Invasión rusa en Ucrania
Rusia envía señales que estabilizan el negocio energético global y los precios del gas se moderan
25 de febrero
2022
25 febrero 2022
Los contratos de futuro del gas en el mercado europeo se estabilizan en las primeras horas del viernes. Rusia no cortó el suministro de gas e incluso incrementó los volumenes enviados a través de Ucrania. A su vez, el sector energético ruso no se verá alcanzado por las sanciones económicas de Estados Unidos.
Escuchar este artículo ahora

El mercado europeo del gas se estabiliza en las primeras horas de la sesión del viernes, luego de una jornada que vio saltar los precios hasta un 60% debido a la invasión de Rusia en territorio ucraniano. Pese a la guerra, Rusia mantuvo e incluso incrementó los volúmenes enviados por los gasoductos que atraviesan Ucrania. Por otro lado, Estados Unidos decidió dejar al sector energético de Rusia fuera de las sanciones que aplicará sobre la economía rusa. En suma, son factores que están contribuyendo a una moderación en los precios del gas, que de todas formas se mantienen altos.

Los contratos de futuro a un mes en el Dutch TTF cayeron hasta 19% en la apertura del mercado, bajando de 118 a 96 euros por MWh. Luego de esa caída, rebotaron y están cotizando en este momento a € 102/MWh. De mantenerse así, la jornada finalizará con precios del gas más moderados que los vistos el jueves. Ayer, los contratos llegaron a cotizar hasta € 144/MWh, una escalada del 60% y que equivalía a un precio de US$ 46 por MMBTU.

La señal de moderación es positiva para la empresa estatal IEASA, que debe prontamente licitar las compras de cargamentos de LNG para la temporada otoño-invierno. Aún así, estos precios europeos del gas siguen siendo más altos que los vistos en las últimas semanas, por lo que el escenario para importar sigue siendo más que complicado.

Más gas desde Rusia

Desde el inicio de las especulaciones sobre una invasión de Rusia en Ucrania, el gobierno de Vladimir Putin se encargó de enfatizar que su país cumplirá siempre con los contratos de entrega de gas en firme a Europa. Esa afirmación se sostuvo ayer, con operaciones normales en los gasoductos.

Rusia incluso elevó en la jornada de hoy los volúmenes enviados por los gasoductos que pasan por territorio ucraniano. Gazprom tentó ayer a las compañías generadoras de energía, ofreciendo más gas en el spot. Los flujos a través de Ucrania treparán este viernes un 19% con respecto al jueves.

Exportaciones rusas de energía sin sanciones

La decisión de Estados Unidos de dejar al sector energético ruso fuera del alcance de su nuevo paquete de sanciones contra la economía rusa también esta contribuyendo a la moderación en los precios. La noticia fue bienvenida en la bolsa de Rusia, con las acciones rebotando un 15% luego de un caída histórica de más de 30% el jueves.

El Tesoro de los Estados Unidos expandió el jueves las sanciones existentes sobre empresas, sectores económicas e individuos. Significativamente, incluyo a grandes bancos rusos. Pero emitió una licencia que deja eximidas a las exportaciones rusas de energía. Esto incluye prácticamente a todas las formas de energía: hidrocarburos, uranio y combustibles nucleares, madera, etc.

En una conferencia de prensa en la Casa Blanca, el asesor para Asuntos Económicos Internacionales del Consejo Económico Nacional, Daleep Singh, explicó que Estados Unidos no depende energéticamente de Rusia pero el mundo sí necesita de las exportaciones rusas de energía. “Cuando se trata de energía, esta es la única área, esta es la única área en la que Rusia tiene una importancia sistémica en la economía global. Sabemos que es el segundo mayor productor de gas natural del mundo. También es el segundo mayor productor de petróleo crudo del mundo. Eso no quiere decir que dependamos de Rusia; Rusia depende de esos ingresos tanto como el mundo necesita su energía. Pero no vamos a hacer nada que cause una interrupción involuntaria en el flujo de energía, ya que la recuperación económica mundial aún está en marcha”, dijo Singh.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/03/2025
Está interrumpido también el suministro para industrias con contratos en firme. El sistema opera al límite. Si la ola de frío continúa la situación se podría agravar aún más. En los últimos días hay menos producción de Vaca Muerta. Además, Cammesa demanda volúmenes mínimos para generación térmica, se redujo la exportación a Chile y se espera un barco de GNL para este viernes en la terminal de Escobar. Mar del Plata la localidad más afectada.
# 
| 07/02/2025
Con su entrada en operación de esta nueva obra la compañía exportará crudo por el equivalente a 1.200 millones de dólares a partir de 2027. Incluye la construcción de oleoductos y gasoductos que permitirán vincular la producción con los sistemas troncales existentes.
# 
| 06/30/2025
La ola polar del lunes y martes provocó una suba de la demanda de energía, sobre todo en la zona centro del país. En el Gran Buenos Aires salieron de servicios varias máquinas térmicas que dejaron cristalizada la vulnerabilidad del sistema ante un pico de consumo. Advierten que si siguen las pérdidas de oferta podría haber inconvenientes.
| 06/27/2025
El presidente Javier Milei podría firmar un DNU para eliminar la ampliación del Régimen de Zona Fría sin pasar por un debate en el Congreso. Abogados del gobierno están estudiando las consecuencias legales de un decreto. La ampliación del esquema de subsidios al consumo de gas en zonas frías —que este año le costará al Tesoro unos US$ 300 millones— se aprobó en 2021 a través de la ley 27.637 e incorporó a 3,1 millones de usuarios.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS