Se disparó el precio futuro del gas en Estados Unidos: creció casi 50% en un día por una caída en los stocks
28 de enero
2022
28 enero 2022
Los contratos de entrega para el mes de febrero cerraron por encima de los U$S 6 por MMBTU en la jornada del jueves. Los inventarios de gas en almacenamiento registraron una caída mayor a la anticipada por los mercados.
Escuchar este artículo ahora

Los precios futuros del gas natural para febrero en Estados Unidos registraron una fuerte suba en el cierre de la jornada del jueves. Los contratos de entrega de gas para el mes próximo cerraron en U$S 6,265 por MMBTU, un salto del 46,48% con respecto al precio de cierre del miércoles. El salto es atribuido a una inesperada caída en los inventarios de gas en almacenamiento y pronósticos meteorológicos.

Sobre el cierre de la jornada, los contratos para febrero en el NYMEX saltaron hasta U$S 7,40/MMBTU, para luego cerrar en 6.265 dólares. La suba final es de casi 2 dólares con respecto al precio de cierre del miércoles. Es el mayor salto en lo que va de la temporada de invierno, cercano al récord registrado el 6 de octubre pasado cuando los contratos a un mes cerraron en U$S 6.466 por MMBTU, el valor más alto de los últimos 7 años. Por otro lado, los contratos para el mes de marzo subieron 24,7 centavos hasta los U$S 4,283.

Reporte del EIA

En los mercados atribuyen el salto a un reporte sobre stocks de gas natural de la Administración de Información Energética (EIA) de los Estados Unidos publicado sobre el cierre de la jornada. Los inventarios en almacenamiento cayeron más de lo previsto en los mercados.

Reporte del EIA

El reporte del EIA indica que hubo un retiro de 219 bcf de gas natural almacenado en la semana finalizada el 21 de enero. Es el mayor retiro de gas en lo que va del invierno y muy superior al promedio móvil de los últimos cinco años para esa misma semana del año, que se ubica en los 161 bcf. Con el retiro de 219 bcf, los inventarios pasaron de un superávit de 33 bcf a un déficit de 25 bcf, en relación al promedio móvil a cinco años.

A la caída de los inventarios hay que sumar una menor producción de gas. La producción se mantuvo por debajo de los 94 bcf durante esa semana, unos 3 bcf menos que en los niveles de fines de 2021. Factores climáticos están dificultando la producción en algunas zonas de EE.UU.

Pronósticos de bajas temperaturas

Los pronósticos meteorológicos también jugaron un papel en el salto de precios. El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que puede haber una caída brusca en las temperaturas en el centro y sureste de Estados Unidos en los próximos días.

El pronóstico para la próxima semana muestra una probabilidad del 50% al 80% de que las temperaturas caigan por debajo del promedio para esta época del año a lo largo del centro de los EE. UU., Texas y el sureste. Esas áreas de EE.UU. sufrieron en febrero pasado una severa crisis energética con epicentro en Texas desatada por una tormenta polar. El abastecimiento y la producción de gas natural en Texas y EE.UU. se vieron afectados durante varias jornadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/11/2025
El CEO y presidente de la petrolera bajo control estatal presentó el plan de inversiones 2025-2029 de la compañía ante inversores en Wall Street. Marín destacó el trabajo de YPF de convertirse en una empresa enfocada 100% en el shale y aseguró que Vaca Muerta es competitiva incluso con un barril a 45 dólares. En esa línea, proyectó una producción de 820.000 barriles diarios para 2030 y comunicó que la semana que viene dará a conocer el nombre de la supermajor con la que se asociarán para desarrollar el tercer proyecto de GNL.
| 02/03/2025
“Estamos trabajando fuerte con toda la industria porque creemos que 2025 es el año clave para cerrar ventas, teniendo en cuenta a nuestra competencia que es Estados Unidos”, sostuvo el CEO de YPF. Aseguró que los países limítrofes no van a demandar una cantidad significativa de gas. Por eso el foco está puesto en Asia. Además, declaró que la suba de 2% en el precio de los combustibles es consecuencia de una nueva metodología que diseñaron para evitar subas y bajas muy significativas y agregó que en el mediano plazo el autodespacho de combustibles “debería ser más barato que el despacho tradicional”.
| 12/19/2024
YPF y Shell se comprometieron a desarrollar la primera etapa del proyecto de exportación de gas Argentina LNG. Esta primera fase implica una capacidad de licuefacción de 10 millones de toneladas al año (MTPA). El acuerdo confirmó la salida de la petrolera malaya de la iniciativa.
| 09/24/2024
El CEO y presidente de YPF encabezó el primer panel del Foro de Energía de AmCham y aseguró la continuidad del proyecto de LNG que encabeza a la petrolera bajo control estatal, luego de circulara la noticia sobre la salida de Petronas del megaproyecto. También, destacó el rol y el impacto que tendrá el Vaca Muerta Sur y habló sobre la posibilidad de que se registre una baja en el precio de los combustibles. Del encuentro también participó Daniel González, quien trazó un panorama sobre la situación del sistema eléctrico de cara al verano y dio cuenta del plan en el que se encuentra trabajando el gobierno para hacerle frente a esta situación.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS