INVERSIÓN DE 3.000 MILLONES DE DÓLARES
Vaca Muerta Sur: siete petroleras crearon una nueva sociedad para iniciar la construcción del proyecto
16 de diciembre
2024
16 diciembre 2024
Desde las compañías prevén que el oleoducto esté operativo en el cuarto trimestre de 2026. YPF, PAE, Vista Energy, Pampa Energía comprometieron aproximadamente 275.000 barriles por día de capacidad. A su vez, se han concedido opciones a Chevron Argentina, Pluspetrol y Shell Argentina para comprometer hasta 230.000 barriles por día adicionales. La iniciativa permitirá transportar hasta 550.000 barriles por día, con la posibilidad de incrementar esta capacidad a 700.000 barriles.
Escuchar nota

YPF, Pan American Energy, Vista Energy, Pampa Energía, Chevron Argentina, Pluspetrol y Shell Argentina firmaron un acuerdo para llevar a cabo la construcción del proyecto Vaca Muerta Sur (VMOS).  Se trata de una obra de infraestructura que será clave para incrementar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta. La decisión fue informada en la Comisión Nacional de Valores (CNV).

Este oleoducto tendrá una extensión de 437 kilómetros, una terminal de carga y descarga con monoboyas interconectadas y una playa de tanques y almacenaje en la zona de Punta Colorada, Río Negro. Estiman que estará operativo en el cuarto trimestre de 2026.

El proyecto

La iniciativa permitirá transportar hasta 550.000 barriles por día, con la posibilidad de incrementar esta capacidad a 700.000 barriles, en caso de ser necesario. El ducto implicará una inversión de 3.000 millones de dólares, que será financiada en parte por los accionistas y, en otra parte, por financiamientos locales y/o internacionales a ser otorgados a VMOS en 2025. Este proyecto fue el primero en presentarse para obtener los beneficios del RIGI.

YPF, PAE, Vista Energy, Pampa Energía comprometieron aproximadamente 275.000 barriles por día de capacidad. A su vez, se han concedido opciones a Chevron Argentina, Pluspetrol y Shell Argentina, entre otros, para comprometer hasta 230.000 barriles por día adicionales.

Desde las petroleras destacaron que: “La concreción de esta obra de transporte es estratégica para el desarrollo de Vaca Muerta y, junto a otras iniciativas, permitirá abrir la puerta para la exportación con el objetivo de lograr 15.000 millones de dólares de ingresos anuales para el país en los próximos años, que con sus expansiones podría llegar a más de 20.000 millones de dólares”.

8 Responses

  1. Una gran noticia . Realmente es una pena que esta decisión no haya sido tomada hace 5 o 6 años. Lo mismo con los gasoductos . La balanza energética hubiese sido otra. Un gran desperdicio.

  2. Muy buena noticia y gran futuro para la Argentina, sería bueno también que de una vez y para siempre dejemos de mirar para atrás. Adelante esta Argentina y Argentinos emprendedores.

    1. Informáte un poco mejor. En USA la nafta se comercializa por galon. 1 Galón equivale a 3.785412 lts. El precio del galón de gasolina en Estados Unidos varía según la región, pero en promedio es de $3.22. Sin embargo, los precios pueden variar significativamente entre los estados:
      Estados con precios más altos: California ($4.57), Hawái ($4.41), Washington ($4.33), Nevada ($4.27), Oregón ($4.15), Alaska ($4.10), Illinois ($3.95), Nueva York ($3.88), Connecticut ($3.85), Pensilvania ($3.80)
      Estados con precios más bajos: Mississippi, donde el precio oscila entre $2.93 y $3.46
      El precio de la gasolina en Estados Unidos ha variado en los últimos años: 2022: $3.95 por galón, 2021: $3.01 por galón, 2020: $2.17 por galón, 2019: $2.6 por galón

  3. Buena noticia. Ojala no perdamos el tren del desarrollo de V Muerta y que estas obras lleguen a buen puerto. Ojalá tambien que las reservas sean las dicen y que no nos pase como con Loma de la Lata que pensamos que era Qatar y resulto que no era para tanto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/20/2025
El Brent cotiza por encima de los 80 dólares por primera vez desde septiembre del año pasado y acumula una suba de casi el 10% en el mes. El gobierno e YPF esperarán a ver qué sucede con el precio internacional durante finales de enero hasta definir cuánto aumentarán los combustibles en febrero. Economía viene autorizando subas en la banda del 2% en los últimos meses pero, de mantenerse, la suba del petróleo presionará para que el incremento sea mayor.
# 
| 01/17/2025
Durante un encuentro con inversores y representantes de entidades financieras, bancos y otros actores relevantes, representantes del grupo energético brindaron un detalle de sus planes de inversión.
| 01/17/2025
La CNV autorizó a la empresa petrolera a emitir un programa de Obligaciones Negociables por hasta US$ 1.000 millones de dólares en el mercado local. El año pasado Pluspetrol adquirió los activos que poseía la norteamericana ExxonMobil en Vaca Muerta por una cifra que superó los US$ 1700 millones y que incluyó una participación mayoritaria en bloques estratégicos ubicados en la formación.
| 01/15/2025
Las cámaras metalúrgicas dieron cuenta de la sinergia que se puede generar con otros sectores productivos para impulsar el desarrollo del país. También, exigieron bajar la carga impositiva y que se logren mejoras en las condiciones de competitividad. ¿Cuál es el impacto?
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS