Post Actualidad – Wide 1

Petróleo y Gas: cómo las soluciones híbridas pueden reducir gastos y aumentar la eficiencia
Vie 25
marzo 2022
25 marzo 2022
Escuchar audio de la nota

En la industria de Petróleo y Gas es casi una máxima que es fundamental contar con operaciones eficientes para lograr la rentabilidad de los proyectos. Y en tal sentido, emergen las soluciones híbridas, de las que entre sus beneficios se destacan que son capaces de aumentar la producción, generar ingresos adicionales, disminuir la inversión de capital al modelo de renta, bajar el riesgo de pérdida de producción por paradas no programadas, reducir costos y gozar de flexibilidad operativa.

Así se desprende de la charla denominada “Soluciones híbridas de energía para el sector de Petróleo y Gas” que brindó el martes Carlos Montero, Business Development Manager de Aggreko en el Auditorio B del predio de La Rural en el marco de la Argentina Oil & Gas Expo, organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG). 

En la Expo, la empresa montó su stand, en el que buena parte de sus directivos recibió a periodistas, estudiantes, clientes y gente del sector. 

En la charla, Carlos Montero hizo hincapié en que las soluciones híbridas son aplicables a los siguientes tipos de explotación: Offshore, Onshore, Midstream y Onshore no convencional.

“La transición energética es hoy una demanda mundial. Los distintos acuerdos internacionales acentúan la aceleración del cambio vía la implementación de soluciones, híbridas”.

Los generadores necesarios

Según explicó Carlos Montero en la charla, a fines de llevar a cabo las soluciones híbridas se precisa que los generadores cuenten con determinadas características. Entre ellas destacó:

  • Tecnología probada de combustión eficiente.
  • Adaptabilidad a condiciones de operación difíciles, como altas temperaturas ambiente, lugares de gran altitud, humedad y ubicaciones remotas.
  • Capacidad de afrontar aplicaciones que requieran un alto número de encendido/apagado y cargas variables.

“En este sentido, es importante que los generadores tengan capacidad de sincronización y distribución de carga entre 2 o más unidades generadoras de 100 a 1500 kVA, lo que garantiza una fuente de energía eléctrica casi ilimitada e ininterrumpida”, destacó Montero. Explicó, también, que los generadores de Aggreko cuentan con estas características.  

“Para impulsar las soluciones híbridas hemos trabajado mucho para poder ofrecer capacidad flexible (con equipos disponibles a corto plazo), confiabilidad (con equipos diseñados para toda clase de ambientes) y también técnicos capaces en los lugares”, indicó Carlos Montero.

Baterías para las soluciones híbridas de energía

En la charla del martes, Montero dio cuenta de cómo con la combinación de los beneficios de las energías renovables, la generación térmica y el almacenamiento de baterías se logra mejorar la economía, mayor flexibilidad y, también, menores emisiones.

Acerca de las cuestiones ambientales, Montero señaló: “La conciencia sobre el impacto del cambio climático acelera la renovación en el sector energético. Las tecnologías utilizadas para la producción se vienen transformando, buscando integrar las fuentes renovables. Y por esto es que surgen nuevas alternativas que lo permiten, como el despliegue inteligente del almacenamiento en baterías”.

El incremento en la eficiencia (y confiabilidad) de la generación se da gracias a:

  • La estabilización de frecuencia y voltaje.
  • La eliminación de reservas rotantes. 
  • La reducción de emisiones.
  • La baja de costos operativos y de mantenimiento.
  • El ahorro de consumo de combustible. 

También, remarcó Montero, la generación híbrida permite reducir costos y maximizar la efectividad, más allá de ser amigable con el ambiente (dado que se consigue una combinación adecuada de la energía renovable con la convencional y las baterías). 

“Gracias a la implementación de soluciones híbridas puede ahorrarse hasta un 20% de los costos de energía, desplazando el diésel costoso y reduciendo las emisiones de dióxido de carbono entre un 10 y un 30%”, concluyó Montero. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

GNL Quintero Chile
| 11/28/2023

Proponen transformar el gas de Vaca Muerta en envíos de GNL al mercado asiático a través de la terminal chilena de Quintero

La CCO de la Compañía General de Combustibles sostuvo que se puede exportar GNL por el Atlántico y también por el Pacífico. «No se trata de uno u otro proyecto. Tenemos que tener una mirada que vaya más allá, con proyectos que tienen otro nivel de inversión, otros tiempos de ejecución, pero tenemos que buscar una múltiple integración», aseguró al participar del Energy Day organizado por EconoJournal.
default
| 11/23/2023
La compañía terminó las obras en sus dos principales activos de Vaca Muerta. Extendió en 32 kilómetros su gasoducto Vaca Muerta Norte y amplió la capacidad de acondicionamiento de gas de la Planta Tratayén.
Capex
# 
| 11/23/2023
La petrolera subsidiaria de Capsa, la firma de capitales nacionales, informó que dejará de explorar en el área Parva Negra Oeste en la cuenca Neuquina porque no encontró gas no convencional “comercialmente explotable”. Es la cuarta vez que se revierte este bloque.
Vaca-Muerta-1-1024x575
# 
| 11/22/2023
En lo que va de 2023 se incrementó la producción de crudo en un 21% en comparación con el año pasado, según informaron desde el Ministerio de Energía y Recursos Naturales de Neuquén. La producción de gas en octubre fue de 79,97 millones de metros cúbicos por día, y registró una caída del 17,4% respecto del mes anterior.
WordPress Lightbox