Post Internacionales – Wide 1

Transición energética
La principal empresa de gasoductos de Europa apuesta fuerte al hidrógeno verde
Vie 20
noviembre 2020
20 noviembre 2020
La itialiana Snam compró el 33% De Nora, el mayor fabricante mundial de electrodos. Ya había adquirido otra empresa que produce electrolizadores
Escuchar audio de la nota

Snam SpA de Italia acordó comprar el 33% de la empresa de tecnología electroquímica Industrie De Nora SpA como parte de su expansión en el negocio del hidrógeno. La compañía de gasoductos más grande de Europa está comprando una participación minoritaria en el diseñador, fabricante y proveedor italiano de tecnología de electrodos y agua a Blackstone Group Inc. De Nora está valorado en US$ 1.400 millones.

El acuerdo es parte del impulso del director ejecutivo de Snam, Marco Alvera, en la tecnología después de que la Unión Europea pusiera el hidrógeno en el centro de las medidas para reducir los gases de efecto invernadero y alcanzar la neutralidad climática para 2050. “Vemos mucho potencial para que De Nora continúe creciendo, y el hidrógeno permite que ese crecimiento se acelere aún más”, dijo Alvera en una llamada con analistas.

El hidrógeno, si se fabrica con energías renovables, podría reemplazar el carbón, el petróleo y, finalmente, el gas natural, y ayudaría a eliminar alrededor de un tercio de las emisiones de industrias como el acero y el cemento para mediados de siglo.

De Nora no es el primer paso de Snam hacia el hidrógeno. La compañía acordó el mes pasado invertir en ITM Power Plc, que produce electrolizadores, un componente crucial en la tecnología del hidrógeno. También tiene una asociación con la compañía ferroviaria estatal Ferrovie dello Stato Italiane SpA para la tecnología de trenes propulsados ​​por hidrógeno.

Goldman Sachs Group Inc. estima que el mercado del hidrógeno podría tener un valor de 10 billones de euros para 2050 a nivel mundial solo para los servicios públicos.

“Nuestra inversión en De Nora se basa en la exitosa historia de Blackstone de apoyar a las empresas familiares emprendedoras para lograr sus objetivos”, dijo Andrea Valeri, directora general senior y presidente de Blackstone Italia.

https://www.worldoil.com/news/2020/11/19/italy-s-largest-pipeline-firm-continues-push-into-hydrogen-tech

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

20231108_062111
| 11/08/2023

Royon firmará una declaración conjunta con más de 10 países de América latina para promover el desarrollo del hidrógeno

La secretaría de Energía, Flavia Royón firmará este miércoles en Montevideo un documento de respaldo a una iniciativa para certificar el hidrógeno. La iniciativa, que se basa en propuestas del Banco Interamericano de Desarrollo, sería respaldada por al menos diez países. Poder certificar el hidrógeno es uno de los pasos fundamentales para la colocación del mismo y sus productos derivados en los mercados.
del_pont_nicolini_carreras_melella_royon_economia_del_hidrogeno_jgm2604is-1024x684
# 
| 09/14/2023
El objetivo oficial es dejar trazadas líneas de acción y metas a largo plazo para generar certidumbre en torno al sendero de desarrollo de la economía del hidrógeno de bajas emisiones, un vector clave de energías limpias y como insumo para la industria. «Debemos saber aprovechar las capacidades industriales y tecnológicas del país, que son nuestro diferencial competitivo”, explicó Mercedes Marcó del Pont, titular de la Secretaría de Asuntos Estratégicos.
hidrogeno-verde-1024x732
# 
| 07/28/2023
EconoJournal accedió a una serie de análisis que remarcan que la iniciativa oficial no solo no va a incentivar las inversiones, sino que las va a ahuyentar. Critican el plazo del régimen de promoción, el porcentaje de integración nacional que se les reclama a los proyectos, la exigencia de aportar un porcentaje de la inversión a un futuro fondo de afectación específica, la multiplicidad de organismos involucrados en la regulación y el riesgo de sesgar los incentivos hacia alguna de las variantes del hidrógeno, entre otros factores.
# 
| 10/21/2022
En el primer Foro de Transición Energética Sostenible, el intendente de Comodoro Rivadavia puso el foco en el potencial que tiene la provincia de Chubut en el desarrollo de la energía eólica y el hidrógeno verde. Participaron también el gobernador Mariano Arcioni, la secretaria de Energía, Flavia Royón, el presidente de YPF, Pablo González, y embajadores de Chile, Países Bajos y Australia.
WordPress Lightbox