Buscan que Tecpetrol y PAE participen del programa
Alberto Fernández recibió a Rocca y a Bulgheroni en la antesala de la ejecución del Plan Gas
25 de octubre
2020
25 octubre 2020
El programa ofrecerá un precio por encima del de mercado para intentar reactivar la producción y reducir así las importaciones de energía en un contexto de escasez de dólares. Sin embargo, para que el programa tenga éxito es indispensable sumar a las principales petroleras privadas.
Escuchar este artículo ahora

El presidente Alberto Fernández anunció el jueves 15 de octubre en Neuquén el lanzamiento del Plan Gas. El programa ofrecerá un precio por encima del de mercado para intentar reactivar la producción y reducir así las importaciones de energía en un contexto de escasez de dólares. Sin embargo, para que el programa tenga éxito es indispensable que las principales petroleras privadas se comprometan a participar. Las reuniones que el primer mandatario mantuvo la semana pasada con Paolo Rocca, titular de Techint, y Marcos Bulgheroni, CEO de Pan American Energy, forman parte de un intento destinado a fortalecer el vínculo con grandes empresarios en un momento de debilidad oficial, pero el tema energético también estuvo presente y la intención es que ambas compañías se sumen al Plan Gas.

La negociación con Tecpetrol

Tecpetrol, la petrolera de Techint, es una de las principales productoras de gas de Vaca Muerta. Su producción de gas creció aceleradamente de la mano de la resolución 46/17 que diseñó el ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, hasta que el gobierno de Mauricio Macri alteró el criterio fijado para repartir esos subsidios y entró en conflicto con el grupo.

Paolo Rocca demandó al Estado nacional en la Justicia y ese litigio sigue abierto. Para que pueda sumarse al nuevo plan de estímulo es necesario encontrarle una salida a ese conflicto. Cuando se comenzó a negociar el Plan Gas, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, negoció una salida a ese conflicto, pero luego de que Kulfas resignó el área energética por las presiones del kichnerismo esas conversaciones se frenaron.

El encuentro de Fernández con Rocca buscó retomar esa negociación para tratar de encontrar una salida que conforme a ambas partes. Fuentes allegadas a la empresa aseguraron que están abiertos a conversar para alcanzar un acuerdo.

Lo que se le ofreció a Techint es que mantenga su reclamó por la diferencia entre lo que supuestamente debería haber cobrado y lo que le reconoció el gobierno de Macri, pero que al empalmar con el nuevo Plan Gas deje de lado ese reclamo de ahora en adelante. Eso mismo es lo que Tecpetrol había negociado con Kulfas, aunque luego la Procuración del Tesoro no había sido lo suficientemente explícita para avanzar en esa dirección. El objetivo oficial es que Tecpetrol inyecte al menos 17,5 millones de metros cúbicos de gas diarios desde Fortín de Piedra, su nave insignia en Vaca Muerta.

El proyecto de PAE

El Plan Gas apuesta fundamentalmente al desarrollo de las cuencas Neuquina y Austral. En la Neuquina YPF y Tecpetrol marcan el paso, pero en la Austral la esperanza está centrada en el desarrollo offshore Fénix que tienen en carpeta el consorcio integrado por PAE, Total Austral y Wintershall-DEA. El presidente no profundizó este tema con Marcos Bulgheroni, pero el objetivo oficial es ese.  

El problema es que la construcción de ese emprendimiento, que demandará un desembolso cercano a los US$ 1000 millones, demoraría como mínimo entre 3 y 4 años y el plan de subsidios estaba diseñado solo para tres años (2021-2023). Por ese motivo, en el borrador del plan, aún no oficializado, se decidió incluir un apartado fijando un plazo adicional para los desarrollos offshore, con lo cual en esos casos el esquema de incentivos llegaba hasta los 8 años, contemplando el plazo de construcción y un período de explotación adicional para que pudiera repagar la inversión.

El esfuerzo oficial tenía sentido no solo porque ayuda a desarrollar la Cuenca Austral, aprovechando la infraestructura existente, sino porque le quitaba presión a la Cuenca Neuquina ya que sin ese proyecto estos otros jugadores hubiesen concentrado sus esfuerzos en Aguada Pichana Este y Oeste, donde también son socios, desbordando la infraestructura de transporte y tirando el precio de la cuenca neuquina hacia abajo.

Sin embargo, en este contexto de creciente incertidumbre macroeconómica será difícil que ese consorcio emprenda el desarrollo de un nuevo yacimiento offshore. Por lo tanto, es posible que esas petroleras terminen rivalizando con Tecpetrol e YPF e inyectando gas desde Vaca Muerta.

0 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/13/2025
El CEO de la petrolera del Grupo Techint se mostró optimista de cara a que al final del día el gobierno de Donald Trump desistirá de elevar significativamente los aranceles a la importación desde países de América latina, en especial de México y Canadá, históricos socios comerciales de EE.UU.
| 03/11/2025
El presidente de E&P de Tecpetrol destacó la presencia de la petrolera en Latinoamérica. «Seguramente estaremos muy interesados en las oportunidades que aparezcan en México, en Colombia, en Ecuador», dijo Ferreiro. Tecpetrol esta realizando una inversión de US$ 2500 millones en el shale oil de Vaca Muerta para equilibrar su cartera productiva en la Argentina.
| 03/10/2025
El CEO de Tecpetrol analizó cómo impactará el escenario internacional en el desarrollo de Vaca Muerta en la antesala de una nueva edición del CERAWeek, que lo encontrará como expositor el próximo jueves. El directivo adelantó que la petrolera del grupo Techint traerá un nuevo equipo de perforación en octubre de este año y otro en marzo de 2026. Y se mostró confiado en poder llevar adelante el desarrollo de shale oil en Los Toldos por más que el precio del Brent siga en baja. Lanzará start-up para producir hidrógeno azul.
| 03/10/2025
Las dos empresas multinacionales formalizaron la semana pasada su incorporación al vehículo societario que llevará adelante la construcción del Vaca Muerta Sur (VMOS). Su participación, que es clave para intentar financiamiento internacional para la megaobra, se confirmó después de que se visibilizara un contrapunto con la gobernación de Río Negro, lo que fue interpretada en términos positivos por las fuentes consultadas por este medio.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS