Post Oil&Gas – Wide 1

  
En el Golfo de México
La filial de PAE en México inicia la producción del campo offshore Hokchi
Mar 17
noviembre 2020
17 noviembre 2020
Hokchi Energy construyó dos plataformas de producción y realizó el tendido de más 100 kilómetros de ductos marinos. Invirtió más de US$ 1.3000 millones. La actividad de perforación en el campo continuará hasta 2022 y para el cierre del año 2021 habrá 7 pozos operando.
Escuchar audio de la nota

La compañía Hokchi Energy, filial de Pan American Energy (PAE) en México, finalizó la construcción de la infraestructura marina y comenzó la producción de hidrocarburos offshore en el campo Hokchi, ubicado en aguas someras del Golfo México, frente a las costas del Estado de Tabasco.

La filial de PAE informó que construyó dos plataformas de producción, realizó el tendido de más 100 kilómetros de ductos marinos e inició la producción con una estrategia temprana de acuerdo al plan de desarrollo aprobado por la Comisión Nacional de Hidrocarburos.

El inicio de la producción se dio a conocer en un evento donde participaron Marcos Bulgheroni, CEO de Pan American Energy Group y Enrique Lusso,director General de la compañía Hokchi Energy. Por parte de las autoridades mexicanas estuvieron el director General de Pemex, Octavio Romero Oropeza, quien asistió en representación del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, entre otros.

Bulgheroni destacó la finalización de la etapa constructiva de la infraestructura marina y la relevancia del inicio de producción, donde la compañía invirtió más de 1.300 millones de dólares. “Estos trabajos representan un avance fundamental en el cumplimiento de los objetivos de nuestro plan de desarrollo aprobado por la Comisión Nacional de Hidrocarburos, con el fin de contribuir activamente a elevar el nivel de producción en el país. Tenemos un compromiso con México y su gente, por lo que seguiremos invirtiendo y trabajando para fortalecer nuestra posición como un aliado estratégico del gobierno para impulsar el desarrollo energético y económico del país”, aseguró el CEO de Pan American Energy Group.

Bulgheroni aseguró que la actividad de perforación en el campo continuará hasta 2022 y para el cierre del año 2021 habrá 7 pozos operando -5 de ellos productores y 2 inyectores-, alcanzando una producción de más de 14 mil barriles de petróleo crudo equivalente por día. “Este logro es producto de la colaboración de Hokchi Energy con las autoridades, reguladores y desde luego, con la comunidad de la que somos vecinos”, indicó el ejecutivo.

El proyecto Campo Hokchi

El proyecto de Hokchi Energy, filial de PAE, en total generó 3.000 empleos directos en la fase de la construcción terrestre y marina y 9.000 empleos indirectos en los servicios de soporte. En septiembre de 2015 obtuvo el contrato de extracción de hidrocarburos bajo la modalidad de Producción Compartida -dentro de la segunda licitación pública de la Ronda Uno que llevó adelante ese país-. El contrato fue firmado en enero de 2016.

El Campo Hokchi cubre una superficie de 40 km2 y se encuentra a 30 kilómetros de la costa, bajo un tirante de agua de 30 metros ubicado en la parte marina de la denominada Cuenca Salina del Istmo, en el Golfo de México, frente a las costas del Estado de Tabasco.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

no convencional
| 11/13/2023

Cuáles son las iniciativas de las operadoras para potenciar el desarrollo del no convencional

Matías Hoffmann, director de Desarrollo de Vaca Muerta de Tecpetrol; Alejandro López Angriman, vicepresidente de Desarrollo de Reservas y Relaciones con Socios de Pan American Energy; Juan Schijman, vicepresidente de Desarrollo y Producción de Pluspetrol; y Diego Leiguarda, vicepresidente de unidades de negocios de CGC analizaron cuál es el potencial que tiene la Argentina y dieron a conocer sus iniciativas para aprovechar los recursos. ¿Cuáles son las proyecciones?
Greenpeace witness BGP Prospector 2 OK
| 11/03/2023
Un buque patrullero tuvo que intervenir para disuadir y alejar al barco de Greenpeace. El hecho ocurrió el 20 de octubre en el área offshore CAN 100, donde se perforará el pozo Argerich. Desde la ONG aseguraron a EconoJournal que navegaron dentro de la zona «con el fin de documentar la biodiversidad del Mar Argentino». La Corte Suprema rechazó este jueves los argumentos de organizaciones ambientalistas y avaló la exploración costas afuera.
Gasoducto-Pacifico-1024x683
# 
| 09/25/2023
En lo que parece ser un guiño a YPF, la única petrolera conectada a ese sistema de transporte, la Subsecretaría de Hidrocarburos autorizó una exportación en firme de 300.000 m3/día de gas hacia Chile durante los próximos 15 meses a través del Gasoducto del Pacífico. Por el contrario, a menos de una semana del inicio, el gobierno tiene pendiente la autorización de permisos de exportación desde la cuenca Austral. Un contrato histórico con YPF, un obstáculo.
MG_2596-1024x683
# 
| 09/15/2023
El CEO de PAE sostiene que en la actualidad están obteniendo unos 50.000 barriles equivalentes por día. “Allá por 2012, nuestra empresa invertía unos 50 millones de dólares anuales. Hoy esa cifra es casi 10 veces mayor: cerca de US$ 500 millones”, agregó en la AOG Expo 2023.
WordPress Lightbox