Encuentro del sector
Con la presencia de Kulfas, CAEM celebró el Día de la Minería y pidió “reglas claras”
11 de mayo
2022
11 mayo 2022
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, destacó que el sector tiene mucho para aportarle al país y que «estamos hablando de más de 80.000 familias que viven de la minería». El evento organizado por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) contó con la presencia de autoridades y representantes de la industria.
Escuchar nota

Durante la celebración del Día de la Industria Minera 2022 organizado por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), en el marco del Día de la Minería en la Argentina celebrado el 7 de mayo, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, resaltó que “la minería argentina ha sido un motor importante de la recuperación económica, con una producción en alza y, sobre todo, con nuevos proyectos que se están poniendo en marcha” que tendrán impacto federal en las inversiones, el empleo y las exportaciones. En el evento, realizado en Parque Norte en la ciudad de Buenos Aires, participaron más de 400 representantes de la cadena de valor del sector.

Kulfas destacó que el sector tiene mucho por aportar al país, al desarrollo local y a la transición a las energías limpias, y aseguró: “queremos construir colectivamente una minería que sea futuro, que cuide cada vez más el ambiente”, según indicó la agencia Télam.

En tanto, el presidente de CAEM, Franco Mignacco, fue el encargado de plantear la posición del sector: «en la industria minera, por sus grandes volúmenes de inversión con largo plazo de recupero, es necesario garantizar un contexto de reglas claras«. «Esto significa principalmente respeto por la Ley de Inversiones Mineras y garantía de la estabilidad fiscal. Seguimos planteando que hay que revisar las retenciones, tendiendo a llegar a su eliminación, para equipararnos con el resto de los países mineros con los que competimos, que no tienen este tipo de cargas», agregó.

En el encuentro también estuvieron presentes el director ejecutivo de la cámara, Luciano Berenstein; el secretario general de Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), Héctor Laplace; la secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila; y el director del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI), Daniel Schteingart.

Declaraciones

Mignacco indicó que «la industria minera está dispuesta a asumir todos los compromisos necesarios, porque este es el momento adecuado para que la minería tenga un rol destacado en la matriz productiva de nuestro país«.

En tanto, Matías Kulfas también subrayó que “el sector empezó 2022 con 34.000 puestos de trabajo formales directos, la mayor cifra de la historia reciente del sector minero. Contando los empleos indirectos, estamos hablando de más de 80.000 familias que viven de la minería”.

El titular de CAEM también entendió «esencial el acceso al Mercado Único y Libre de Cambios, revisar los regímenes de devolución del IVA y garantizar las importaciones de los insumos necesarios para la producción y para la construcción de los proyectos«.

«En Argentina contamos actualmente con 13 yacimientos mineros metalíferos en producción, más de 30 proyectos con recursos identificados y más de 250 prospectos. La puesta en marcha de los proyectos mineros más avanzados impulsará el desarrollo socioeconómico federal y permitiría más que triplicar las exportaciones anuales actuales, llegando a alrededor de U$S10.000 millones, si se sostienen las condiciones de contexto«, reseñó Mignacco.

Por su parte, Fernanda Ávila dijo que “existe la creencia de que la minería deja solo un 3% de sus ganancias en el país, cuando en realidad deja un 80%«. “Hay un diálogo muy franco que nos debemos con la sociedad, entender los temores y las dudas y poder conversar con franqueza, abiertamente con información certera, es central para lograr que la minería sea el pilar de desarrollo que todos queremos e impulsar el enorme potencial”, sostuvo la funcionaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/17/2025
Accenture incorporó prácticas mineras basadas en la IA y la sostenibilidad en clientes de Chile, Brasil y Perú a fin de impulsar el desarrollo del sector, agilizar los tiempos y garantizar la seguridad de los trabajadores. ¿Cómo funciona esta nueva tecnología?
| 01/14/2025
Las empresas acordaron avanzar conjuntamente en el estudio y desarrollo de un proyecto de interconexión en extra alta tensión para abastecer proyectos mineros de la zona de la Puna. El proyecto implicaría una inversión de entre $250 y $400 millones de dólares, dependiendo del alcance final de la obra.
| 12/27/2024
Suscribió acciones equivalentes al 27,5% del capital social y los derechos de voto de 3C Lithium Pte. Ltd., sociedad de Singapur, la cual es titular del 100% de Minera Cordillerana, sociedad argentina que detenta los derechos mineros de Tres Cruces. Central Puerto ya había adquirido en abril un porcentaje minoritario de AraSilver Resource, una junior canadiense cuyo principal activo en la Argentina es el proyecto de oro y plata Diablillos, ubicado en la provincia de Salta.
| 12/19/2024
El informe examina cómo las inversiones en este sector y la expansión de la producción de litio impactarán directamente en la demanda de productos químicos clave.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS