La jura de Sergio Massa
Se define el futuro de Darío Martínez al frente de la Secretaría de Energía
3 de agosto
2022
03 agosto 2022
Con la asunción oficial de Sergio Massa como ministro de Economía empezaría a dilucidarse qué pasará con Energía, un área clave para ordenar las cuentas fiscales. El martes por la tarde circuló que Darío Martínez dejaría el cargo de secretario. Pero hacia la noche, desde el cristinismo advertían que no habría cambios. Qué piensan cerca del funcionario neuquino.
Escuchar este artículo ahora

“La verdad, todo es posible. Nada también. No te sirvo hoy como fuente”, se sinceró un funcionario del área energética del gobierno después de que EconoJournal indagara sobre la continuidad de Darío Martínez al frente de la Secretaría de Energía. La versión sobre el desplazamiento del neuquino se empezó a instalar con fuerza a partir de la tarde del martes. A última hora del día, sin embargo, no existía ninguna confirmación al respecto. Al contrario, voceros del cristinismo advertían, ya en la noche, que no habría ninguna modificación de la cartera de Energía. “Queda todo igual por ahora”, enfatizaban.

Una eventual salida de Martínez debe leerse, claro está, en clave con el nombramiento de Sergio Massa como ministro de Economía. La jura será este miércoles a las 17 en la Casa Rosada. El nuevo titular del Palacio de Hacienda conversó esta semana con Cristina Kirchner sobre la necesidad cambiar la política energética a fin de reducir —o cuanto menos, contener— la expansión de los subsidios energéticos. Pero una eventual renuncia del secretario de Energía no es traccionada sólo por Massa sino también por el sector político que responde a la Vicepresidenta. A esta altura, la dificultad pasa por encontrar un candidato que cuente con el respaldo de esos dos espacios de poder.

En cualquier caso, si se saldara esa cuestión, el recambio en Energía alcanzará, a priori, sólo dos posiciones. La del secretario, para enviar un mensaje de renovación en la cabeza de un área donde en los dos años y medio de gestión primó el internismo permanente, y en la Subsecretaría de Hidrocarburos, que hoy conduce Maggie Videla Oporto, la única funcionaria en el organigrama que responde políticamente a Martínez.

La continuidad del subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, y de otros exponentes del cristinismo en la gestión como Agustín Gerez, gerente general de Enarsa, no parecen estar en duda.

Día de definiciones

La Secretaría de Energía avanzó en los últimos días en la publicación de las resoluciones que se precisan para instrumentar el esquema de segmentación de tarifas de gas y electricidad. Tal como adelantó este medio, esta semana dio a conocer los precios del gas en el punto de ingreso al sistema (PIST) de transporte para los usuarios que integran el Nivel 1 que estableció el Decreto 332, es decir, los de alto poder adquisitivo. Es probable que haya modificaciones en el diseño de ese plan (como mínimo, la quita de subsidios podría alcanzar a un mayor número de personas).

Como nunca antes, allegados a Darío Martínez admitían el martes por la tarde que la incertidumbre en cuanto a la continuidad del secretario era innegable. “Estamos esperando definiciones. Entiendo que en las próximas horas habrá novedades. Es todo muy dinámico e impreciso”, señalaron en un despacho oficial. En otro fueron más allá: “No te digo que somos indemnes a las noticias o rumores. Pero no nos distraernos en eso. Y si la decisión es relevar o cambiar el equipo, dejaremos todo para que puedan tomar las medidas que crean convenientes. Quienes deciden, decidirán y, en cualquier caso, estará bien”.

Habrá que esperar hasta después de la jura en Casa Rosada para que, ya en funciones, el nuevo ministro de Economía despeje las interrogantes.

0 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/08/2025
La Secretaría de Energía presentó las condiciones que deberán cumplir las estaciones de servicio que quieran contar con la modalidad de autodespacho. Una de las medidas de seguridad más importantes es la obligación de la instalación del sistema “break away”, que permite cortar una manguera ante el olvido de un cliente de retirarla del tanque.
| 03/05/2025
El servicio se fue restableciendo gradualmente y Edesur comunicó a las 18.46 a través de sus redes que a esa hora ya se le había restituido el servicio a todos los clientes. «Quedan fallas puntuales en la red de media y baja que están siendo atendidas», agregó. «Todavía no se ha podido precisar cuáles fueron los motivos que originaron estas fallas», precisaron fuentes oficiales durante la tarde del miércoles.
| 02/26/2025
El Ministerio de Economía comenzó con el camino formal para lanzar la licitación destinada a ampliar el Gasoducto Perito Moreno (ex GNK) a partir de una iniciativa privada presentada por TGS y declarada de interés público por el gobierno. La Secretaría de Energía supervisará la compulsa, pero Enarsa será la encargada de llevarla a cabo. La ampliación será por 14 MMm3/d, pero se podrá sumar un volumen opcional de 6 MMm3/d. La operación del ducto quedará a cargo del adjudicatario.
| 02/06/2025
El recorte de subsidios es significativamente menor al aplicado en 2024 porque Economía tomó la decisión de no avanzar en esa dirección durante un año electoral, pero como el martes trascendió que el impacto en los cuadros tarifarios era mayor al 1,5% anticipado el viernes, la decisión oficial terminó siendo que incluso ese recorte de subsidios sea gradual.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS