Nuevos cuadros tarifarios en el gas
El gobierno oficializó los nuevos cuadros tarifarios con subas del 20% en las facturas residenciales de gas y 15% para las pymes
25 de febrero
2022
25 febrero 2022
El Enargas, a cargo de Federico Bernal, publicó oficialmente los nuevos cuadros tarifarios para las transportistas TGS y TGN y las nueve distribuidoras del país. El incremento en las facturas regirán a partir del 1° de marzo.
Escuchar nota

En medio de las negociaciones con el FMI, donde los subsidios energéticos son uno de los temas principales para alcanzar un acuerdo, el gobierno autorizó un aumento del 20% en promedio en las tarifas de gas para usuarios residenciales y un 15% para las pymes. Los nuevos cuadros tarifarios regirán a partir del 1° de marzo y fueron publicados hoy un suplemento del Boletín Oficial en once resoluciones que corresponden a las transportistas de gas TGS y TGN y a las distribuidoras Gasnor, Gas Cuyana, Naturgy Ban, Camuzzi Gas Pampeana, Gasnea, Litoral Gas, Camuzzi Gas del Sur, Metrogas y Distribuidora Gas del Centro.

Las distribuidoras quiere

El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), a cargo de Federico Bernal, aprobó los cuadros tarifarios de transición “conforme la adecuación tarifaria prevista en los Regímenes Tarifarios de Transición (RTT) de las licenciatarias de transporte y distribución de gas por redes y que estos entrarán en vigencia a partir del 1 de marzo del 2022. Lo antes expuesto se enmarca en el proceso de renegociación de la Revisión Tarifaria Integral”, señaló el ente en un comunicado.

Zona Fría

El Enargas también resaltó que por la Ley de Ampliación del Régimen de Zona Fría (27.637/21), aprobada el año pasado, un 35% de los usuarios residenciales (3,1 millones de usuarios o más de 10 millones de personas) tendrán un descuento del 28% en las facturas de 2022, que abarcará incluso la nueva actualización del 20%.

Las actualizaciones tarifarias de cada una de las transportistas y distribuidoras se publicaron a través de un suplemento de hoy del Boletín Oficial: N° 59/22; 60/22; 62/22; 63/22; 64/22; 65/22; 66/22; 67/22; 68/22; 69/22; y 70/22.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/17/2025
El vicepresidente de Cammesa, Mario Cairella, impulsa la firma de nuevo contrato de importación de energía desde Brasil, que implicaría convalidar un precio cercano a los 100 US$/MWh por la electricidad. Sin embargo, la línea técnica de la compañía que administra el mercado eléctrico se opone y cuenta con el respaldo del Ministerio de Economía y de la Secretaría de Energía. La energía que importa la Argentina desde Brasil es clave para cubrir el pico de la demanda estival.
| 01/15/2025
Las cámaras metalúrgicas dieron cuenta de la sinergia que se puede generar con otros sectores productivos para impulsar el desarrollo del país. También, exigieron bajar la carga impositiva y que se logren mejoras en las condiciones de competitividad. ¿Cuál es el impacto?
| 01/14/2025
El ente regulador publicó una resolución que modifica los parámetros sobre la duración y frecuencia de los cortes del servicio de las distribuidoras del AMBA. En algunas localidades del conurbano, Edenor y Edesur tendrán que reducir a la mitad los cortes. Al mismo tiempo, como resultado de la mejora de los indicadores de la macroeconomía, el ENRE redujo la tasa de rentabilidad que utiliza para calcular la estructura tarifaria de las dos mayores distribuidoras eléctricas del país.
| 01/14/2025
Además de los ajustes tarifarios, otro tema central de la audiencia pública convocada para el 6 de febrero será la modificación del reglamento para el corte del servicio por falta de pago. La audiencia será exclusivamente virtual.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS