En Singapur
Shell reduce a la mitad la producción de su refinería más grande en el mundo
11 de noviembre
2020
11 noviembre 2020
Es consecuencia de su plan de transición energética y reducción de emisión de dióxido de carbono.
Escuchar este artículo ahora

Shell reducirá a la mitad la capacidad de procesamiento de petróleo crudo de su refinería más grande del mundo, Pulau Bukom en Singapur, como parte de su  proyecto de convertirse en una compañía con cero emisiones netas para 2050. .   

Pulau Bukom alberga la mayor refinería de Shell a nivel mundial en términos de capacidad de destilación de crudo, 500.000 barriles por día (bpd), y también tiene un complejo de craqueo de etileno con una capacidad de hasta un millón de toneladas por año.

Dado que Shell busca reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y está transformando su negocio de refinación, reducirá la capacidad de procesamiento de crudo en Pulau Bukom aproximadamente a la mitad, dijo la compañía. En ese nuevo escenario, la planta de Pulau Bukom será uno de los seis parques de energía y productos químicos de Shell, y pasará de una lista de productos a base de combustibles y petróleo crudo hacia nuevas cadenas de valor bajas en carbono.

“Nuestras empresas en Singapur deben evolucionar y transformarse, y debemos actuar ahora si queremos lograr nuestra ambición de prosperar a través de la transición energética. Nuestra acción decisiva hoy ayudará a Shell en Singapur a mantenerse resistente y construir un futuro más limpio y sostenible para todos nosotros”, dijo Aw Kah Peng, presidente de Shell Companies en Singapur.

La reducción de capacidad de la refinería en Singapur dará lugar a la eliminación de 500 puestos de trabajo para fines de 2023. Actualmente, Pulau Bukom emplea a unas 1.300 personas.

Shell está implementando una nueva estrategia descendente para remodelar su negocio de refinación hacia una cartera de refinación más pequeña e inteligente centrada en una mayor integración con los centros de comercio de Shell, productos químicos y marketing.

Como parte de esta estrategia, la compañía  vendió  la refinería Martinez en California a PBF Holding Company por US $ 1.200 millones y también cerrará su refinería en Convent, Louisiana, luego de no encontrar un comprador para la planta.

https://oilprice.com/Energy/Energy-General/Shells-Largest-Refinery-Reduces-Crude-Processing-Capacity-By-50.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/25/2025
Aneise, investigadora de Fundar y especialista en energía y cambio climático, analizó el rol de Vaca Muerta en la transición energética, destacando su potencial para la exportación de GNL y su impacto en la reducción de emisiones. En diálogo con EconoJournal advirtió sobre la necesidad de planificar el desarrollo del país más allá de la formación no convencional, invirtiendo en diferentes sectores estratégicos como infraestructura, educación y tecnología. También marcó la necesidad de contar con una Ley de Eficiencia Energética en el país.
| 03/10/2025
Las dos empresas multinacionales formalizaron la semana pasada su incorporación al vehículo societario que llevará adelante la construcción del Vaca Muerta Sur (VMOS). Su participación, que es clave para intentar financiamiento internacional para la megaobra, se confirmó después de que se visibilizara un contrapunto con la gobernación de Río Negro, lo que fue interpretada en términos positivos por las fuentes consultadas por este medio.
| 12/19/2024
YPF y Shell se comprometieron a desarrollar la primera etapa del proyecto de exportación de gas Argentina LNG. Esta primera fase implica una capacidad de licuefacción de 10 millones de toneladas al año (MTPA). El acuerdo confirmó la salida de la petrolera malaya de la iniciativa.
# 
| 12/16/2024
Desde las compañías prevén que el oleoducto esté operativo en el cuarto trimestre de 2026. YPF, PAE, Vista Energy, Pampa Energía comprometieron aproximadamente 275.000 barriles por día de capacidad. A su vez, se han concedido opciones a Chevron Argentina, Pluspetrol y Shell Argentina para comprometer hasta 230.000 barriles por día adicionales. La iniciativa permitirá transportar hasta 550.000 barriles por día, con la posibilidad de incrementar esta capacidad a 700.000 barriles.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS