Crisis energética
El precio del gas superó en Europa los US$ 50 por millón de BTU y España y Francia piden que se investiguen los contratos
6 de octubre
2021
06 octubre 2021
Los precios en el Dutch TTF, punto de comercio virtual de gas de referencia para Europa, registraron en la jornada de ayer subas de más del 20%, con contratos de futuro para el mes de noviembre cerrando a precios superiores a los € 150/MWh.
Escuchar este artículo ahora

Europa registró en la jornada del martes una escalada fuerte en los precios del gas natural, con contratos de futuro que superaron los US$ 50 por millón de BTU. La suba de precios llevó a España y Francia a pedir que se investiguen los contratos en el mercado europeo del gas.

Los precios en el Dutch TTF, punto de comercio virtual de gas de referencia para Europa, registraron en la jornada de ayer subas de más del 20%, con contratos de futuro para el mes de noviembre cerrando a precios superiores a los € 150/MWh. El precio máximo registrado fue de € 161/MWh, un nuevo récord que equivale a más de US$ 55 por MMBTU.

En Gran Bretaña la disparada de precios es aún mayor. Los contratos de entrega de gas a noviembre en el mercado NBP registraron ayer subas de hasta un 40%. Llegaron a cotizar a 400 peniques por unidad térmica. En comparación, los contratos de entrega a un mes cotizaban a 60 peniques a principios de año.

Renovada incertidumbre

La presión alcista se explica en parte por la renovada incertidumbre respecto a la oferta de gas en el comienzo del invierno europeo. Rusia volvió a dar señales de que la oferta podría ser limitada y en el Magreb una crisis política complica el abastecimiento en el mercado ibérico. Los almacenes de gas en Europa están llenos en un 76%, el nivel más bajo en los últimos diez años.

Gazprom-Mezhregiongas, la subsidiaria de Gazprom que abastece al mercado ruso, anticipó que priorizará las ventas en el mercado ruso por sobre las exportaciones debido a que el invierno será duro. “Como tuvimos un verano muy cálido, el invierno será frío”, señaló Sergei Gustov, director de la subsidiaria.

Mientras tanto, Gazprom comenzó el lunes a llenar el gasoducto Nord Stream 2 que llevará gas desde Rusia a Alemania. Diputados del Parlamento Europeo señalaron que la falta de oferta de Rusia es una forma de presionar a Alemania y la Unión Europea para acelerar la entrega de las licencias necesarias para comenzar a operar el gasoducto. Las autoridades reguladoras alemanas habían afirmado que el proceso de licenciamiento se completaría a finales de este año.

Para España y Portugal la situación suma otro grado de complejidad debido a la ruptura de relaciones entre Argelia y Marruecos. España no logró zanjar las diferencias entre estos países y Argelia anunció que cesarán luego del 31 de octubre los envíos por el gasoducto Magreb-Europa, que pasa por territorio marroquí. Argelia garantizó a España que enviará más gas a través del gasoducto Medgaz, con línea directa entre los dos países, pero las obras para incrementar la capacidad de transporte se completarán recién en diciembre y será necesario contratar barcos a GNL para transportar gas entre los dos países, complicando la operación. Alrededor del 45% del gas que España importa y consume procede de Argelia.

España y Francia piden investigar el mercado del gas

Las fuertes subas en los precios del gas y de la electricidad en los mercados mayoristas ya esta penetrando en las facturas de los hogares e industrias y los gobiernos nacionales se inquietan ante la perspectiva de un escenario todavía peor.

En ese sentido, funcionarios de alto nivel de España, Francia, República Checa, Grecia y Rumanía publicaron el lunes un comunicado alertando del “dramático aumento” durante los últimos meses de los precios del gas y de la electricidad y reclamando una estrategia europea basada en cinco pilares.

Uno de esos pilares consiste en investigar el funcionamiento del mercado europeo del gas para “comprender porqué los contratos de gas actuales son insuficientes”. “Deberíamos coordinar mejor nuestras compras de gas para mejorar nuestro poder de negociación”, reclamaron los cinco países.

Otro pilar refiere a los altos precios de la energía eléctrica y la necesidad de reformar el mercado mayorista, que “debe ser mejorado para establecer un mejor vínculo entre el precio pagado por los consumidores y el costo promedio de generar electricidad en las matrices nacionales de generación”. “Esto es más que importante en la medida en que la descabonización incrementará el uso de electricidad en nuestra economía”, afirmaron los países firmantes.

El comunicado también destaca la necesidad de alcanzar la independencia energética en Europa mediante la diversificación de la oferta y la reducción de la dependencia con los países proveedores de gas.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/25/2025
Aneise, investigadora de Fundar y especialista en energía y cambio climático, analizó el rol de Vaca Muerta en la transición energética, destacando su potencial para la exportación de GNL y su impacto en la reducción de emisiones. En diálogo con EconoJournal advirtió sobre la necesidad de planificar el desarrollo del país más allá de la formación no convencional, invirtiendo en diferentes sectores estratégicos como infraestructura, educación y tecnología. También marcó la necesidad de contar con una Ley de Eficiencia Energética en el país.
# 
| 03/18/2025
La petrolera bajo control estatal avanza en un tercer proyecto de GNL, luego de asociarse con PAE, Golar y Shell. Las negociaciones buscan sumar otra empresa internacional a fin de que la Argentina se convierta en un jugador competitivo en el mercado global de GNL.
| 03/17/2025
La compañía se adjudicó el suministro de gas a Ancap, la petrolera estatal de Uruguay, que se encarga de la comercialización de gas en el país vecino. De esta manera, la compañía no sólo asegurará el suministro de toda la demanda de gas en Uruguay, sino que también se posicionó como el productor que más gas exportó a países de la región en lo que va de 2025.
| 03/17/2025
El miércoles 26 de marzo se llevará a cabo en Neuquén la cuarta edición del Vaca Muerta Insights, un evento organizado por La Mañana de Neuquén, Más Energía y EconoJournal. Funcionarios y referentes del sector abordarán el impacto del crecimiento de la producción no convencional y la posibilidad de consolidar a la Argentina como un país exportador de hidrocarburos. También debatirán sobre el rol de las operadoras independientes, el desarrollo del mercado de gas natural y las agendas de ambiente y educación.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS