Para los agentes del MEM
Por la emergencia, prorrogan la reducción de penalidades a eléctricas morosas
21 de julio
2020
21 julio 2020
El gobierno prorrogó hasta fin de año la reducción del 50% de los recargos por falta de pagos en las operaciones del Mercado Eléctrico Mayorista. La medida es para reducir el impacto provocado por el aislamiento social por el Covid-19.
Escuchar este artículo ahora

La Secretaría de Energía prorrogó hasta el 31 de diciembre la reducción del 50% en los recargos por mora en las operaciones en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), donde participan productoras, transportistas y distribuidoras de energía. La medida es por el impacto económico del aislamiento social por la pandemia del Coronavirus.

Lo hizo a través de la Resolución 148/20 publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma del secretario de Energía, Sergio Lanziani. El texto señala que las medidas de aislamiento en el país provocaron “un impacto visible en la actividad comercial de los agentes de MEM”. Por eso, “resulta conveniente reducir la carga económica y financiera de los recargos referidos precedentemente”.

El procedimiento de las operaciones establecido en el MEM establece que “la falta de pago íntegro y en término de los montos facturados obligará al deudor al pago de un recargo calculado sobre el monto de la deuda vencida e impaga del 3% desde el 1 hasta el 5 día de mora inclusive, del 7% desde el 6 hasta el 10 día de mora inclusive, y del 10% desde el 11 hasta el 15 día de mora inclusive”.

Además, en septiembre de 2019 se había establecido al deudor un recargo de 1% por cada día de atraso sobre la deuda vencida. También el año pasado se había fijado hasta el 30 de abril la reducción del 50% en el recargo por mora en las operaciones en el MEM. Ahora, ese plazo se extendió hasta fin de año por el impacto del aislamiento social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/13/2025
A través del DNU 186/25, se les otorga un plazo de gracia de hasta 12 meses y 72 cuotas a una tasa equivalente al 50% de la del Banco Nación, que es la que suele utilizarse como referencia en el mercado eléctrico. El monto pendiente de pago con Cammesa había trepado a fines del año pasado a cerca de US$ 1100 millones. Además, se implementará un régimen de reconocimiento de créditos a quienes hayan cancelado la totalidad de las transacciones en el 2024 y no tengan deuda no regularizada a diciembre 2023.
| 02/25/2025
El ENRE llevó a cabo una nueva instancia pública para dar inicio a la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT) para el segmento de transporte eléctrico, mientras que el gobierno define los mecanismos para impulsar la línea de alta tensión AMBA I. ¿Cuáles fueron los requerimientos de las empresas?
| 02/04/2025
Especialistas consultados por EconoJournal aseguraron que hay una gran cantidad de aires acondicionados de baja eficiencia que trabajan a potencia constante. Cuando se registra un problema de tensión, esos equipos demandan más corriente. Esa situación generó este lunes una sobrecarga en efecto dominó que derivó en el colapso de tensión que terminó afectando a otras líneas de transporte y generalizó los apagones. La falta de inversión en el sistema de transporte también es clave para entender lo ocurrido.
| 01/09/2025
Hace un mes se anunció la regularización de la deuda de las distribuidoras, pero Cammesa todavía no pudo firmar ningún acuerdo formal. El sector espera la publicación de un decreto presidencial que contempla fondos para una compensación para las distribuidoras que pagaron en tiempo y forma. Para las deudoras habrá un período de gracia de 12 meses y un plazo de seis años para regularizar el pasivo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS