Post Oil&Gas – Wide 1

  
Falla en el ducto trocal de Oldelval
Qué se sabe hasta ahora de las causas que provocaron el derrame de petróleo en Río Negro
Lun 13
diciembre 2021
13 diciembre 2021
El lugar de la falla se originó dentro del yacimiento Medanito, perteneciente a la empresa Petróleos Sudamericanos, a 30 km de la ciudad de Catriel. Se rompió uno de los caños de 16 pulgadas. Según una presentación interna de Oldelval a la que accedió este medio, la empresa tenía previsto inspeccionar este año 2166 kilómetros de la red de ductos y a junio de este año llevaba inspeccionados 893 Km.
Escuchar audio de la nota

Oldelval informa que continúa con los trabajos de remediación en la zona. El crudo derramado ya fue colectado y el operativo actualmente incluye la limpieza del lugar, tanto en el suelo, como en la vegetación. Además, la zona se encuentra aislada para evitar el paso de animales. El incidente, que no presentó heridos, fue contenido en su totalidad durante el viernes. Hay más de 100 personas, camiones de recuperación y maquinaria pesada abocadas a la solución del hecho. Como se informó anteriormente, ningún curso de agua se vio afectado por el hecho. Asimismo, el sistema integral de ductos continúa trabajando con normalidad en los demás tramos”, informó Oldeval ayer a última hora mediante un comunicado con la información actualizada relativa a la contención del importante derrame de crudo registrado el viernes a las 11.45 en Río Negro.

¿Qué se sabe hasta ahora de las posibles causas del acontecimiento?

EconoJournal consultó a distintas fuentes privadas, de empresas productoras, allegados a Oldelval y también a funcionarios públicos a fin de conocer más sobre el incidente medioambiental, el más grave en los últimos 10 años en la cuenca Neuquina.

A las 11.45 horas del viernes se detectó una falla en el ducto trocal de Oldelval, más precisamente en el lapso Medanito-Puesto Hernández. No se presentaron personas heridas, pero sí un gran impacto en el plano ambiental.

El lugar de la falla se originó dentro del yacimiento Medanito, perteneciente a la empresa Petróleos Sudamericanos, a 30 km de la ciudad de Catriel, en Rio Negro.

Al momento del incidente, el sentido de bombeo era Medanito–Puesto Hernández, es decir, el bombeo era ascendente porque iba en contra de la altimetría del terreno (contra de la gravedad). El tramo en cuestión no se encuentra en un estado de saturación de capacidad, ya que se suelen almacenar las entregas de los cargadores en tanque y luego —una vez que se reúne un volumen relevante—se envía hacia la Estación Puesto Hernández. El tramo que en la actualidad se encuentra saturado es el que une la estación Allen con el puerto de Bahía Blanca.

Causas del incidente

Por lo general, este tipo de incidentes se origina por fallas en los materiales. En este caso, se rompió uno de los caños de 16 pulgadas por donde circulaba petróleo. Una de los principales causantes de estas fallas es por corrosión del caño. La pared del ducto va perdiendo espesor por la corrosión y, en algún momento, no soporta la presión interna por el bombeo y se termina rompiendo.

Para prevenir las fallas por corrosión, las empresas de midstream realizan inspecciones internas de ductos con unas herramientas especiales conocidas en el sector como ‘chanchos inteligentes’. Existen varias tecnologías, pero las principales son MFL, TFI y UTCD.

Según una presentación interna de Oldelval a la que accedió este medio, la empresa tenía previsto inspeccionar en 2021 un total de 2166 kilómetros de la red de ductos, mediante 36 inspecciones. A junio de este año llevaba inspeccionados 893 Km. Para esa fecha, aún restaba realizar casi un 60% de las intervenciones previstas.

Cuando se produce una ruptura de este tipo, lo más probable es que los planes de integridad y mantenimiento preventivo de las instalaciones de Oldelval, que están a cargo de Fernando Zárate, hayan fallado en algún aspecto.

¿Contención fallida?

La falla se originó 1 kilómetro aguas arribas de la estación de bombeo de Medanito. Casi al mediodía de ese día el centro de control detectó una pérdida de presión en el tramo (indicio de rotura), por lo que dispuso el cierre de la válvula de corte para contener el derrame.

Sin embargo, esa válvula que se cerró para contener el derrame se encuentra a más de 30 kilómetros del lugar del incidente. Como al momento de la rotura el bombeo era ascendente, sólo por efecto de gravedad el bombeo decantó todo hacia la estación de bombeo hasta que empezó a brotar. Por eso en los videos e imágenes de la zona se podía percibir una especie de río de petróleo en el lugar.

Fuentes de empresas de servicios que aún trabajan en el lugar coincidieron en que, si al momento del incidente, se hubieran realizado barreras de contención con retroexcavadoras, se habría mitigado la acumulación de petróleo, minimizando el impacto medioambiental.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Hösel participó del panel sobre los proyectos de infraestructura energética.
| 11/29/2023

Oldelval prepara una nueva inversión de US$ 1000 millones para ampliar su red de oleoductos

La compañía de midstream planea terminar el proyecto Duplicar Plus e iniciar un nuevo desarrollo para alcanzar el transporte de 1.000.000 de barriles de crudo. La intención es que la nueva ampliación esté operativa en 2026. El CEO de la empresa, Ricardo Hösel, manifestó su preocupación en el Enegy Day por las limitaciones vigentes para importar.
Vaca-Muerta-Chevron-1024x683
| 11/17/2023
El petróleo no convencional de Vaca Muerta tiene una participación del 47% de la producción total de crudo del país . En los últimos doce meses, 55 áreas registraron algún nivel de producción de shale oil, pero hay 12 campos que son los protagonistas y marcan el ritmo de producción. El detalle área por área.
Aconcagua 1
# 
| 11/14/2023
La producción de petróleo y gas tuvo un incremento del 253% y un 2.107%, respectivamente. Durante el tercer trimestre de 2023 la empresa logró un EBITDA ajustado de U$S 10 millones, y sus ventas ascendieron a U$S 34 millones.
gerold
| 11/10/2023
El presidente de G&G Energy Consultants analizó cuáles deberían ser los aspectos a corregir para que la Argentina se convierta en un país exportador. En ese sentido, cuestionó el atraso en los precios de los combustibles y advirtió que serán necesarias más obras de infraestructura por parte de los privados.
WordPress Lightbox