Post Minería – Wide 1

  
La última campaña de exploración fue en 2012
Después de 10 años, minera canadiense comienza una nueva exploración en una mina de uranio en Chubut
Mar 12
abril 2022
12 abril 2022
La compañía canadiense Consolidated Uranium comenzará en abril una nueva campaña de exploración en la mina de uranio Laguna Salada, ubicada a 230 kilómetros de Comodoro Rivadavia. En diciembre pasado había adquirido el 100% del proyecto, que estaba en manos de U308, otra minera canadiense.
Escuchar audio de la nota

La minera canadiense Consolidated Uranium realizará una nueva campaña de exploración en el proyecto de uranio Laguna Salada, ubicado en el centro-este de la provincia de Chubut y a 230 km de Comodoro Rivadavia. La última campaña de exploración en este proyecto se había realizado en 2012. La compañía destacó en un comunicado que los trabajos comenzarán este mes a la búsqueda de uranio y vanadio, que se utiliza para la producción de acero.

Gráfico de Consolidated Uranium.

Consolidated Uranium tiene base en la ciudad de Toronto y adquirió el 100% del proyecto Laguna Salada en diciembre, que estaba en manos de la también canadiense U308 Corp. Además, cuenta con otros proyectos de uranio en Australia, Canadá y Estados Unidos.

La minera indicó que “se están buscando los permisos necesarios y las aprobaciones de propietarios (de la zona) para iniciar la exploración en La Rosada”, un área ubicada dentro del proyecto Laguna Salada. Y añadió que “el programa incluirá un escintilómetro de suelo y excavación de zanjas a mano, con el seguimiento posterior de los objetivos elegidos mediante excavación y perforación con excavadoras mecánicas”.

Uranio

Según indicó Consolidated Uranium, la zona lleva “altos grados de uranio y vanadio identificados: el trabajo histórico de exploración superficial realizado en La Rosada informó leyes de hasta 1,18% U3O8 (uranio) y 0,517% V2O5 (vanadio) a profundidades de menos de un metro”.

Philip Williams, director Ejecutivo de Consolidated Uranium, destacó: «el programa (de exploración) en Laguna Salada representa el primer trabajo nuevo en el proyecto desde 2012. Presenta una geología y mineralización similares a las áreas donde se establecieron recursos minerales históricos de Guanaco y Lago Seco. Creemos que La Rosada tiene potencial para delinear mineralización adicional de uranio y vanadio, como confirmaron nuestros geólogos en visitas de campo recientes”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Litio
| 11/27/2023

José Luis Manzano: “Para estar adentro del mercado de litio mundial necesitamos un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos”

El líder del holding Integra dejó definiciones sobre energía y litio en el Energy Day, el evento del sector organizado por EconoJorunal. Manzano destacó que la demanda de litio va a seguir creciendo y que Argentina necesita un acuerdo con Estados Unidos para desarrollar proyectos. El rol de la ley IRA de Joe Biden.
Galan
| 11/22/2023
El gigante suizo Glencore le comprará el 100% de la producción de litio del proyecto Hombre Muerto Oeste a la minera australiana Galan Lithium. El desarrollo comenzará a estar operativo a partir del primer semestre de 2025. Glencore hará el tratamiento para obtener el carbonato de litio y concretará la exportación.
milei
| 11/21/2023
Milei superó a Massa por más de 20 puntos en Neuquén, la provincia que acapara gran parte de Vaca Muerta. En Chubut y Santa Cruz la diferencia fue de entre 16 y 20 puntos. El candidato libertario logró captar la mayoría de los votos que había logrado Patricia Bullrich en la primera vuelta, ampliando de ese modo la ventaja sobre el candidato de Unión por la Patria. El detalle de los resultados en cada localidad.
cauchari
| 11/17/2023
El presidente de Minera Exar trazó un panorama sobre cuáles serán los próximos objetivos y desafíos que deberá sortear el sector para potenciar el desarrollo del litio en el país. En ese sentido, remarcó la necesidad de solucionar cuellos de botella vinculados a la infraestructura, capital humano y la urgencia por aprovechar la ventana de oportunidad que se le presenta a la Argentina.
WordPress Lightbox