Para cubrir la demanda de invierno
Con precios de casi 10 dólares para el LNG ya regasificado, adjudicaron más cargamentos para la terminal de Escobar
30 de abril
2021
30 abril 2021
La estatal IEASA pegó un precio mucho más caro que el previsto. Adjudicó ayer a la noche 10 cargamentos de gas natural licuado (LNG) para la terminal de Escobar. El precio del combustible ya regasificado llegará a los 10 dólares por millón de BTU, el más alto en los últimos cuatro años.
Escuchar este artículo ahora

La compañía IEASA (ex Enarsa) concretó ayer a última hora la compra de 10 cargamentos de gas natural licuado (LNG, por sus siglas en inglés) para la terminal de Escobar con el objetivo de cubrir el pico de la demanda de invierno en el país. Lo hizo abonando precios más caros que los previstos. Se suman a los 24 cargamentos de LNG que arribaron el mes pasado.

La empresa estatal adjudicó ayer los 10 cargamentos a precios que se acercaron a los 9 dólares por millón de BTU (US$/MMBTU). A ese valor hay que sumarle entre 0,80 y 1,30 US$/MMBTU en concepto de regasificación. Con lo cual, el precio final del LNG regasificado que se inyecta en el sistema terminará costando cerca de 10 dólares por MMBTU. Es el precio más alto de las adjudicaciones de LNG en cuatro años.

Los cargamentos llegarán al país entre el 10 de junio y el 22 de agosto. Vitol y BP, entre los ganadores de la licitación. El precio de los 24 cargamentos de la licitación anterior se ubicó entre los 7 y 7,50 dólares por millón de BTU.

Más frío en Europa

Según fuentes consultadas por Econojournal, el precio más caro de esta licitación de LNG se debe a la fuerte suba del TTF (Title Transfer Facility, que es el precio del gas en el mercado spot de Holanda) y el incremento de los últimos días del barril de petróleo Brent, que son dos indicadores que determinan el valor del gas en Europa.

«También incidió el mayor consumo (en el viejo continente), que por las bajas temperaturas está demandando más LNG de lo que suele tomar en esta época del año», explicó una fuente del mercado de trading de combustibles. Al cierre de esta licitación el precio del LNG seguía subiendo, agregó.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/11/2025
El CEO y presidente de la petrolera bajo control estatal presentó el plan de inversiones 2025-2029 de la compañía ante inversores en Wall Street. Marín destacó el trabajo de YPF de convertirse en una empresa enfocada 100% en el shale y aseguró que Vaca Muerta es competitiva incluso con un barril a 45 dólares. En esa línea, proyectó una producción de 820.000 barriles diarios para 2030 y comunicó que la semana que viene dará a conocer el nombre de la supermajor con la que se asociarán para desarrollar el tercer proyecto de GNL.
| 02/03/2025
“Estamos trabajando fuerte con toda la industria porque creemos que 2025 es el año clave para cerrar ventas, teniendo en cuenta a nuestra competencia que es Estados Unidos”, sostuvo el CEO de YPF. Aseguró que los países limítrofes no van a demandar una cantidad significativa de gas. Por eso el foco está puesto en Asia. Además, declaró que la suba de 2% en el precio de los combustibles es consecuencia de una nueva metodología que diseñaron para evitar subas y bajas muy significativas y agregó que en el mediano plazo el autodespacho de combustibles “debería ser más barato que el despacho tradicional”.
| 12/19/2024
YPF y Shell se comprometieron a desarrollar la primera etapa del proyecto de exportación de gas Argentina LNG. Esta primera fase implica una capacidad de licuefacción de 10 millones de toneladas al año (MTPA). El acuerdo confirmó la salida de la petrolera malaya de la iniciativa.
| 09/24/2024
El CEO y presidente de YPF encabezó el primer panel del Foro de Energía de AmCham y aseguró la continuidad del proyecto de LNG que encabeza a la petrolera bajo control estatal, luego de circulara la noticia sobre la salida de Petronas del megaproyecto. También, destacó el rol y el impacto que tendrá el Vaca Muerta Sur y habló sobre la posibilidad de que se registre una baja en el precio de los combustibles. Del encuentro también participó Daniel González, quien trazó un panorama sobre la situación del sistema eléctrico de cara al verano y dio cuenta del plan en el que se encuentra trabajando el gobierno para hacerle frente a esta situación.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS