Medida de urgencia
El gobierno triplicaría el corte del biodiesel en el gasoil para paliar la crisis de abastecimiento
9 de junio
2022
09 junio 2022
La Secretaría de Energía avanzaría con un aumento del corte de biodiesel con el gasoil y pasaría la mezcla regulada de un 5% hasta un 15%. Fuentes del sector privado al tanto de las conversaciones con el gobierno señalaron a EconoJournal que medida sería para los meses de julio y agosto.
Escuchar este artículo ahora

La Secretaría de Energía tendría lista la resolución para implementar un aumento en el corte obligatorio del biodiesel con el gasoil para cubrir la faltante de este último en el mercado local, sobre todo en las provincias del norte del país. El porcentaje de la mezcla del biodiesel se incrementará de un 5% hasta un 15%, pero solamente para los meses de julio y agosto. Al menos tres fuentes del sector privado sin contacto entre sí y al tanto de las conversaciones con el gobierno señalaron a EconoJournal que la cartera energética habría decidido avanzar en el aumento del corte. La resolución podría publicarse este viernes o en los próximos días.

El biodiesel se elabora a base de aceite de soja, sobre todo en las provincias de Santa Fe y Córdoba, y está regulado en el mercado local por la Ley 27.640, que determina un 5% de corte obligatorio con el gasoil. Las cámaras del sector de biocombustibles vienen hace al menos dos meses proponiéndole al gobierno un aumento en la mezcla que hacen las refinerías del biodiesel con el gasoil antes de venderse en las estaciones de servicio. El sector de biodiesel argumenta que esto se puede implementar sin necesidad de inversiones nuevas ya que tiene capacidad instalada para una mayor producción para el mercado local y cubrir la faltante de gasoil y la importación a un precio más caro.  

En las últimas semanas, la situación se agravó y son cada vez más provincias que registran problemas con el abastecimiento de gasoil. Por los problemas en el abastecimiento, esta semana YPF estableció un precio de 240 pesos por litro para el gasoil consumido por extranjeros se conoció para limitar la reventa en países limítrofes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
| 08/19/2025
La salida de la petrolera es parte del plan destinado a concentrar su actividad en Vaca Muerta. Las áreas que deja son Los Chorrillos, Lago Fuego y Tierra del Fuego Fracción A, B, C, D y E. Por ahora se hará cargo la empresa provincial Terra Ignis. Preocupación del gremio por la continuidad de los puestos de trabajo.
# 
| 08/18/2025
La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York aceptó el viernes la solicitud de la Argentina y suspendió hasta que se resuelvan las apelaciones la orden que obligaba a entregar el 51% de las acciones de la petrolera. A su vez, la jueza Eileen Roberts, del Tribunal Comercial irlandés, le negó a Burford y Eton Park la posibilidad de ejecutar el fallo de Preska en ese país.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS