Proyectos de expansión
DAPSA invirtió US$ 26 millones para modernizar su red de estaciones de servicio
17 de diciembre
2021
17 diciembre 2021
La destilería de capital nacional DAPSA invertirá US$ 26 millones con el fin de posicionar su red de estaciones de servicio en todo el país y desembolsará US$ 5 millones para modernizar su terminal logística ubicada en el puerto de Dock Sud.
Escuchar este artículo ahora

DAPSA (Destilería Argentina de Petróleo SA) invirtió US$ 26 millones de dólares en el posicionamiento y desarrollo de su red comercial de 125 estaciones de servicio presentes en 18 provincias. La compañía -que elabora el 10% de los lubricantes y el 60% de las grasas que se comercializan en Argentina con un volumen anual del orden de 24.000 metros cúbicos- abastece a más de 350 bocas de expendio y llevará adelante la etapa inicial de un ambicioso proyecto de expansión a nivel país. Al mismo tiempo invertirá US$ 5 millones para modernizar su terminal logística de Dock Sud.

“DAPSA es una empresa de capitales nacionales con más de 100 años de historia que pertenece al holding de inversión Sociedad Comercial del Plata (SCP). Nuestra estrategia de negocios está enfocada en el crecimiento y consolidación de la red de estaciones de servicio, además del fortalecimiento de nuestras operaciones industriales y logísticas, que son un pilar importante para el sistema energético argentino. Por eso, seguimos invirtiendo con el objetivo de brindar servicios y productos de calidad, a partir del know how de nuestros equipos”, destacó el director General Ejecutivo de DAPSA y CEO de SCP, Pablo Arnaude.

“Estamos enfocados en la renovación de las primeras 125 estaciones de servicio ubicadas en puntos estratégicos de nuestro país, que constituyen un muy importante escalón en la estructuración de nuestra matriz de abastecimiento”, expresó Arnaude y agregó: “Hemos avanzado rápidamente, pero a paso firme privilegiando la previsibilidad y sustentabilidad de nuestros negocios, lo que nos permitió entablar sólidas relaciones comerciales con nuestros operadores. Sobre la base de vínculos contractuales de largo plazo, podemos asegurar la comercialización de 500.000 metros cúbicos de combustibles por año, superando el 3% de un muy competitivo mercado interno”, indicó el directivo.

Modernización de la terminal Dock Sud

DAPSA presta servicios de logística para el almacenaje y el movimiento de hidrocarburos líquidos en su terminal logística de 140.000 metros cúbicos emplazada en el Puerto de Dock Sud, en la provincia de Buenos Aires. La instalación cuenta con un muelle exclusivo en la Dársena de Inflamables y está intercomunicada a través de ductos con las principales refinerías y plantas de generación eléctrica de la región.

La firma que emplea a más de 250 personas anunció recientemente inversiones por US$ 5 millones para la modernización de la terminal, contribuyendo a fortalecer la matriz energética y a ampliar la oferta de servicios que brinda la empresa tales como la gestión de la recepción, el almacenamiento y el despacho de combustibles y otros derivados de petróleo a través de buques, poliductos y camiones.

Las obras, que incluyen mejoras operativas, contemplan la renovación de los 140 millones de litros de capacidad de almacenaje de combustibles en el parque de tanques y la modernización de la red de ductos que interconectan la planta con el muelle.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/08/2025
La Secretaría de Energía presentó las condiciones que deberán cumplir las estaciones de servicio que quieran contar con la modalidad de autodespacho. Una de las medidas de seguridad más importantes es la obligación de la instalación del sistema “break away”, que permite cortar una manguera ante el olvido de un cliente de retirarla del tanque.
| 03/28/2025
El presidente entrante de la Comisión Latinoamericana de Empresarios de Combustibles (CLAEC), el correntino Carlos Gold, advirtió sobre esta situación en el 64 encuentro de la CLAEC, que se realiza hasta este viernes en Buenos Aires. El directivo remarcó que los costos siguen el nivel de precios de la economía, mientras que los valores en los surtidores evolucionan por detrás de la inflación, en un contexto en el que los volúmenes de ventas han venido cayendo durante los últimos 15 meses.
| 03/20/2025
El presidente de IRSA destacó el potencial del sector minero argentino y subrayó la importancia de la inversión extranjera directa, aunque advirtió sobre la necesidad de contar con socios locales. También valoró la estabilidad macroeconómica como un factor clave para atraer capitales y proyectó un crecimiento de las inversiones en los próximos años.
| 03/12/2025
García, de Bain & Company, analizó los principales resultados de la encuesta global sobre el sector energético realizada por la consultora estadounidense y detalló que las metas de reducción de emisiones netas se han postergado de 2050 a 2070. También, explicó que el foco del sector se ha desplazado hacia proyectos con retornos de inversión más claros. Por último, consideró que el mercado local no alcanza para desarrollar el potencial de Oil&Gas que posee la Argentina, razón por la cual planteó que el país debe conectarse con el mundo y traer las mejores tecnologías para explotar de la forma más óptima el recurso de Vaca Muerta.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS