Post Minería – Wide 1

  
Exploración minera
San Juan: comienza la perforación de pozos en el proyecto de oro y cobre La Coipita
Mar 25
enero 2022
25 enero 2022
La minera canadiense AbraSilver perforará seis pozos de 500 metros de profundidad cada uno en La Coipita, ubicado en el departamento sanjuanino de Calingasta, casi al límite con Chile. Se trata de un proyecto de oro y cobre que la compañía adquirió en 2020. Se encuentra cerca de los yacimientos de cobre Los Azules y de Filo del Sol.
Escuchar audio de la nota

La compañía canadiense AbraSilver Resource comenzará la campaña de perforación del proyecto de oro y cobre La Coipita, ubicado en la provincia de San Juan. Se trata del inicio de perforaciones diamantinas que totalizaran 3.000 metros en seis pozos de 500 metros de profundidad cada uno, según informó la empresa minera, que también opera en Salta el proyecto de oro y plata Diablillos.

El año pasado, el proyecto recibió la declaración de impacto ambiental por parte del gobierno de la provincia de San Juan, que lo habilitó a comenzar la campaña de perforación exploratoria. La minera AbraSilver (ex AbraPlata) adquirió el proyecto La Coipita en marzo de 2020 por un total de alrededor de 4,2 millones de dólares que se comprometió a desembolsar en cinco años y que le permitió tener la posibilidad de adquirir el cien por ciento del proyecto. Uno de los mayores inversores de la compañía es Eric Scott, el mayor inversionista en desarrollos de extracción de oro de Canadá, que también en 2020 compró también el proyecto Diablillos.  

David O’Connor, geólogo jefe de AbraSilver, comentó que “estamos muy contentos de que haya comenzado la campaña inaugural de perforación en La Coipita. El proyecto tiene un potencial significativo con múltiples objetivos de perforación. Las áreas identificadas tienen características geológicas, geoquímicas y geofísicas que son consistentes con la presencia de un pórfido intrusivo mineralizado de cobre y oro y una mineralización asociada de oro y plata de alta sulfuración”.

El proyecto

La Coipita está en una zona cercana al límite con Chile a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar y abarca un área de 70.000 hectáreas. Está ubicado en el departamento de Calingasta, en la provincia de San Juan, en un entorno geológico similar a proyectos de clase mundial, como son los desarrollos adyacentes Filo del Sol y Los Azules.

Si bien los seis pozos iniciales se están planificando actualmente a una profundidad de alrededor de 500 metros cada uno, la compañía evaluará el progreso para ver si se justifican perforaciones más profundas “para probar la mineralización de pórfido subyacente”.

El proyecto ya fue explorado por otras compañías en campañas anteriores, aunque no con las perforaciones que comenzará a realizar en los próximos días AbraSilver. Anteriormente, la minera Viceroy Resource realizó un incipiente trabajo exploratorio entre 1995 y 1997; la compañía Vale lo hizo entre 2007 y 2009; y la firma Teck Resources entre 2009 y 2016.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Litio
| 11/27/2023

José Luis Manzano: “Para estar adentro del mercado de litio mundial necesitamos un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos”

El líder del holding Integra dejó definiciones sobre energía y litio en el Energy Day, el evento del sector organizado por EconoJorunal. Manzano destacó que la demanda de litio va a seguir creciendo y que Argentina necesita un acuerdo con Estados Unidos para desarrollar proyectos. El rol de la ley IRA de Joe Biden.
Galan
| 11/22/2023
El gigante suizo Glencore le comprará el 100% de la producción de litio del proyecto Hombre Muerto Oeste a la minera australiana Galan Lithium. El desarrollo comenzará a estar operativo a partir del primer semestre de 2025. Glencore hará el tratamiento para obtener el carbonato de litio y concretará la exportación.
cauchari
| 11/17/2023
El presidente de Minera Exar trazó un panorama sobre cuáles serán los próximos objetivos y desafíos que deberá sortear el sector para potenciar el desarrollo del litio en el país. En ese sentido, remarcó la necesidad de solucionar cuellos de botella vinculados a la infraestructura, capital humano y la urgencia por aprovechar la ventana de oportunidad que se le presenta a la Argentina.
Eramet
| 11/15/2023
El proyecto posee una capacidad de producción de 24.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) grado batería, para su primera fase. La compañía proyecta alcanzar las 75.000 toneladas LCE. La inversión total de construcción se estima en US$ 800 millones.
WordPress Lightbox