Post Actualidad – Wide 1

En Santa Cruz
Paralizan la producción de petróleo de Sinopec ante la amenaza de despidos
Vie 31
julio 2020
31 julio 2020
La operadora china no renovó los contratos que vencen con las empresas de servicios, lo que derivaría en el cese de actividades de más de 100 trabajadores.
Escuchar audio de la nota

El Sindicato Petrolero de Santa Cruz y el de  Petroleros Jerárquicos anunciaron hoy un paro en los campos de Sinopec como medida de protesta  ante el  posible despido de más de 100 trabajadores. Ante el vencimiento de los contratos con las empresas de servicios, la operadora china decidió no renovarlos y por lo tanto las empresas contratistas no cuentan con recursos para abonar los sueldos de sus empleados.  Entre las empresas afectadas se encuentran Apergy, Iberoamericana, Seave, Transpetrol, Copesa, Instalex, Clear, Etiam, Los Ranqueles, Brest y  Meg Patagonia.

“La verdad que esta actitud en este momento tan complicado de la humanidad, la operadora vuelve a tener prácticas contra el sostenimiento de la paz social. Esto habla de irresponsabilidad, soberbia, y de que siguen sin entender que esta provincia vive de este recurso. A este ritmo, en 3 años, en Sinopec no va a haber ningún trabajador”, aseguro hoy Claudio Vidal, secretario general del Sindicato Petrolero de Santa Cruz.

La medida anunciada por los gremios santacruceños se da justamente cuando las operadoras comienzan a retomar la actividad en los pozos, luego del parate originado primero por el aislamiento obligatorio y luego por la fuerte caída de la demanda. De hecho, tres semanas atrás, Sinopec había anunciado la puesta en marcha de cuatro equipos de torre,  que permitía el retorno a la actividad de 90 trabajadores, luego de acordar con el sindicato y autoridades sanitarias la implementación de un protocolo de bioseguridad para la prevención del Covid-19. A su vez, YPF también anunció la puesta  en marcha 22 equipos de torres en sus áreas de explotación.

En la conferencia de hoy, Vidal  hizo referencia a la caída en la producción que viene experimentando la operadora china. Indicó que la perforación total de pozos inyectores, gasíferos y petrolíferos, se redujo de 127 en 2009 a 1 en la actualidad; la producción de petróleo bajó de 1.975.653m3 a 1.039.674; y las reservas probadas se redujeron de 28.598m3 en 2010 a 7731 en 2018.

Hace dos semanas, el presidente de Sinopec, Zhai Huihai y el vicepresidente ejecutivo, Wu Hengzhi, mantuvieron una videoconferencia con la gobernadora Alicia Kircher. Allí, la mandataria le solicitó a la petrolera una “mayor inversión para recuperar las reservas de la provincia”, y les pidió “apostar a la producción secundaria y terciaria”. Por su parte, los directivos reconocieron que la inversión pautada “no se cumplió de manera pareja”.

Sinopec es la quinta operadora en Santa Curz y en los últimos años viene mostrando un notorio retroceso en materia de inversiones en la provincia. De acuerdo a la declaración presentada ante la Secretaría de Energía de la Nación, para este año prevé una inversión de u$s 32 millones, la misma cifra que el año pasado. En cambio, en 2017, la inversión fue de u$s 108 millones.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Pablo Gonzalez y Alicia
| 10/23/2023

Pablo González quedó afuera del Congreso y su futuro en YPF es una incógnita

Pablo González no entró como senador nacional en las elecciones de Santa Cruz y dejaría la presidencia de YPF en un futuro gobierno de Sergio Massa. Por su parte, en Chubut el líder del sindicato petrolero, Jorge “Loma” Ávila, sí logró ingresar al Congreso como diputado nacional de Juntos por el Cambio.
Avila-Vidal-Torres-1024x683
# 
| 09/21/2023
Los mandatarios electos de Santa Cruz y Chubut quieren configurar un bloque de diputados propios para visibilizar la agenda patagónica desde el Congreso. Ávila, que aún debe asegurar su ingreso a la cámara baja, aspira a ser una espada de ese armado. Baja de regalías y reversión de campos maduros, ejes comunes del debate que viene.
Claudio-Vidal
# 
| 09/01/2023
Vidal tiene definido elevar el rango gubernamental del área de Hidrocarburos. Una parte importante del escenario petrolero con el que deberá lidiar en los próximos años se empezará a definir a fin de año cuando se perfore el primer pozo de deriskeo sobre Palermo Aike. Otra de sus prioridades es que YPF busque socios para los yacimientos del norte de la provincia, donde ha venido desinvirtiendo con la consiguiente declinación de la producción.
Claudio-Vidal-1024x576
# 
| 08/14/2023
El lema Por Santa Cruz que lidera el secretario del sindicato petrolero de la provincia obtuvo un 46,48% de los votos y se impuso sobre los candidatos del oficialismo. El triunfo de Vidal generó un sismo político en la provincia porque su victoria sacó del poder al kirchnerismo que gobernaba desde hace más de 30 años el territorio.
WordPress Lightbox