Post Energia – Wide 1

  
Segmentación
El cristinismo advierte que hasta que no se publiquen los nuevos cuadros tarifarios no habrá quita de subsidios en las facturas
Mar 21
junio 2022
21 junio 2022
Dentro del Gobierno se presentó una discusión en torno a cuándo entrarán en vigencia los nuevos precios de los servicios. Funcionarios cristinistas sostienen que el marco regulatorio que establece los aumentos sólo será efectivo cuando los entes publiquen los cuadros tarifarios en el Boletín Oficial.
Escuchar audio de la nota

El Gobierno publicó la semana pasada el Decreto 332 que estableció oficialmente los parámetros que tendrá en cuenta el Estado para determinar quienes deberán pagar tarifas más elevadas de gas y electricidad, una vez que se facturen los consumos a partir de junio. Sin embargo, funcionarios alineados con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner advierten que hasta que no esté oficializada la publicación de los nuevos cuadros tarifarios, cuya confección depende de los entes reguladores, no será efectiva la quita de subsidios.

Existe en el seno del Gobierno una discusión de índole legal en torno a cuándo entrarán en vigencia los nuevos precios del gas y la electricidad que deberán pagar el 10% de los usuarios al que se le retirará los subsidios. Desde el Ministerio de Economía entienden que desde el momento en el que el Poder Ejecutivo publicó el Decreto la medida se encuentra vigente.

Sin embargo, especialistas en regulación y funcionarios cristinistas advierten que el marco regulatorio que establece el aumento de las tarifas sólo es efectivo una vez que el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) y de la Electricidad (ENRE) publiquen en el Boletín Oficial los nuevos cuadros tarifarios. Argumentan, en ese sentido, que no se puede facturar retroactivamente sin que los cuadros tarifarios estén oficializados.

«Sin que los nuevos cuadros tarifarios estén publicados no hay quita de subsidios», indicó a EconoJournal un alto funcionario de Energía que responde al cristinismo.

¿Qué ocurre con el esquema de segmentación?

EconoJournal publicó esta semana distintas notas vinculadas a este tema. La puesta en marcha del esquema de segmentación tarifaria persigue el objetivo de intentar contener la expansión de los subsidios energéticos. Por esta razón,  un porcentaje de los usuarios residenciales recibirá en agosto facturas de luz y gas con aumentos de hasta un 65 por ciento. 

En base a esto, el Gobierno informó que durante esta semana se presentará la página Web a la que deberán ingresar todas las personas que quieran seguir recibiendo subsidios del Estado en sus facturas. Una vez inscriptos se evaluará la situación del hogar para poder clasificarlo de acuerdo a sus ingresos (bajo, medio, alto), a fin de determinar quiénes estarán subsidiados. Los usuarios no se anoten en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), creado por el Decreto 332, pagarán la tarifa plena. Aún así, la quita de subsidios será gradual, por lo que cada bimestre se recortará un tercio del total de subsidios que recibe un usuario. 

A su vez, a este esquema de segmentación se le suma el subsidio por zonas frías que beneficia al 50% de los usuarios a nivel nacional sin discriminar la condición socioeconómica de los hogares, lo opuesto a lo que se propone con esta nueva medida. 

No obstante, desde Economía aseguraron que el régimen continuará y que los usuarios beneficiados seguirán recibiendo bonificaciones de entre un 30 y un 50 por ciento de la factura. Pero advirtieron que habrá una variación del precio del gas que estará contemplada en las boletas. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Cristina1
| 11/23/2023

Por qué perdieron

Sin ánimo de ser exhaustivos, pero para tratar de poner en contexto el resultado electoral, es bueno recordar algunos de los hechos que ocurrieron durante los últimos cuatro años, en este caso poniendo el foco en el sector energético, para tratar de entender los motivos que llevaron a la derrota de un oficialismo dominado por la inoperancia y atravesado por múltiples internas palaciegas.
Electricidad
# 
| 09/04/2023
EconoJournal conversó con una fuente oficial que aseguró que la decisión de postergar el aumento se terminó tomando de hecho al no haber ajustado el precio estacional de la energía a comienzos de septiembre, que ahora quedará pendiente al menos hasta noviembre.
Enargas-1
# 
| 08/23/2023
Las autoridades del Enargas, presionadas por el gobierno, emitieron un comunicado en donde afirman que no se encuentran trabajando en la implementación de un índice de gas para indexar mensualmente las tarifas. El comunicado advierte que el Ente aún no está abocado a la implementación del esquema. El acuerdo es que sean los privados los que propongan la iniciativa y no el organismo el que sugiera avanzar en ese sentido.
tarifas-de-gas
# 
| 08/23/2023
El ente regulador prepara la creación de un Índice del Gas que ponderará distintos componentes a fin de actualizar automáticamente las tarifas de gas natural mes a mes. La intención es saldar la discusión técnica con las empresas en los próximos dos o tres meses. Dudas entre los privados.
WordPress Lightbox