Contactos de Agustín Geréz con los principales traders
La insólita propuesta de canjear petróleo por GNL que propuso IEASA y por ahora no prosperó
15 de marzo
2022
15 marzo 2022
El gerente general de IEASA, Agustín Gerez –que reporta a Máximo Kirchner – recibió a fines de febrero a directivos de empresas traders, participantes habituales de las licitaciones que realiza el Estado para importar combustible, y les consultó si era factible para ellos participar en un esquema de swap entre petróleo crudo y LNG. La consulta sorprendió porque la estatal IEASA no produce crudo.
Escuchar este artículo ahora

La disparada del precio del Gas Natural Licuado (LNG, según sus siglas en inglés) en medio de la guerra entre Rusia y Ucrania encendió todas las alarmas en el gobierno de Alberto Fernández porque, más allá del impacto que pueda tener en la cuenta de los subsidios energéticos, hoy el Banco Central no tiene los dólares para comprar los cargamentos de LNG necesarios para garantizar el abastecimiento de gas en el invierno. Frente a este delicado escenario que se presenta por delante, sorprendió la propuesta que el titular de IEASA, Agustín Gerez, le hizo a los principales traders para canjear petróleo por LNG.

Reunión y consulta por mail

El funcionario –que reporta a Máximo Kirchner – recibió a fines de febrero a directivos de Vitol, Glencore y Trafigura, participantes habituales de las licitaciones que realiza el Estado para importar combustible, y les consultó si era factible para ellos participar en un esquema de swap entre petróleo crudo y LNG. La propuesta sorprendió a los empresarios porque IEASA no produce crudo, pero, más allá de eso, le respondieron que no veían factible la operación, según comentaron fuentes del mercado a EconoJournal.

Días más tarde, el gerente de Comercialización de IEASA, Damián Zorattini, le envió un mail a otras empresas internacionales insistiendo con la misma propuesta. El título del correo electrónico era “Swap oil by LNG”.

¿Junta Nacional de Petróleo?

Como IEASA no produce crudo, la única posibilidad para llevar adelante la propuesta sería que se convierta en un agregador de las exportaciones de crudo –una especie de Junta Nacional de Granos pero de crudo- comprándole la materia prima a las petroleras a un precio por debajo de la cotización internacional.

En la actualidad para la exportación de crudo rigen retenciones de 8% y hay que descontar los costos del flete. Si el gobierno decidiera subir esas retenciones y monopolizar el comercio de crudo, podría ofrecerle un precio menor al actual, pagarles en pesos al tipo de cambio oficial y utilizar ese crudo para negociar con los traders que proveen el LNG.

Fuentes de la secretaría de Energía manifestaron no estar al tanto de la iniciativa que por ahora pareciera contar solo con el aval del ala cristinista del gobierno. Fuentes cercanas a la vicepresidenta operaron a través de algunos medios que el ministro de Economía, Martín Guzmán, apoya la iniciativa, pero sorprendería si luego de haber visitado Houston en busca de inversiones para Vaca Muerta, el funcionario saliera ahora con esta propuesta que supone un recorte de las ganancias de esas petroleras a las que se les fue a pedir mayores inversiones.  

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 02/05/2025
El acuerdo tiene como objetivo cerrar la compra de los bloques ubicados en Mendoza, Río Negro y Neuquén que la petrolera YPF puso a la venta como parte de su plan destinado a focalizarse en Vaca Muerta. El financiamiento por parte de Trafigura se dio bajo la modalidad de pago anticipado por la compra de gas y petróleo.
| 02/03/2025
“Estamos trabajando fuerte con toda la industria porque creemos que 2025 es el año clave para cerrar ventas, teniendo en cuenta a nuestra competencia que es Estados Unidos”, sostuvo el CEO de YPF. Aseguró que los países limítrofes no van a demandar una cantidad significativa de gas. Por eso el foco está puesto en Asia. Además, declaró que la suba de 2% en el precio de los combustibles es consecuencia de una nueva metodología que diseñaron para evitar subas y bajas muy significativas y agregó que en el mediano plazo el autodespacho de combustibles “debería ser más barato que el despacho tradicional”.
| 12/19/2024
YPF y Shell se comprometieron a desarrollar la primera etapa del proyecto de exportación de gas Argentina LNG. Esta primera fase implica una capacidad de licuefacción de 10 millones de toneladas al año (MTPA). El acuerdo confirmó la salida de la petrolera malaya de la iniciativa.
| 11/22/2024
Schlumberger, una de las compañías de servicios más grandes del mundo, firmó un acuerdo con Capex para sumarse con el 19% como socia para desarrollar Agua del Cajón, un área no convencional de Vaca Muerta. En ese campo ya participa con un 30% Trafigura, uno de los mayores traders de combustibles a nivel global. Capex operará el área con el 51%.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS