Post Oil&Gas – Wide 1

  
YPF incorpora equipos en Neuquén
«En marzo de 2021 vamos a tener 45 equipos activos en la cuenca Neuquina»
Sáb 5
septiembre 2020
05 septiembre 2020
El CEO de YPF, el gobernador de Neuquén y el nuevo secretario de Energía se reunieron para analizar el desarrollo de Vaca Muerta.
Escuchar audio de la nota

El CEO de YPF, Sergio Affronti, el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, y el nuevo secretario de Energía, el neuquino Darío Martínez, se reunieron en esa provincia para analizar el desarrollo de Vaca Muerta. La compañía YPF, controlada por el Estado, incorporará dos equipos de perforación y un set de fractura en la cuenca Neuquina.

Sergio Affronti indicó que “en las próximas dos semanas vamos a incorporar dos equipos de perforación y un set de fractura en Vaca Muerta, con el interés de mostrar nuestro compromiso de retomar paulatinamente la actividad, siempre considerando la situación del Covid-19 y siendo cuidadosos con la salud de los trabajadores”. Además, agregó que “vamos a llegar a 45 equipos de torre activos en la cuenca neuquina tanto en convencional como no convencional para fines de marzo”.

Destaco la capacidad de diálogo de Guillermo Pereyra y del equipo de conducción del sindicato para llegar a acuerdos. Nuestra industria está en una situación crítica en el país y en el mundo, con lo cual tenemos que buscar soluciones alternativas”, concluyó el CEO de YPF.

Gutiérrez y Martínez

Por su parte, el gobernador de Neuquén remarcó que “son tiempos de decisiones y lo más importante es que hay equipo. Estamos dialogando, intercambiando con toda la industria para poner en valor la articulación de la inversión pública y privada que aporte al desarrollo económico y el desarrollo social”.

El nuevo secretario de Energía, Darío Martínez, subrayó: «estamos haciendo realidad el mandato del presidente de la Nación, que es federalizar y que parte de las decisiones de la política energética se tomen desde la región involucrada«. Y añadió: «la presencia del CEO de YPF en Neuquén es una muestra del criterio federal que queremos impulsar en la Secretaría«. Asimismo, manifestó su satisfacción porque “este mecanismo de trabajo federal sea el nuevo eje a la hora de pensar y tomar las decisiones para la industria energética”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

De izq. a derecha. Arriba: González, Álvarez y Carreras. 
Abajo: Cano, Letcher y Bezi.
| 12/01/2023

Discrepancias entre dirigentes de La Cámpora sobre si reclamar o no una indemnización millonaria para salir de YPF

Aunque en un principio casi todos los dirigentes de La Cámpora que ingresaron a YPF durante el gobierno de Alberto Fernández apuntaban a firmar un acuerdo indemnizatorio para salir de la empresa bajo control estatal, la mayoría habría optado por renunciar y desistir de ese reclamo. Sólo Desiré Cano, directora de Comunicación, sigue pugnando por un resarcimiento económico. Incomodidad en la línea gerencial de la compañía, que no termina de definir cómo manejar la situación. Tampoco está claro cómo se disolverá la unidad presidencial creada en 2021 por Pablo González.
Nota-EconoJournal-10-23
# 
| 11/30/2023
La compañía se especializa en el sector de alquiler y mantenimiento de flota liviana en la Cuenca Neuquina. Entre sus clientes se encuentran las principales empresas relacionadas con la explotación del petróleo y gas.
Lew tejió una buena relación con La Cámpora, pero no con el massismo.
| 11/30/2023
El Directorio de YPF desplazó a Alejandro Lew como CFO de YPF. Forma parte de un recambio del top manegement de la petrolera tras el triunfo de Javier Milei, pero colaboradores de máxima confianza de Sergio Massa aprovecharon la ocasión para cargar contra el directivo por una riña no saldada por la crisis de combustibles de octubre. En el massismo acusan a Lew de ser el responsable de la falta de naftas en todo el país tres semanas antes del balotaje.
Ferreiro
| 11/30/2023
Se trata de Ricardo Ferreiro, que hasta ahora estaba al frente de la unidad de Gas & Power. Reemplazará a Horacio Marín, que fue designado como nuevo CEO de YPF. A cargo del desarrollo operativo de Tecpetrol en Vaca Muerta, Ferreiro se enfocará en el desarrollo de petróleo en Neuquén, donde apunta a producir más de 70.000 barriles en campos no convencionales.
WordPress Lightbox