Post Energia – Wide 1

  
Para los agentes del MEM
Por la emergencia, prorrogan la reducción de penalidades a eléctricas morosas
Mar 21
julio 2020
21 julio 2020
El gobierno prorrogó hasta fin de año la reducción del 50% de los recargos por falta de pagos en las operaciones del Mercado Eléctrico Mayorista. La medida es para reducir el impacto provocado por el aislamiento social por el Covid-19.
Escuchar audio de la nota

La Secretaría de Energía prorrogó hasta el 31 de diciembre la reducción del 50% en los recargos por mora en las operaciones en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), donde participan productoras, transportistas y distribuidoras de energía. La medida es por el impacto económico del aislamiento social por la pandemia del Coronavirus.

Lo hizo a través de la Resolución 148/20 publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma del secretario de Energía, Sergio Lanziani. El texto señala que las medidas de aislamiento en el país provocaron “un impacto visible en la actividad comercial de los agentes de MEM”. Por eso, “resulta conveniente reducir la carga económica y financiera de los recargos referidos precedentemente”.

El procedimiento de las operaciones establecido en el MEM establece que “la falta de pago íntegro y en término de los montos facturados obligará al deudor al pago de un recargo calculado sobre el monto de la deuda vencida e impaga del 3% desde el 1 hasta el 5 día de mora inclusive, del 7% desde el 6 hasta el 10 día de mora inclusive, y del 10% desde el 11 hasta el 15 día de mora inclusive”.

Además, en septiembre de 2019 se había establecido al deudor un recargo de 1% por cada día de atraso sobre la deuda vencida. También el año pasado se había fijado hasta el 30 de abril la reducción del 50% en el recargo por mora en las operaciones en el MEM. Ahora, ese plazo se extendió hasta fin de año por el impacto del aislamiento social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

alta-tension
# 
| 07/06/2023

Transporte eléctrico: lanzan convocatoria a privados para que presenten proyectos de ampliación y los financien

Las propuestas de ampliación de red podrán financiarse hasta el 50% con aportes privados y la otra mitad estatales. Para el sector minero los proyectos presentados por los privados deberán cubrir el 100% del financiamiento.
Edesur5 NA
# 
| 06/30/2023
Las empresas seleccionadas tendrán acceso a un documento con datos básicos de los activos. Luego se elaborará una lista corta con 2 o 3 compañías interesadas. Los interesados tienen un período de siete semanas para formular una oferta en concreto. Quienes son las empresas que picaron en punta.
Alta-tension-2
# 
| 06/13/2023
Hasta ahora, el mecanismo de priorización de ampliaciones en la red de alta tensión dependía del Consejo Federal de Energía Eléctrica (CFEE), que en los últimos años desdibujó su perfil técnico. Frente a esa realidad, la Secretaría de Energía publicó una resolución que jerarquizó 15 proyectos de 500 kV por su nivel de prioridad. La normativa no resuelve la falta de financiamiento, pero fija una hoja de ruta que facilitará la concreción de las líneas.
Renovables-Ronda-3
| 05/12/2023
La resolución 360 de la Secretaría de Energía habilita la instalación de parques eólicos y solares en nodos de transmisión que, aunque estén saturados durante los picos de consumo, tienen disponibilidad de inyección durante buena parte del día. Hasta ahora, se aplicaba un criterio restrictivo que impedía ese esquema. Los cálculos más optimistas proyectan que el cambio permitirá ampliar la capacidad de generación renovable en un 40%.
WordPress Lightbox