Post Actualidad – Wide 1

PROGRAMA DE LA AGENCIA GIZ
Alemania presenta un programa internacional para fomentar el hidrógeno verde en Latinoamérica
Mar 8
noviembre 2022
08 noviembre 2022
La Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ) presentó su Programa Internacional de Fomento al Hidrógeno Verde (H2-Uppp). Busca identificar, preparar y acompañar la ejecución de proyectos de producción de hidrógeno verde en seis países de la región.
Escuchar audio de la nota

Alemania promoverá la industria del hidrógeno verde en Latinoamérica a través de un nuevo programa.

La Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ) presentó su Programa Internacional de Fomento al Hidrógeno Verde (H2-Uppp), una iniciativa para apoyar la ejecución de proyectos de producción y aprovechamiento de hidrógeno verde en la región.

El objetivo de H2-Uppp es tanto identificar, preparar y acompañar la ejecución de proyectos de producción y aprovechamiento de hidrógeno verde y las aplicaciones de Power to-X, como sensibilizar y transferir conocimientos para el desarrollo de proyectos relacionados con el hidrógeno verde.

De este modo se pueden identificar junto con los países contraparte procesos de producción y aprovechamiento económicamente eficientes y posibles oportunidades de proyectos a lo largo de la cadena de valor, así como desarrollar modelos de negocio.

La iniciativa es impulsada por el Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima de Alemania en seis países de Latinoamérica: México, Brasil, Chile, Colombia, Argentina y Uruguay.

Programa

El programa se centra en la cooperación público-privada.

H2-Uppp está dirigido a empresas alemanas y europeas, así como a compañías locales del país de destino, como socios del consorcio.

Para participar en H2-Uppp, una empresa debe cumplir una serie de criterios de manera de garantizar que el proyecto se lleve a cabo, tenga un impacto sustancial más allá del periodo del apoyo y que se generen sinergias a largo plazo con la transición energética en el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

hidrogeno-verde
| 04/03/2023

Enap desarrollará un nuevo proyecto de hidrógeno verde al sur de Chile

El objetivo del proyecto impulsado por la empresa chilena es generar know how y experiencia sobre la producción de este combustible limpio dentro de la compañía. Durante este año se licitará la construcción de las instalaciones que requiere la iniciativa con el propósito generar las primeras moléculas hacia 2025.
IMG-20230328-WA0061-1024x818
# 
| 03/24/2023
La secretaria de Energía se reunió con las autoridades de Wintershall Dea en Alemania. En el encuentro dialogaron sobre los proyectos que posee la compañía en Argentina y evaluaron la factibilidad de que se lleven a cabo actividades de gestión del carbono e hidrógeno en el futuro.
WINTERSHALL
Thilo Wieland / Vorstand
# 
| 01/27/2023
Thilo Wieland, director de Wintershall Dea, la productora independiente de gas más importante de Europa, pasó por Buenos Aires y conversó con TRAMA sobre los desafíos que representa el inédito contexto global para la industria energética. Su visión sobre los precios del LNG, las medidas que está tomando Europa para adaptarse al nuevo mapa geopolítico y un análisis a fondo sobre las complejidades que implica invertir en una economía en crisis como la argentina.
Energy-Day-Foto-Dan-Damelio-53-scaled
# 
| 01/25/2023
Es innegable el impacto de la pandemia y la guerra en el sector energético global. Según Javier Martínez Álvarez, en este contexto la Argentina está en condiciones de convertirse en proveedor de hidrocarburos. Hoy, expuso el ejecutivo de Tenaris, cobran más valor iniciativas como el Gasoducto Néstor Kirchner y la ampliación de Oldelval.
WordPress Lightbox