˖   
CAPACIDAD DE LICUEFACCIÓN DE 10 MILLONES DE TONELADAS AL AÑO
Argentina LNG: YPF confirmó la salida de Petronas y lo reemplazó por Shell que se suma al proyecto
19 de diciembre
2024
19 diciembre 2024
YPF y Shell se comprometieron a desarrollar la primera etapa del proyecto de exportación de gas Argentina LNG. Esta primera fase implica una capacidad de licuefacción de 10 millones de toneladas al año (MTPA). El acuerdo confirmó la salida de la petrolera malaya de la iniciativa.
Escuchar nota

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, y el vicepresidente Ejecutivo de GNL de Shell, Cederic Cremers, firmaron un Project Development Agreement (PDA, por sus siglas en inglés) para el desarrollo de Argentina LNG, el megaproyecto para la licuefacción de gas de Vaca Muerta para su exportación a los mercados mundiales. El acuerdo entre las petroleras se cerró en La Haya, Países Bajos.

A partir de la firma, las compañías se comprometieron a avanzar en el desarrollo de la primera fase de la iniciativa Argentina LNG hasta tomar la decisión para ingresar a la etapa de FEED (Front-End Engineering and Design). Con el ingreso de Shell, finalizó la participación de Petronas como socio de YPF. Aun así, ambos continuarán trabajando en el desarrollo del área La Amarga Chica en Vaca Muerta.

Impacto

Esta primera fase implica una capacidad de licuefacción 10 millones de toneladas al año (MTPA). Frente a este escenario, Marín expresó: “Estamos orgullosos de que Shell, líder mundial en la producción de GNL, se una al proyecto. Como pionero en el mercado de GNL, el conocimiento y la experiencia de Shell serán fundamentales para ayudar a posicionar a la Argentina como un proveedor de energía global confiable y competitivo”.

“YPF reconoce el valioso aporte de Petronas durante los últimos dos años, compartiendo con los equipos de YPF su experiencia técnica y comercial en el mercado de GNL. El trabajo conjunto ha contribuido al desarrollo del Proyecto ARG LNG hasta su etapa actual y permitirá dar nuevos pasos”, destacaron desde la petrolera.

El proyecto

Argentina LNG es un proyecto de licuefacción de gas natural de gran escala que se desarrollará con los recursos de Vaca Muerta. Comenzará con dos unidades de licuefacción flotantes y luego ampliará su capacidad con la construcción de una planta modular terrestre, en dos fases, que estará ubicada en la localidad de Sierra Grande, Río Negro, con una capacidad de 10 Mtpa.

La obra comprende desde la producción de gas en bloques dedicados en Vaca Muerta, su transporte a través de gasoductos de 580 kilómetros de extensión hasta una terminal de procesamiento y licuefacción que será construida en la ciudad rionegrina, en las costas del Océano Atlántico.

Impulso

Uno de los ejes del Plan 4×4 que impulsa Marín es que YPF enfoque su actividad en Vaca Muerta. Es por esto que desde la compañía decidieron fortalecer su portfolio en gas especialmente en el marco del proyecto Argentina LNG.

Respecto a esta decisión, esta semana la compañía confirmó también que cerró la compra de Sierra Chata, el último activo que poseía ExxonMobil en Vaca Muerta. Se trata de un yacimiento con muy buena productividad de shale gas operado por Pampa Energía, compañía a su vez posee el 45,55% del capital social.

3 Responses

  1. Le preguntaría a Shell ¿porqué desde hace años le vende gas natural licuado a Chile, a un precio mucho más bajo del que paga Argentina, y no se presentó en la licitaciones de acá pudiendo ganar más?. Muy raro que no cotizó, si el pago es contado.

  2. Cuáles fueron las razones específicas de salida de Petronas ,teniendo en cuenta todo lo que hay por delante de Proyectos y Desarrollos de Inversión y Producción?

  3. A cuanto piensan pagar el MBTU boca de pozo? Shell va a hacer los barcos? Quien hace el Gasoducto? Que fecha tienen estimada? Si es tan segura la inversion y esta todo tan encaminado porque no lo inscriben ya en el RIGI? O no lo hacen porque no quieren tener plazos aun y no saben si les da?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 01/17/2025
Durante un encuentro con inversores y representantes de entidades financieras, bancos y otros actores relevantes, representantes del grupo energético brindaron un detalle de sus planes de inversión.
| 01/17/2025
El vicepresidente de Cammesa, Mario Cairella, impulsa la firma de nuevo contrato de importación de energía desde Brasil, que implicaría convalidar un precio cercano a los 100 US$/MWh por la electricidad. Sin embargo, la línea técnica de la compañía que administra el mercado eléctrico se opone y cuenta con el respaldo del Ministerio de Economía y de la Secretaría de Energía. La energía que importa la Argentina desde Brasil es clave para cubrir el pico de la demanda estival.
| 01/17/2025
La CNV autorizó a la empresa petrolera a emitir un programa de Obligaciones Negociables por hasta US$ 1.000 millones de dólares en el mercado local. El año pasado Pluspetrol adquirió los activos que poseía la norteamericana ExxonMobil en Vaca Muerta por una cifra que superó los US$ 1700 millones y que incluyó una participación mayoritaria en bloques estratégicos ubicados en la formación.
| 01/15/2025
Las cámaras metalúrgicas dieron cuenta de la sinergia que se puede generar con otros sectores productivos para impulsar el desarrollo del país. También, exigieron bajar la carga impositiva y que se logren mejoras en las condiciones de competitividad. ¿Cuál es el impacto?
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS