Post Oil&Gas – Wide 1

  
Contactos de Agustín Geréz con los principales traders
La insólita propuesta de canjear petróleo por GNL que propuso IEASA y por ahora no prosperó
Mar 15
marzo 2022
15 marzo 2022
El gerente general de IEASA, Agustín Gerez –que reporta a Máximo Kirchner – recibió a fines de febrero a directivos de empresas traders, participantes habituales de las licitaciones que realiza el Estado para importar combustible, y les consultó si era factible para ellos participar en un esquema de swap entre petróleo crudo y LNG. La consulta sorprendió porque la estatal IEASA no produce crudo.
Escuchar audio de la nota

La disparada del precio del Gas Natural Licuado (LNG, según sus siglas en inglés) en medio de la guerra entre Rusia y Ucrania encendió todas las alarmas en el gobierno de Alberto Fernández porque, más allá del impacto que pueda tener en la cuenta de los subsidios energéticos, hoy el Banco Central no tiene los dólares para comprar los cargamentos de LNG necesarios para garantizar el abastecimiento de gas en el invierno. Frente a este delicado escenario que se presenta por delante, sorprendió la propuesta que el titular de IEASA, Agustín Gerez, le hizo a los principales traders para canjear petróleo por LNG.

Reunión y consulta por mail

El funcionario –que reporta a Máximo Kirchner – recibió a fines de febrero a directivos de Vitol, Glencore y Trafigura, participantes habituales de las licitaciones que realiza el Estado para importar combustible, y les consultó si era factible para ellos participar en un esquema de swap entre petróleo crudo y LNG. La propuesta sorprendió a los empresarios porque IEASA no produce crudo, pero, más allá de eso, le respondieron que no veían factible la operación, según comentaron fuentes del mercado a EconoJournal.

Días más tarde, el gerente de Comercialización de IEASA, Damián Zorattini, le envió un mail a otras empresas internacionales insistiendo con la misma propuesta. El título del correo electrónico era “Swap oil by LNG”.

¿Junta Nacional de Petróleo?

Como IEASA no produce crudo, la única posibilidad para llevar adelante la propuesta sería que se convierta en un agregador de las exportaciones de crudo –una especie de Junta Nacional de Granos pero de crudo- comprándole la materia prima a las petroleras a un precio por debajo de la cotización internacional.

En la actualidad para la exportación de crudo rigen retenciones de 8% y hay que descontar los costos del flete. Si el gobierno decidiera subir esas retenciones y monopolizar el comercio de crudo, podría ofrecerle un precio menor al actual, pagarles en pesos al tipo de cambio oficial y utilizar ese crudo para negociar con los traders que proveen el LNG.

Fuentes de la secretaría de Energía manifestaron no estar al tanto de la iniciativa que por ahora pareciera contar solo con el aval del ala cristinista del gobierno. Fuentes cercanas a la vicepresidenta operaron a través de algunos medios que el ministro de Economía, Martín Guzmán, apoya la iniciativa, pero sorprendería si luego de haber visitado Houston en busca de inversiones para Vaca Muerta, el funcionario saliera ahora con esta propuesta que supone un recorte de las ganancias de esas petroleras a las que se les fue a pedir mayores inversiones.  

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Estaciones-de-servicio-quiebre-de-stock
# 
| 10/28/2023

Combustibles: refinadoras explicaron las razones del faltante y esperan un aval oficial para aumentar los precios en surtidor

El gobierno se reunió en las últimas horas con las refinadoras para intentar resolver los problemas de escasez de combustibles. Desde aye se registran largas filas de vehículos en las estaciones de servicio del AMBA. Las refinadoras y el gobierno indicaron que el suministro se irá normalizando en los próximos días. Cuántos barcos ingresaron y cuántos llegarán en noviembre. Los privados consideran que el aumento de los precios en surtidor es necesario para evitar el cruce de los canales de comercialización, que complica el suministro a los automovilistas particulares.
LNG-Atardecer
| 10/25/2023
El país asiático centralizará las compras de LNG que demandan las usinas de generación eléctrica. El objetivo es negociar volúmenes, plazos y precios desde una mejor posición. En Europa proponen transformar en permanente un mecanismo de compras conjuntas de gas entre los países integrantes de la UE a fin de tener mayor capacidad de negociación con los proveedores.
6e7130b9-a92d-4768-a3be-94370c217b0f_16-9-discover-aspect-ratio_default_0-1024x576
| 10/18/2023
El Departamento del Tesoro habilitó las negociaciones contractuales entre Trinidad y Tobago y Venezuela para el proyecto de gas offshore Dragón. Trinidad y Tobago busca importar gas venezolano para reforzar sus exportaciones de LNG. El oficialismo y la oposición de Venezuela acordaron celebrar elecciones en la segunda mitad de 2024. Estados Unidos también levantó temporalmente las sanciones sobre el crudo venezolano.
98023_AFS_AmCham_ForumEnergy_20230823-_ALB2942-1-scaled
# 
| 08/23/2023
Referentes de la industria hidrocarburífera, del sector eléctrico y funcionarios disertaron en AmCham sobre Vaca Muerta, transición, seguridad energética e infraestructura. Analizaron los proyectos y los resultados que se han obtenido hasta el momento y explicaron cuáles son los próximos pasos a seguir para aprovechar la potencialidad del sector energético.
WordPress Lightbox