EN EL GOLFO SAN JORGE
Jorge Ávila: “Si no defendemos a la industria hidrocarburífera, en junio la caída del trabajo será trágica”
18 de enero
2023
18 enero 2023
El líder del sindicato de Petróleo y Gas Privado de Chubut dio cuenta de la situación que atraviesa la provincia a causa de la migración de las empresas de servicios hacia Vaca Muerta. También, adelantó que se realizarán mesas de discusión a fin de resolver la situación del sector. Cuáles serían las principales consecuencias.
Escuchar nota

El secretario Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge ‘Loma’ Ávila, se refirió a la migración de las empresas de servicios del Golfo San Jorge hacia Vaca Muerta. En este sentido, advirtió “la realidad es que estamos en una situación crítica. Si no defendemos a la industria hidrocarburífera, en junio la caída del trabajo será trágica”.

Ante la desinversión por parte de las compañías —que ofrecen servicios de completación y fractura de pozos— en Chubut, el líder sindical manifestó que se llevarán a cabo mesas de discusión a fin de resolver la problemática que atraviesa la región. No obstante, sostuvo que “si las mesas no tienen el éxito que esperamos, habrá movilizaciones petroleras en todo Comodoro Rivadavia”.

Acerca del crecimiento de Vaca Muerta y la decisión de las empresas de desplazarse, Ávila sostuvo: “Lamentablemente el hambre y la voracidad que tiene Vaca Muerta no lo vamos a poder controlar nosotros, por eso las peleas se van a hacer más intensas”. “Desde allí están intentando llevarse toda la maquinaria de Comodoro Rivadavia”, planteó.

Asimismo, el gremialista adjudicó la decisión de las compañías al bajo nivel de actividad que hay en el Golfo. “Las fracturas en Comodoro cayeron y eso es lo que hace que las empresas se vayan porque no hay laburo”, afirmó.

Presión sindical

Ávila también dio cuenta de las medidas llevadas a cabo por el sindicato que tuvieron como fin evitar que la migración del segmento de servicios se agudice. En este sentido, señaló: “Hicimos un gran trabajo esta semana arreglando situaciones que se presentaron con distintas empresas. Tuvimos un conflicto grande con San Antonio porque quería llevarse las motobombas a Neuquén y no los dejamos”. Sobre esto, sumó “si se las llevan indudablemente no vamos a tener fractura en un tiempo largo en la región”.

Por último, comunicó que mantuvo reuniones con la gobernación de Chubut con el objetivo de que las empresas continúen operando en la cuenca. “El domingo tuvimos una reunión extensa con el gobernador Mariano Arcioni y también nos juntamos con el intendente Juan Pablo Luque para dialogar sobre todo lo que está pasando en la Cuenca del Golfo San Jorge”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/10/2025
Este nuevo software permite crear inventarios de emisiones completos y precisos, diseñados para adaptarse a las necesidades específicas de cada organización. Esta herramienta considera parámetros como fuentes de emisión, factores específicos, categorías personalizadas y regiones, entre otros, que garantizan una gestión de datos ordenada y segura. A su vez, los resultados se presentan a través de gráficos intuitivos y claros, que simplifican la interpretación de los datos y facilitan la comunicación de hallazgos.
| 01/07/2025
Los mandatarios Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck y plantearon el año pasado al Gobierno nacional la necesidad de provincializar las rutas 22 y 151 para incentivar inversiones que permitan solucionar los problemas de infraestructura logística que enfrenta Vaca Muerta. Sin embargo, fuentes de La Libertad Avanza adelantaron que el Ejecutivo no avanzará en esa dirección. Vialidad Nacional se encuentra trabajando en un esquema alternativo.
| 01/03/2025
Los nuevos establecimientos de la compañía comenzaron a funcionar desde la primera semana de diciembre con personal local. La apertura forma parte del plan de expansión impulsado por la firma que incluyó la incorporación de nuevos servicios y productos.
# 
| 01/03/2025
Durante el año pasado, las operadoras realizaron 17.796 etapas de fractura en pozos no convencionales en la cuenca Neuquina. De las 1.227 etapas alcanzadas en diciembre, 711 fueron realizadas por YPF. Para este año se espera que haya un incremento cercano al 40 por ciento.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS