En San Lorenzo, provincia de Santa Fe
Central Puerto inauguró una nueva central térmica que demandó una inversión de US$ 340 millones
14 de marzo
2022
14 marzo 2022
Se trata de una planta de cogeneración de energía eléctrica y vapor que podrá abastecer el equivalente a la energía demandada por 220.000 hogares, al mismo tiempo contribuye con el medioambiente disminuyendo la quema de combustibles fósiles y los gases de efecto invernadero y emisiones de CO2.
Escuchar nota

Central Puerto, empresa líder en producción de energía eléctrica en la Argentina, inauguró la Central Térmica San Lorenzo, la nueva planta de cogeneración de energía eléctrica y vapor más grande y eficiente de la Argentina. La planta tiene una potencia total instalada de 330 MW gracias a una turbina de gas y una de vapor que operan en ciclo combinado.

Este proyecto implicó una inversión de 340 millones de dólares y se llevó a cabo durante tres años. Está ubicada en un predio de más de cinco hectáreas en la ciudad de San Lorenzo, al sur de la provincia de Santa Fe. El mismo fue concebido con dos fines: la generación de energía eléctrica para el Sistema Interconectado Nacional y la entrega de vapor, a través de un vaporducto de 1,5 km de longitud a Terminal 6, uno de los complejos agroindustriales exportadores más importante de América Latina.  Gracias a este aporte, disminuye la quema de combustibles fósiles, explicó la compañía en un comunicado.

Además, para que la Cogeneración San Lorenzo sea un hecho participaron de la construcción más de 700 personas y fue necesario un movimiento de tierra por un valor superior a los 100 mil metros cúbicos y la utilización de 26 mil metros cúbicos de hormigón, 30 mil metros de cable de cobre desnudo, 7 mil metros de cañerías, 190 mil metros de cableado eléctrico y 100 mil pulgadas de tuberías, entre otros materiales.

“Cogeneración Central Puerto San Lorenzo es sinónimo de fuerza, tenacidad y trabajo en equipo. Permitirá generar un promedio de 2.640.000 MWh anuales para abastecer la energía demandada por 220 mil hogares, señaló Fernando Bonnet, gerente General Central Puerto. En cuanto a los beneficios, esta obra contribuye con el medioambiente a partir del suministro de vapor, disminuyendo los gases de efecto invernadero y las emisiones de CO2.

La central N° 13 representa la utilización de tecnologías que permiten a Central Puerto superar nuevas fronteras en la generación de energía, y este logro es el resultado de una larga historia de trabajo e inversión en el país y en su gente. “Estamos orgullosos del proceso de transformación que atraviesa la compañía y hoy vemos el resultado en esta central con tecnología avanzada. Hoy celebramos la inauguración de Cogeneración Central Puerto San Lorenzo y también la Energía con futuro”, concluyó Bonnet.

Participaron de la inauguración Federico Basualdo, Subsecretario de Energía de la Nación; Omar Perotti, gobernador de Santa Fe; Carlos De Grandis, intendente de la

ciudad de Puerto General San Martín; Fernando Bonnet, gerente General Central Puerto; Adrián Salvatore, director de Relaciones Institucionales; Eduardo Nitardi, director de Ingeniería; Fernando Rabita, gerente de planta Cogeneración San Lorenzo; representantes de CAMMES; y contratistas, entre otros.

Central Puerto cuenta con 13 plantas de generación de diversas tecnologías y alcanza un 10,3% de market share gracias a su excelencia operativa y rentabilidad. En la actualidad, cuenta con una capacidad instalada de generación de 4.709 MW, a los que se suman 100 MW de proyectos que se encuentran en construcción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/16/2025
En plena ola de calor, se registró una falla en la red eléctrica de Santa Fe, que provocó que se perdiera casi un 30% de la demanda eléctrica total de la provincia. El corte se originó en una falla de un transformador de Transener, que se complicó aún más porque la Empresa Provincial de Energía (EPE) no desenganchó a tiempo demanda para encapsular el problema.
| 01/14/2025
Las empresas acordaron avanzar conjuntamente en el estudio y desarrollo de un proyecto de interconexión en extra alta tensión para abastecer proyectos mineros de la zona de la Puna. El proyecto implicaría una inversión de entre $250 y $400 millones de dólares, dependiendo del alcance final de la obra.
| 12/27/2024
Suscribió acciones equivalentes al 27,5% del capital social y los derechos de voto de 3C Lithium Pte. Ltd., sociedad de Singapur, la cual es titular del 100% de Minera Cordillerana, sociedad argentina que detenta los derechos mineros de Tres Cruces. Central Puerto ya había adquirido en abril un porcentaje minoritario de AraSilver Resource, una junior canadiense cuyo principal activo en la Argentina es el proyecto de oro y plata Diablillos, ubicado en la provincia de Salta.
# 
| 12/23/2024
EI MOU firmado por ambas compañías tiene como objetivo desarrollar una biorrefinería en el complejo que actualmente no está operativo en la localidad de San Lorenzo, provincia de Santa Fe y reutilizar las instalaciones para la producción sostenible de combustibles.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS