INVERSIÓN DE 3.000 MILLONES DE DÓLARES
Vaca Muerta Sur: siete petroleras crearon una nueva sociedad para iniciar la construcción del proyecto
16 de diciembre
2024
16 diciembre 2024
Desde las compañías prevén que el oleoducto esté operativo en el cuarto trimestre de 2026. YPF, PAE, Vista Energy, Pampa Energía comprometieron aproximadamente 275.000 barriles por día de capacidad. A su vez, se han concedido opciones a Chevron Argentina, Pluspetrol y Shell Argentina para comprometer hasta 230.000 barriles por día adicionales. La iniciativa permitirá transportar hasta 550.000 barriles por día, con la posibilidad de incrementar esta capacidad a 700.000 barriles.
Escuchar este artículo ahora

YPF, Pan American Energy, Vista Energy, Pampa Energía, Chevron Argentina, Pluspetrol y Shell Argentina firmaron un acuerdo para llevar a cabo la construcción del proyecto Vaca Muerta Sur (VMOS).  Se trata de una obra de infraestructura que será clave para incrementar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta. La decisión fue informada en la Comisión Nacional de Valores (CNV).

Este oleoducto tendrá una extensión de 437 kilómetros, una terminal de carga y descarga con monoboyas interconectadas y una playa de tanques y almacenaje en la zona de Punta Colorada, Río Negro. Estiman que estará operativo en el cuarto trimestre de 2026.

El proyecto

La iniciativa permitirá transportar hasta 550.000 barriles por día, con la posibilidad de incrementar esta capacidad a 700.000 barriles, en caso de ser necesario. El ducto implicará una inversión de 3.000 millones de dólares, que será financiada en parte por los accionistas y, en otra parte, por financiamientos locales y/o internacionales a ser otorgados a VMOS en 2025. Este proyecto fue el primero en presentarse para obtener los beneficios del RIGI.

YPF, PAE, Vista Energy, Pampa Energía comprometieron aproximadamente 275.000 barriles por día de capacidad. A su vez, se han concedido opciones a Chevron Argentina, Pluspetrol y Shell Argentina, entre otros, para comprometer hasta 230.000 barriles por día adicionales.

Desde las petroleras destacaron que: “La concreción de esta obra de transporte es estratégica para el desarrollo de Vaca Muerta y, junto a otras iniciativas, permitirá abrir la puerta para la exportación con el objetivo de lograr 15.000 millones de dólares de ingresos anuales para el país en los próximos años, que con sus expansiones podría llegar a más de 20.000 millones de dólares”.

8 Responses

  1. Una gran noticia . Realmente es una pena que esta decisión no haya sido tomada hace 5 o 6 años. Lo mismo con los gasoductos . La balanza energética hubiese sido otra. Un gran desperdicio.

  2. Muy buena noticia y gran futuro para la Argentina, sería bueno también que de una vez y para siempre dejemos de mirar para atrás. Adelante esta Argentina y Argentinos emprendedores.

    1. Informáte un poco mejor. En USA la nafta se comercializa por galon. 1 Galón equivale a 3.785412 lts. El precio del galón de gasolina en Estados Unidos varía según la región, pero en promedio es de $3.22. Sin embargo, los precios pueden variar significativamente entre los estados:
      Estados con precios más altos: California ($4.57), Hawái ($4.41), Washington ($4.33), Nevada ($4.27), Oregón ($4.15), Alaska ($4.10), Illinois ($3.95), Nueva York ($3.88), Connecticut ($3.85), Pensilvania ($3.80)
      Estados con precios más bajos: Mississippi, donde el precio oscila entre $2.93 y $3.46
      El precio de la gasolina en Estados Unidos ha variado en los últimos años: 2022: $3.95 por galón, 2021: $3.01 por galón, 2020: $2.17 por galón, 2019: $2.6 por galón

  3. Buena noticia. Ojala no perdamos el tren del desarrollo de V Muerta y que estas obras lleguen a buen puerto. Ojalá tambien que las reservas sean las dicen y que no nos pase como con Loma de la Lata que pensamos que era Qatar y resulto que no era para tanto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/11/2025
El CEO de GeoPark, Felipe Bayon, delineó los planes de la compañía para una nueva etapa de expansión a mediano y largo plazo en la región, con un enfoque especial en el desarrollo de Vaca Muerta. El directivo contó que la compañía está avanzando en varias oportunidades para adquirir áreas en la cuenca Neuquina.
| 07/11/2025
Aranguren, Bertero y Díaz debatieron sobre el impacto del fallo de la jueza Loretta Preska por la expropiación de YPF, la reciente crisis de abastecimiento de gas y el financiamiento que obtuvo del proyecto Vaca Muerta Sur, en el octavo episodio de Dínamo.
# 
| 07/10/2025
Un análisis de Boston Consulting Group revela que maximizar la extracción de barriles existentes puede ofrecer costos más bajos, mayor rentabilidad y menores emisiones que nueva exploración. De Lella, Managing Director & Partner de BCG, planteó: “En un contexto en que explorar nuevos yacimientos es costoso, incierto y lento, optimizar la producción en activos existentes se consolida como una de las formas muy eficientes de capturar valor y reducir riesgos”.
| 07/10/2025
Unblock, una startup dedicada al minado de criptomonedas con gas de venteo, logró un financiamiento de US$ 13,5 millones para duplicar sus instalaciones en Vaca Muerta. En la actualidad, la compañía opera en Loma Jarillosa Este (Pluspetrol) y en Los Toldos II Este (Tecpetrol). El proyecto apunta a crecer en el minado mientras que en futuro buscarán implementar nueva tecnología para el desarrollo de Inteligencia Artificial.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS