Post Minería – Wide 1

  
Proyecto El Fierro
Minera canadiense comienza la perforación de un proyecto de plata en San Juan
Mar 9
febrero 2021
09 febrero 2021
La compañía canadiense Sable Resources comenzará la campaña de perforación en el proyecto El Fierro, donde planea completar este año alrededor de 22 pozos sumando 5.000 metros.
Escuchar audio de la nota

La minera canadiense Sable Resources comenzó la campaña de perforación en el proyecto de plata El Fierro, ubicado en el departamento de Iglesia en la provincia de San Juan. En esta fase, la compañía, que adquirió el proyecto en mayo del 2020 por US$ 2,1 millones, perforará alrededor de 22 pozos sumando un total de 5.000 metros.

El Fierro es una antigua área minera con explotación artesanal que hasta la década de 1960 se extrajo plata, zinc y plomo, pero nunca fue perforada. La minera Sable, con base en la ciudad de Vancouver, será la primera compañía en llevar adelante una campaña de perforación en este proyecto.

Se trata de una zona de más de 6.000 hectáreas con una decena de concesiones mineras que se encuentran a 250 km al noroeste de la ciudad de San Juan y a 120 km del proyecto Don Julio, también perteneciente a la compañía Sable Resources.

Rubén Padilla, presidente y director ejecutivo de la compañía, destacó: “estamos muy contentos de ser la primera empresa en perforar un activo de tan alta calidad como El Fierro y de comenzar nuestro programa a tiempo y dentro del presupuesto. Esperamos ver que el núcleo salga de la tierra y comenzar a confirmar la huella tridimensional de las zonas de alta ley». Y agregó que “el mapeo, la prospección y la geofísica continúan avanzando y brindaremos detalles sobre los resultados cuando estén disponibles durante las próximas semanas».

Además, de El Fierro y Don Julio, la minera canadiense está explorando el proyecto Los Pumas también ubicado en la provincia de San Juan, Argentina. Además, tiene concesiones en México en los proyectos Vinata y El Escarpe.

Campaña de perforación

El programa consistirá en una primera fase de perforación de 3.000 metros en 21 lugares planificados en tres áreas llamadas Fierro Bajo, donde perforará diez pozos sumando 1.400 metros. Mientras que en las zonas Fierro Alto y La Verde la compañía perforará seis pozos en cada una.

Sable planea expandir el programa otros 2.000 metros para completar un total de 5.000 metros según los resultados de la primera fase y luego de la incorporación de análisis geoquímicos de muestras superficiales de suelos, afloramientos y nuevas excavaciones.

El programa de perforación probará la continuidad de la ley y el espesor de la veta en profundidad y a lo largo de las extensiones de los objetivos de la veta de alta ley en las tres zonas mineralizadas del proyecto que, combinadas, representan más de 5.5 km de vetas de afloramientos y sub-cultivos dentro de un área de 8 x 4 km”, destacó la compañía en un comunicado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Litio
| 11/27/2023

José Luis Manzano: “Para estar adentro del mercado de litio mundial necesitamos un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos”

El líder del holding Integra dejó definiciones sobre energía y litio en el Energy Day, el evento del sector organizado por EconoJorunal. Manzano destacó que la demanda de litio va a seguir creciendo y que Argentina necesita un acuerdo con Estados Unidos para desarrollar proyectos. El rol de la ley IRA de Joe Biden.
Galan
| 11/22/2023
El gigante suizo Glencore le comprará el 100% de la producción de litio del proyecto Hombre Muerto Oeste a la minera australiana Galan Lithium. El desarrollo comenzará a estar operativo a partir del primer semestre de 2025. Glencore hará el tratamiento para obtener el carbonato de litio y concretará la exportación.
cauchari
| 11/17/2023
El presidente de Minera Exar trazó un panorama sobre cuáles serán los próximos objetivos y desafíos que deberá sortear el sector para potenciar el desarrollo del litio en el país. En ese sentido, remarcó la necesidad de solucionar cuellos de botella vinculados a la infraestructura, capital humano y la urgencia por aprovechar la ventana de oportunidad que se le presenta a la Argentina.
Eramet
| 11/15/2023
El proyecto posee una capacidad de producción de 24.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) grado batería, para su primera fase. La compañía proyecta alcanzar las 75.000 toneladas LCE. La inversión total de construcción se estima en US$ 800 millones.
WordPress Lightbox