca de cada actividad productiva con la provisión de equipos y mantenimiento para cubrir todas las necesidades. Proyecta inaugurar una nueva sucursal en San Juan para atender al sector minero.

A las 15 sucursales existentes, se suma el proyecto de ampliación de la sucursal de Jujuy y la apertura de un depósito en Salta Capital para completar la atención de sus clientes vinculados con la extracción de litio.

La compañía también está en proceso la ampliación de las sucursales de Misiones y Comodoro Rivadavia, sumando nuevos terrenos para extender la capacidad de los depósitos y talleres post venta para mejorar la calidad de atención en ambas localidades.

Además, inaugurará un taller nuevo en el Parque Industrial de Añelo y un nuevo depósito para la atención de los equipos abocados a las tareas de Oil&Gas que sumará apoyos a esta sucursal de modo de garantizar la provisión de repuestos y servicios en forma inmediata. 

Otros proyectos

Asimismo, este año será importante también la incorporación de más talleres zonales, ubicados en distintas localidades del país, de manera de poder atender con repuestos y servicios los equipos de todos los clientes. En estos espacios también se desarrollan capacitaciones específicas sobre minicargadores, manipuladores, autoelevadores, excavadoras, cargadoras y grúas. De este modo, Grúas San Blas garantiza la mejor atención de todos los equipos a través de estos talleres certificados.

Además, el objetivo de la empresa es acompañar a las economías regionales con la venta o alquiler de equipos para atender las labores con el maní en Córdoba, la fruta en el Alto Valle, al sector apícola y algodonero en el Chaco, al sector avícola en Entre Ríos y las Bodegas en la provincia de Mendoza.

En base a esto, Marcelo Yáñez, presidente de la compañía, afirmó: “Contamos en la actualidad con una nómina en relación de dependencia de un poco más de 530 colaboradores en todo el país”. Y agregó: “Continuaremos durante el 2023 desarrollando Centros de Servicios que estén cada vez más cerca de la operación de nuestros clientes, tanto de las empresas de la cadena de valor de exportación, como aquellas de servicios vinculadas con la Energía, el Petróleo, la Minería y los Puertos. También pondremos foco de desarrollo en los Municipios y entes gubernamentales, con actividades vinculadas con la Obra Pública y Construcción”.

ETIQUETAS

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/09/2025
Si bien es cierto que la industria minera argentina se encuentra en franca expansión, Royón indicó que sus actuales exportaciones sólo suman unos US$ 4.000 millones de dólares. «El faltante de dólares que padece el país obliga a diseñar un fuerte programa de desarrollo exportador de alto impacto en todos los sectores, incluida la minería», aseguró la ex secretaría de Energía y de Minería.
| 03/17/2025
La proyección oficial indica que la inversión extranjera directa en la industria minera treparía a US$ 1388 millones este año y a US$ 7510 millones en 2026, un 441% más de la mano del cobre y el litio. Como consecuencia de esas mayores inversiones, apuntaladas por el RIGI, las exportaciones mineras, que el año pasado sumaron US$ 4669 millones, en 2026 llegarían a US$ 6000, en 2030 se dispararían a US$ 19.200 millones y durante los cinco años siguientes, entre 2031 y 2035, promediarían un valor cercano a los US$ 25.000 millones anuales.
| 03/14/2025
El gigante minero retomará un proyecto de ampliación de la capacidad de producción de litio en el Salar del Hombre Muerta de Arcadium Litihium que había sido pausado en septiembre de 2024. A partir de la integración de Arcadium a nivel global dentro de su portafolio de activos, Rio Tinto retomará la iniciativa. Además, a mediados de año empezará construir una planta de 60.000 tn/año en Rincón, en Salta, donde prevé invertir US$ 2500 millones hasta 2028.
| 03/06/2025
A través de la incorporación de los activos de Arcadium Lithium, Río Tinto se convirtió en el principal productor de litio del país. Operará el proyecto Salar de Olaroz en Jujuy y Fénix en Catamarca.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS