Post Energia – Wide 1

  
Programa Federal Quinquenal
Lanziani revela un informe reservado de YPF en su Masterplan de energía
Mar 21
julio 2020
21 julio 2020
Propone la construcción de un gasoducto que exporte gas de Vaca Muerta a Brasil, una alternativa que la propia petrolera evalúa que no es viable.
Escuchar audio de la nota

En medio de frecuentes rumores de reemplazo, el secretario de Energía, Sergio Lanziani, elaboró un plan maestro de infraestructura energética con el que busca relanzar su gestión. Un borrador de esa iniciativa se filtró este fin de semana (descargue aquí el documento). 

Uno de los aspectos más llamativos del documento de 186 páginas al que accedió EconoJournal, que se denomina “Programa Federal Quinquenal”, es que entre sus propuestas presenta la construcción de un gasoducto que transporte el gas producido en Vaca Muerta hacia Brasil en base a un estudio del mercado brasileño elaborado y presentado por YPF. La empresa presentó ese documento en mayo pasado a las autoridades nacionales.

Fuentes del sector expresaron a EconoJournal su desconcierto porque el borrador elaborado por Lanziani copia tal cual información reservada que la petrolera bajo control estatal no estaba dispuesta a compartir con sus competidores en el mercado.

«Es un estudio de mercado que contiene información que realizó el área de Gas y Energía de YPF. Incluyen datos y proyecciones que surge de material reservado de la empresa que no estaba en los planes difundir abiertamente«, indicó un consultor del mercado. «Ni siquiera le sacaron el logo de la empresa«, añadió

Allegados a Lanziani señalaron que YPF presentó esa información de manera voluntaria y advirtieron que el documentó que se filtró es un borrador que está siendo discutido desde hace dos meses por técnicos referenciados en el Partido Justicialista (PJ) de la Ciudad de Buenos Aires.

Paradoja

Resulta paradójico, además, que el informe de YPF, y que está incluido en el proyecto de Energía, plantea serias reservas sobre la viabilidad del gasoducto hasta Brasil a partir de la opinión de la consultora WoodMackenzie.

Su posición fue determinante: no ven viable su construcción. Entienden que en el periodo que se hagan los estudios y permisos correspondientes, más el periodo de construcción, el mercado ya va a estar más maduro y se habría perdido la oportunidad”, indica el documento de YPF. Así queda reflejado en una nota publicada hoy por Patagonia Shale.

Ejes                                                   

El plan de Lanziani propone la  construcción del denominado Gasoducto Federal, en reemplazo del Gasoducto del Centro presentado por el gobierno de Mauricio Macri, que une Tratayén con la localidad de Salliqueló, en una primera fase, y con San Nicolás en una segunda etapa. En cambio, la propuesta alternativa de  la Secretaría de Energía es la construcción de un gasoducto que uniría un punto cercano a Tratayén con el nodo de San Jerónimo, en Santa Fe. “Esta alternativa, atendiendo los objetivos energéticos y macroeconómicos planteados por el Gobierno Nacional en la Licitación 2019, resulta ser una opción superadora de la incluida en la Licitación 2019”, señala el documento. Entre las ventajas de este proyecto indica que “mejora sustancialmente la calidad y valoración del servicio de exportación en base firme a Chile y Brasil”.

A continuación, el plan maestro de Lanziani incluye una veintena de filminas con el sello de YPF sobre las “Oportunidades de exportación de gas a Brasil”. Tras analizar la demanda de gas por regiones y los proyectos de ampliación de producción en el país limítrofe, el informe plantea las “oportunidades” y los “riesgos” de llevar adelante aquella empresa.

El informe cierra con otra definición de Gas Energy. Indica que para la consultora “la alternativa del gas argentino en Brasil es remota y poco probable”, ya que “ven a la producción del Presal y el GNL como los principales competidores por el mercado de gas de Río Grande do Sul. Sugieren explorar la oportunidad de un acuerdo con GOLAR como proveedor de GNL de las plantas del sur”.

A pesar de las contundentes conclusiones, el “Programa Federal Quinquenal” de Lanziani propone la construcción del Gasoducto Federal, junto con la “Expansión de obras de Transporte Eléctrico” y una cuarta central nuclear como parte del plan “que permita el crecimiento sostenido de nuestro país post-pandemia”.

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

De izq. a derecha. Arriba: González, Álvarez y Carreras. 
Abajo: Cano, Letcher y Bezi.
| 12/01/2023

Discrepancias entre dirigentes de La Cámpora sobre si reclamar o no una indemnización millonaria para salir de YPF

Aunque en un principio casi todos los dirigentes de La Cámpora que ingresaron a YPF durante el gobierno de Alberto Fernández apuntaban a firmar un acuerdo indemnizatorio para salir de la empresa bajo control estatal, la mayoría habría optado por renunciar y desistir de ese reclamo. Sólo Desiré Cano, directora de Comunicación, sigue pugnando por un resarcimiento económico. Incomodidad en la línea gerencial de la compañía, que no termina de definir cómo manejar la situación. Tampoco está claro cómo se disolverá la unidad presidencial creada en 2021 por Pablo González.
Nota-EconoJournal-10-23
# 
| 11/30/2023
La compañía se especializa en el sector de alquiler y mantenimiento de flota liviana en la Cuenca Neuquina. Entre sus clientes se encuentran las principales empresas relacionadas con la explotación del petróleo y gas.
Lew tejió una buena relación con La Cámpora, pero no con el massismo.
| 11/30/2023
El Directorio de YPF desplazó a Alejandro Lew como CFO de YPF. Forma parte de un recambio del top manegement de la petrolera tras el triunfo de Javier Milei, pero colaboradores de máxima confianza de Sergio Massa aprovecharon la ocasión para cargar contra el directivo por una riña no saldada por la crisis de combustibles de octubre. En el massismo acusan a Lew de ser el responsable de la falta de naftas en todo el país tres semanas antes del balotaje.
Ferreiro
| 11/30/2023
Se trata de Ricardo Ferreiro, que hasta ahora estaba al frente de la unidad de Gas & Power. Reemplazará a Horacio Marín, que fue designado como nuevo CEO de YPF. A cargo del desarrollo operativo de Tecpetrol en Vaca Muerta, Ferreiro se enfocará en el desarrollo de petróleo en Neuquén, donde apunta a producir más de 70.000 barriles en campos no convencionales.
WordPress Lightbox