Post Internacionales – Wide 1

A partir del año que viene
El plan de Codelco para avanzar con la producción de litio
Lun 9
noviembre 2020
09 noviembre 2020
La minera estatal chilena logró la aprobación de los reguladores ambientales para continuar con su plan de exploración en el salar de Maricunga, el segundo más grande del país.
Escuchar audio de la nota

La estatal chilena Codelco, el productor de cobre número uno del mundo, seguirá adelante con los planes para explorar en busca de litio en el salar de Maricunga, el segundo más grande del país en términos de reservas, luego de recibir la aprobación de los reguladores ambientales locales . La campaña de exploración, aprobada por los 10 miembros de la Comisión de Evaluación Ambiental de Atacama, donde se ubica Maricunga, comenzaría en abril de 2021, dijo Codelco.

El gigante del cobre planea pasar entre seis y 10 meses en el campo para determinar las concentraciones del metal de la batería en el área de 145 kilómetros cuadrados (90 millas cuadradas), estimar el tamaño del recurso e identificar los próximos pasos necesarios, dijo .

“Dependiendo de los resultados, específicamente de las concentraciones de litio disuelto en las salmueras de dichas propiedades mineras, Codelco definirá si es ambiental y económicamente viable pasar a las próximas etapas del proyecto”, dijo la empresa en un comunicado. Durante años la minera intentó sin éxito ingresar en el negocio del litio, ya que los planes para revisar sus antiguas minas de cobre tenían prioridad.

¿Recuperando terreno?

Chile posee algunas de las mayores reservas de litio del mundo, un ingrediente clave en baterías para vehículos eléctricos y dispositivos de alta tecnología. Pero la producción de la nación apenas se ha movido en los últimos años, ya que las restricciones constitucionales que reservan la producción de litio para el estado han empujado a los inversores a desarrollar minas en Argentina y Australia.

Bajo una nueva política de litio publicada en 2016, el gobierno chileno planea impulsar la producción de litio al ordenar a sus empresas mineras estatales que desarrollen sus reclamos sobre los salares en el árido norte del país.

En 2018, Codelco obtuvo permisos especiales para todo el Salar de Maricunga y el año pasado inició conversaciones con la privada Minera Salar Blanco para formar una empresa conjunta para los reclamos mineros de ambas empresas de la zona.

El salar de Maricunga es mucho más pequeño que el vasto Salar de Atacama (menos del 5% del tamaño de Atacama), donde dominan los principales productores de litio.

SQM, la segunda minera de litio más grande del mundo, también tiene participaciones en Maricunga .

https://oilprice.com/Energy/Energy-General/Worlds-Largest-Copper-Miner-Is-Taking-A-Shot-At-Lithium.html

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Litio
| 11/27/2023

José Luis Manzano: “Para estar adentro del mercado de litio mundial necesitamos un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos”

El líder del holding Integra dejó definiciones sobre energía y litio en el Energy Day, el evento del sector organizado por EconoJorunal. Manzano destacó que la demanda de litio va a seguir creciendo y que Argentina necesita un acuerdo con Estados Unidos para desarrollar proyectos. El rol de la ley IRA de Joe Biden.
Galan
| 11/22/2023
El gigante suizo Glencore le comprará el 100% de la producción de litio del proyecto Hombre Muerto Oeste a la minera australiana Galan Lithium. El desarrollo comenzará a estar operativo a partir del primer semestre de 2025. Glencore hará el tratamiento para obtener el carbonato de litio y concretará la exportación.
Alpat
# 
| 11/17/2023
El insumo será para la zona del triángulo del litio en el norte argentino. El objetivo es abastecer a las empresas para potenciar la producción. La iniciativa de Alpat contempla el envío de 10 vagones y un total de 250 toneladas de soda ash. La secretaria de Energía, Flavia Royon, destacó el envío y felicitó a la empresa.
cauchari
| 11/17/2023
El presidente de Minera Exar trazó un panorama sobre cuáles serán los próximos objetivos y desafíos que deberá sortear el sector para potenciar el desarrollo del litio en el país. En ese sentido, remarcó la necesidad de solucionar cuellos de botella vinculados a la infraestructura, capital humano y la urgencia por aprovechar la ventana de oportunidad que se le presenta a la Argentina.
WordPress Lightbox