Post Renovables – Wide 1

Se perderán 250 MW en el día
El eclipse reducirá la generación de energía solar un 32%
Lun 14
diciembre 2020
14 diciembre 2020
La reducción de la generación de energía provocada por el eclipse solar fue del orden de los 250 MW. El parque más afectado fue PASIP, ubicado en Mendoza. El parque Cauchari, en Jujuy, fue el menos afectado.
Escuchar audio de la nota

El eclipse de sol de hoy, un fenómeno que no ocurrirá hasta 2048 y que en la Argentina y Chile se podrá ver notoriamente, provocará una caída de la generación de energía solar de un 32%, según un informe que publicó Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico del país.

A diferencia del último, que ocurrió en las últimas horas del día, este eclipse solar tiene la particularidad de producirse en las horas de máxima generación fotovoltaica para estos parques. Las previsiones realizadas por los Modelos de Pronóstico de Generación Fotovoltaica de Cammesa indican que la reducción del aporte total solar estará en el orden de los 250 MW, aunque dependerá de las condiciones meteorológicas de cada región donde están ubicados los parques solares. La sombra generada por la luna tocó suelo argentino a las 11:35 horas y saldrá del territorio nacional a las 15 horas.

El efecto en los parques solar

El parque solar más afectado será el PASIP (de 1,32 MW) de la provincia de Mendoza, que sufrirá una reducción en su generación de energía del 60,3%. El segundo parque solar más afectado es Guañizuil en la provincia de San Juan, con una reducción del 50,5% de su generación.

En cambio, el menos afectado será el parque solar Cauchari de 300 MW, ubicado al norte del país, en la provincia de Jujuy, con una reducción del 20,4%. “Esto modulará fuertemente la caída total de generación ya que estos últimos parques representan cerca del 40% de la capacidad instalada total de generación solar en Argentina”, indica el informe de Cammesa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Central Termica Ensenada Barragan
| 11/29/2023

Sobre el final de su gestión, Royón adjudicó la construcción de nuevas centrales térmicas por 3.340 MW

La cartera que dirige Flavia Royón publicó este miércoles la resolución 961 donde adjudica 29 proyectos termoeléctricos por un total de 3.340 MW bajo el paraguas de la licitación TerCONF lanzada este año. La nueva potencia térmica adjudicada equivale a alrededor del 10% del parque de generación eléctrica instalado en la actualidad. El objetivo de la convocatoria es reforzar nodos críticos del sector eléctrico como el AMBA. Qué podría hacer Rodríguez Chirillo cuando desembarque en la Secretaría de Energía.
Rodriguez-Chirillo
# 
| 11/20/2023
Número puesto para asumir como secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo es también uno de los principales redactores de la Ley Ómnibus que preparan los equipos de LLA para establecer cambios nodales en un buen número de leyes con alcance sobre áreas estratégicas. Se prevén modificaciones en varias normas centrales del sector energético. También un profundo recambio en la conducción político-técnica de dependencias y organismos que configuran el tablero de control del sector.
cultivos
| 11/10/2023
TSE Solar Energy lanzó una nueva iniciativa para que agricultores franceses instalen sobre sus cultivos paneles solares a fin de producir energía agrovoltaica y generar 2,5 MW en las horas pico. Hasta el momento, se instalaron 5.500 panales en la región de Alto Saona.
Faltante
| 11/09/2023
Cammesa mantiene almacenado unos 400.000 m3 de gasoil sin usar. Al mismo tiempo, el gobierno ya no sabe de dónde sacar los dólares para poder importar combustible. ¿No era factible concretar antes un swap con YPF para evitar la faltante que se vivió las últimas semanas?
WordPress Lightbox