Post Renovables – Wide 1

Energía solar
PERMER: lanzaron una licitación por US$ 2,6 millones para abastecer de energía renovable a 11 parques nacionales
Mié 20
octubre 2021
20 octubre 2021
La Secretaría de Energía y la Administración de Parques Nacionales anunciaron la licitación para la provisión de equipo s fotovoltaicos 11 áreas protegidas por un total de 2.600.000 dólares.
Escuchar audio de la nota

La Secretaría de Energía y la Administración de Parques Nacionales anunciaron el llamado a licitación para el Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER) para la provisión de equipos fotovoltaicos en 60 instalaciones de 11 áreas protegidas por un total de 2.600.000 dólares. La fecha límite para presentar ofertas es el próximo 19 de noviembre.

Se trata de la licitación LPN N°7/2021 para la provisión de equipos fotovoltaicos e instalaciones eléctricas en parques nacionales ubicados en las provincias de Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, Neuquén, Santa Fe, Tucumán y un destacamento fronterizo del Ejército Argentino en Pino Hachado (Neuquén). Además, la cartera energética anunció el relevamiento de otras 169 instalaciones que se beneficiarán en la próxima etapa.

El lote N° 1 de la LPN N° 7 corresponde a 33 instalaciones en edificios públicos: 14 en Córdoba, 6 en Entre Ríos, 2 en La Rioja, 4 en Santa Fe y 7 en Tucumán, mientras que en lote N° 2 corresponde a 28 instalaciones en Neuquén. La licitación prevé un plazo de obra de ocho meses para ambos lotes.

«Tenemos el mandato del presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner para acompañar el desarrollo de un mejor ambiente, con más fuentes de trabajo y más oportunidades para todos y todas y el PERMER nos permite todo eso, así que estamos contentos de poder pronto abastecer con energía segura y renovable a los parques nacionales«, expresó el secretario de Energía, Darío Martínez.

Los parques

Los parques nacionales que están dentro de esta licitación son: Nahuel Huapi, Lanín, Laguna Blanca y Arrayanes, en la provincia de Neuquén; Quebrada del Condorito y Traslasierra, en Córdoba; Pre Delta y El Palmar, en Entre Ríos; Aconquija, en Tucumán; Talampaya, en La Rioja; e Isla de Santa Fe, en la provincia homónima.

En el anuncio realizado ayer participaron el coordinador del proyecto PERMER, Luciano Gilardon, la asesora de la Subsecretaría de Energía Eléctrica, Analía García, el presidente de la Administración de Parques Nacionales, Lautaro Erratchú, la jefa de gabinete Fernanda Álvarez y los directores nacionales de Operaciones y Uso Público, Federico Granato y Matías Poltorak, respectivamente.

«La instalación de dispositivos para utilizar energías renovables son parte de las acciones concretas que estamos desarrollando para asegurar la sostenibilidad de los recursos que se utilizan en las áreas protegidas; es una cuestión esencial para las políticas públicas que impulsamos desde el Estado nacional, en conjunto con el Ministerio de Ambiente», destacó el presidente de Parques Nacionales, Lautarú Erratchú.

“Con estas obras sustentables para el ambiente, llegamos a instalaciones alejadas del tendido eléctrico en las áreas protegidas de Parques Nacionales y contribuimos a la descarbonización de la matriz energética nacional”, sostuvo por su parte el coordinador de PERMER, Luciano Gilardon.

En 2020, a través de PERMER se dotaron de energía eléctrica domiciliaria mediante equipos fotovoltaicos a edificios de los Parques Nacionales Patagonia (Santa Cruz), de Campos del Tuyú (Buenos Aires) y de la Reserva Natural de la Defensa Punta Buenos Aires (Chubut).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

cultivos
| 11/10/2023

Desarrollan en Francia un innovador método para generar electricidad sobre una superficie con cultivos de soja

TSE Solar Energy lanzó una nueva iniciativa para que agricultores franceses instalen sobre sus cultivos paneles solares a fin de producir energía agrovoltaica y generar 2,5 MW en las horas pico. Hasta el momento, se instalaron 5.500 panales en la región de Alto Saona.
Renovables-Ronda-3
| 11/01/2023
La compañía que administra el Mercado Eléctrico Mayorista presentó los resultados de la asignación de prioridad de despacho Plena y tipo Referencial A para las solicitudes realizadas durante el tercer trimestre de 2023. Se sumarán, en total, 1662 MW de potencia que corresponden a 23 proyectos de energía solar y eólica. Las iniciativas asignadas deberán efectuar el pago requerido para dejar firme la asignación.
EOLICO
| 10/05/2023
La cifra supera ampliamente a lo que estimaba Cammesa, que había proyectado unos 1000 MW adicionales de potencia renovable para los próximos meses. Fuentes del sector destacaron a EconoJournal que esta situación se debe a que hubo un cambio regulatorio que permitió ampliar la capacidad disponible.
acuerdo-1
| 09/28/2023
Gracias a esta alianza, la planta de Dow alcanzará el 74% de su matriz energética proveniente de fuentes limpias para 2025. El suministro de energía que brindará MSU Green Energy provendrá del parque solar Las Lomas, situado en La Rioja, que cuenta con una capacidad instalada de 37 MW, y del parque solar Pampa del Infierno, ubicado en Chaco, con una capacidad instalada de 130 MW.
WordPress Lightbox