Post Actualidad – Wide 1

El ITBA y Shell Argentina trabajarán juntos en proyectos de investigación y desarrollo
Mié 16
marzo 2022
16 marzo 2022
La Universidad y la Compañía de Energía firmaron un acuerdo de colaboración y auspicio con el fin de desarrollar investigaciones en ejes temáticos centrales para la industria.
Escuchar audio de la nota

El ITBA y Shell Argentina S.A. rubricaron un convenio para llevar a cabo actividades en conjunto. El acuerdo de colaboración y auspicio está centrado en la investigación y desarrollo de ejes temáticos centrales para  la industria energética: simulación de reservorios no convencionales; análisis de producción de fases secundarias; potencialidad del desarrollo de energía geotermal a nivel local; acceso y aplicación de herramientas de ciencias de dato en la industria; estudio y evaluación de metodologías de captura y almacenamiento de dióxido de carbono atmosférico; y estudios de impacto ambiental de las industrias conjuntas sobre la región en que se desarrollan.  

El ITBA aportará sus conocimientos y procesos de práctica e implementación a través de sus docentes y estudiantes; como también brindará acceso a sus instalaciones en sus diferentes sedes. Mientras que Shell aportará el financiamiento acordado y necesario para el desarrollo de las investigaciones. 

El desarrollo de estos proyectos involucrará a un equipo de más de 20 personas del ITBA, compuesto por investigadores, profesores, doctorandos, alumnos de maestría y alumnos de grado.  

“Desde la Universidad somos conscientes de que la vinculación tecnológica y el trabajo en conjunto con empresas líderes a nivel mundial es esencial para el desarrollo de investigaciones que generen un impacto real. Estamos convencidos que esta iniciativa obtendrá resultados que serán de vital importancia para la industria y para la sociedad en sí”, subrayó el Ing. Juan Vidaguren, Decano de la Escuela de Gestión y Tecnología del ITBA. 

Por su parte, Ernesto Fonseca, Development Manager de Shell Argentina, destacó: “Celebramos haber generado esta asociación con tan prestigiosa universidad. De este acuerdo hemos logrado sumar a nuestra actividad talento y conocimiento para hacer nuestra tarea diaria con mayor innovación y eficiencia. Queremos utilizar toda la tecnología al alcance para demostrar que se puede ser eficaz y sustentable en nuestro sector”. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Estaciones-de-servicio-quiebre-de-stock
# 
| 10/28/2023

Combustibles: refinadoras explicaron las razones del faltante y esperan un aval oficial para aumentar los precios en surtidor

El gobierno se reunió en las últimas horas con las refinadoras para intentar resolver los problemas de escasez de combustibles. Desde aye se registran largas filas de vehículos en las estaciones de servicio del AMBA. Las refinadoras y el gobierno indicaron que el suministro se irá normalizando en los próximos días. Cuántos barcos ingresaron y cuántos llegarán en noviembre. Los privados consideran que el aumento de los precios en surtidor es necesario para evitar el cruce de los canales de comercialización, que complica el suministro a los automovilistas particulares.
Massa-congelamiento-combustibles-octubre-2023-1024x682
# 
| 08/18/2023
Tras la suba del 12,5% de esta semana, el ministro de Economía anunció que los combustibles se mantendrán congelados hasta el 31 de octubre. El acuerdo con refinadores y productores prevé una serie de medidas adicionales que se detallan en esta nota. El precio del crudo Medanito que se produce en Vaca Muerta se empezará a pagar por debajo de los 60 dólares.
Valaris
# 
| 07/04/2023
El pozo para buscar petróleo se perforará a más de 315 kilómetros de las costas de la provincia de Buenos Aires entre diciembre y junio de 2024. Podría haber un yacimiento con capacidad de producir 200 mil barriles de petróleo día, equivalente a casi el 40% de lo que hoy produce el país. El buque que hará la perforación es el Valaris DS 17.
DLS-1024x576
# 
| 05/30/2023
Además de modernizar sus equipos de torre, DLS Archer presentó un simulador virtual de perforación. La compañía entendió rápido las consecuencias del cepo cambiario y reinvirtió su flujo de ingresos en mejorar tecnológicamente sus equipos de perforación con ingeniería desarrollada en la Argentina. Es la firma que más creció en el negocio de equipos de torre.
WordPress Lightbox