Una obra clave para Vaca Muerta
IEASA licitó la adquisición de insumos estratégicos para el gasoducto Néstor Kirchner
26 de abril
2022
26 abril 2022
La estatal lanzó cuatro licitaciones para adquirir válvulas y otros insumos para la construcción del gasoducto Néstor Kirchner, una obra clave que permitirá evacuar más gas producido en Vaca Muerta hacia los grandes centros de consumo del centro del país. La apertura de ofertas de estos llamados será el 9 de mayo.
Escuchar este artículo ahora

La empresa estatal Integración Energética Argentina S.A. (IEASA) lanzó la licitación para adquirir distintos insumos estratégicos complementarios para la construcción del gasoducto Néstor Kirchner, una obra clave para ampliar la capacidad de transporte de gas desde Vaca Muerta a los centros de consumo del país. Se trata de la licitación para adquirir válvulas de 20, 24, 30 y 36 pulgadas para el ducto troncal que unirá las localidades de Tratayén (Neuquén) con Saliquelló (Buenos Aires) y para el ducto Mercedes-Cardales y otras obras complementarias.

Además, la ex Enarsa también inició otros tres procesos de licitación: para la provisión de electrodos e8010 g y e9010 g, para la adquisición de tramos de medición y cromatógrafos y para compra de mantas termocontraíbles de 30 y 36 pulgadas, que se utilizan para reparación y protección de las uniones de los caños.

El llamado de IEASA, compañía presidida por Agustín Gerez, se hizo mediante la publicación de las licitaciones públicas GPNK 02/2022, GPNK 04/2022, GPNK 05/2022, y GPNK 06/2022, publicadas en el Boletín Oficial con fecha del 25 de abril de 2022.

Ya se pueden adquirir los pliegos de las cuatro licitaciones que lanzó IEASA y en todos los llamados la fecha máxima para la presentación de ofertas es hasta el 9 de mayo a las 11 de la mañana. La apertura de las ofertas será también ese día, pero a las 15:30 horas. En las cuatro licitaciones, la garantía de mantenimiento de oferta a construir es de “1% del valor del presupuesto oficial”.

Carrera contra el tiempo

El jueves pasado el presidente Alberto Fernández ratificó en un acto en Loma Campana, un área emblemática de YPF en Vaca Muerta, la construcción del gasoducto troncal. Al finalizar el acto en Neuquén, el mandatario señaló a la prensa que quiere que la obra comience en julio.

EconoJournal explica por qué es importante concretar la obra, por qué no se hizo hasta ahora y repasa las dudas que existen en torno a la fecha en qué comenzará la construcción, el momento en que podría concluir la primera etapa del trazado y los fondos con los que se financiará.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/03/2025
Tras al fallo adverso en la causa por la nacionalización de YPF en los tribunales de los Estados Unidos, Compañía Mega, una de las sociedades participadas de la empresa estatal, emitió con éxito ON por US$60 millones. Se trata de la primera salida al mercado de una empresa del sector energético y se destaca el haber obtenido una tasa competitiva del 7,5%
| 07/03/2025
Está interrumpido también el suministro para industrias con contratos en firme. El sistema opera al límite. Si la ola de frío continúa la situación se podría agravar aún más. En los últimos días hay menos producción de Vaca Muerta. Además, Cammesa demanda volúmenes mínimos para generación térmica, se redujo la exportación a Chile y se espera un barco de GNL para este viernes en la terminal de Escobar. Mar del Plata la localidad más afectada.
# 
| 07/02/2025
Con su entrada en operación de esta nueva obra la compañía exportará crudo por el equivalente a 1.200 millones de dólares a partir de 2027. Incluye la construcción de oleoductos y gasoductos que permitirán vincular la producción con los sistemas troncales existentes.
# 
| 07/01/2025
La combinación de la actual ola de frío polar con el consecuente pico estacional de consumo, y problemas en la producción de dos bloques de Vaca Muerta generó cortes en el suministro de gas a usuarios con contratos interrumpibles. La situación obligó a activar una planta de almacenamiento que funciona como reserva para asegurar el equilibrio del sistema.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS