Post Energia – Wide 1

  
Asegura que no fue notificada
Sorpresa en Edesur por una nueva sanción del ENRE
Lun 10
agosto 2020
10 agosto 2020
La distribuidora señala que se la acusa de falta de inversión pero que desde 2016 ha puesto en la red más de u$s 700 millones.
Escuchar audio de la nota

A través de un comunicado, Edesur expresó su “sorpresa” por  “la información periodística de una nueva sanción por parte del ENRE, multa que no fue comunicada aún a la empresa por parte del Ente regulador”.

La empresa distribuidora de electricidad indicó que la sanción “llegan en un momento en el que se acusa a Edesur de falta de inversiones, cuando los balances muestran claramente el sobre cumplimiento de las metas pactadas en la Revisión Tarifaria Integral, con más de 700 millones de dólares puestos en la red desde 2016 a la fecha”.

Agrega el comunicado que “desde marzo de 2019 las tarifas están congeladas, esto constituye un incumplimiento a la Revisión Tarifaria Integral por la autoridad regulatoria, que le ha significado a EDESUR una merma de recursos por 7 mil millones de pesos, en un período donde los aumentos de costos por la alta inflación, afectan sensiblemente los recursos de la empresa”.

La empresa considera que “la aplicación de estas multas, en el marco del congelamiento tarifario y la situación de aislamiento social, deteriora el balance de la empresa limitando sus posibilidades de inversión y normal operación”.

Según la compañía “desde el año 2016 a la fecha hemos reducido la duración de los cortes en un 40%” y apunta a que “las diferencias relacionadas al incumplimiento del contrato de concesión por parte del ente regulador se puedan resolver por los canales de diálogo correspondientes, garantizando un marco de seguridad jurídica e imparcialidad que nos permita continuar mejorando para el beneficio de todos los clientes del área de concesión”.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

POP-up-OK
| 11/22/2023

Energy Day: líderes de la industria energética debatirán sobre el futuro del sector en tiempos de transición política

Los principales referentes de la industria disertarán sobre los desafíos que enfrenta el sector en un escenario de recambio presidencial, con el objetivo de tratar de disipar la incertidumbre referida a lo que viene en materia de nuevas regulaciones, precios y tarifas. El evento organizado por EconoJournal tendrá lugar el próximo lunes 27 de noviembre en el Hípico Alemán de Buenos Aires.
gasoducto-1
| 11/17/2023
Esteban Kiper, ex gerente general de Cammesa, repasa los altos y bajos de la gestión energética del Frente de Todos. Destaca, en esa clave, los avances en materia de infraestructura de transporte de gas y también de petróleo, que apuntalarán una mejora de la balanza comercial del sector en los próximos años. Pero al mismo tiempo, advierte sobre el atraso de los precios relativos de los combustibles y de las tarifas, un verdadero nudo gordiano que será difícil de desatar para la fuerza política que se imponga en el ballotage.
gerold
| 11/10/2023
El presidente de G&G Energy Consultants analizó cuáles deberían ser los aspectos a corregir para que la Argentina se convierta en un país exportador. En ese sentido, cuestionó el atraso en los precios de los combustibles y advirtió que serán necesarias más obras de infraestructura por parte de los privados.
Factura Edesur 1
| 11/06/2023
La Secretaría de Energía había publicado el jueves el nuevo Precio Estacional de la Energía para el período estival que va del 1 de noviembre al 30 de abril de 2024. A partir de ese nuevo valor, este lunes el Ente Nacional Regulador de la Electricidad publicó en el Boletín Oficial las tarifas de Edesur y Edenor a través de las resoluciones 783/23 y 784/23.  Beneficia a grandes usuarios, usuarios Nivel 1 que no reciben subsidio y los consumos excedentes de los residenciales N3 que cuentan con subsidio parcial. La reducción se ubica en torno al 9%.
WordPress Lightbox