Post Oil&Gas – Wide 1

  
A la subsecretaría de Ambiente de Neuquén
La senadora Crexell reclama información sobre los residuos petroleros
Mar 26
mayo 2020
26 mayo 2020
Denuncia la falta de transparencia sobre las empresas habilitadas para operar los tratamientos residuales. Advierte que recurrirá a la Justicia si no hay respuesta del gobierno provincial.
Escuchar audio de la nota

Apenas se levante la cuarentena en Neuquén, al gobierno provincial le quedarán tres días para responder al pedido presentado por la senadora nacional Lucila Crexell ( Movimiento Neuquino) ante la Subsecretaría de Ambiente, acerca de cuáles son las empresas de tratamientos residuales en la actividad hidrocarburífera que se encuentran habilitadas para operar, cuántas de ellas han prorrogado, ampliado o solicitado la renovación como operadores de residuos y cuáles son las que están en proceso de obtener las habilitaciones para construir los rellenos de seguridad.

“Nos preocupa que no tenemos información fehaciente acerca de cuál es la disposición final de los residuos petroleros. Tampoco hay información oficial acerca de qué contratos se están haciendo y cuáles son los términos de las autorizaciones. Queremos saber si se encuentran dentro de los estándares mínimos y de acuerdo a la información que nos brinden, si es que nos la van a consignar, veremos que decisiones tomamos”, señaló la senadora a EconoJournal.

Crexell presentó el pedido que está dirigido al subsecretario de Ambiente, Juan de Dios Luchelli, el 8 de marzo pasado. El organismo provincial tenía un plazo de 15 días para responder a la solicitud. Pero a los 12 días, tal como sucedió a nivel nacional, el gobierno de Neuquén decretó la cuarentena en toda la provincia y la actividad administrativa quedó en suspenso hasta el levantamiento de la medida. Por lo tanto, cuando la función pública reanude sus tareas a la Subsecretaría de Ambiente le quedarán tres días para responder al pedido presentado por Crexell.

Plazo

“Si cumplido el plazo no tenemos respuesta, presentaré un pronto despacho y si siguen sin responder, presentaré un amparo por mora en la Justicia», afirmó la senadora. “Acá el gran problema es la falta de transparencia y de control del Estado, que tiene nombre y apellido. Hay un funcionario que tiene a  cargo esa tarea y si hay contaminación, deber responder por eso”, añadió.

En el pedido, Crexell también solicita información  acerca de si desde la Subsecretaría de Ambiente se ha estimado y proyectado cuál es la capacidad que requiere la provincia para almacenar rellenos de seguridad y la ubicación de los mismos. Esto está en relación a que Neuquén cuenta con distintas áreas de aprovechamiento de agua potable que no pueden contaminarse bajo ningún aspecto, como así también zonas inundables, de alto riesgo sísmico y actividad volcánica que podrían provocar un eventual daño ambiental.

La semana pasada, Crexell tuvo un cruce con el Ministro de Ambiente, Juan Cabandié, justamente por los residuos de la actividad petrolera. “En esa oportunidad manifesté que no se puede hablar de impunidad de las empresas si no se cuenta con la rigurosidad técnica necesaria. Por eso es que antes de emitir un juicio de valor pedí información a la subsecretaría. Yo soy autora de la ley de cambio climático, pero también soy razonable en mis posiciones. Lo que aspiro es a que la industria se desarrolle de manera sustentable y que las empresas apliquen todos los mecanismos para cumplir con rigurosidad las pautas ambientales”, concluyó la senadora del Movimiento  Neuquino.

0 comentarios

  1. Investiga dónde están las mantas que fabricaban en Cutral-co, nunca le hicieron el tratamiento destrucción y terminaron enterrando las según comentan en unos campos por la Ruta 17 entre Plaza Huincul y Picun, eso en uno de los más grandes contaminantes, por otra parte todo es una verdadera contaminación…el Gobierno de la Pcia. es el principal cómplice de la contaminación en las zonas Petroleras…

  2. La contaminación no está contemplada en las Operadoras, solo transportan contaminantes de un lado para otro y otra gran parte lo tapan con tierra limpia y todo sigue igual….

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

El gobernador electo Rolando Figueroa junto al gobernador saliente Omar Gutiérrez
| 12/05/2023

El congelamiento de los combustibles le costó a Neuquén una baja de la recaudación en más de US$ 150 millones

El acuerdo de precios que impulsó el gobierno nacional en medio de la campaña electoral impactó de lleno en la cotización local del crudo y llevó a la provincia a resignar US$ 150 millones en concepto de regalías solo durante este año. Si se contabiliza el período 2020-2023, la pérdida acumulada supera los US$ 600 millones.
Pluspetrol avanza con la construcción de una CPF en La Calera.
# 
| 11/29/2023
Se trata de una nueva CPF, una planta de procesamiento en el yacimiento La Calera, su principal activo en Vaca Muerta. La obra, que permitirá duplicar la producción de gas y cuadruplicar la de líquidos, emplea a casi 1500 trabajadores y está en su pico de actividad.
Capex
# 
| 11/23/2023
La petrolera subsidiaria de Capsa, la firma de capitales nacionales, informó que dejará de explorar en el área Parva Negra Oeste en la cuenca Neuquina porque no encontró gas no convencional “comercialmente explotable”. Es la cuarta vez que se revierte este bloque.
Vaca-Muerta-1-1024x575
# 
| 11/22/2023
En lo que va de 2023 se incrementó la producción de crudo en un 21% en comparación con el año pasado, según informaron desde el Ministerio de Energía y Recursos Naturales de Neuquén. La producción de gas en octubre fue de 79,97 millones de metros cúbicos por día, y registró una caída del 17,4% respecto del mes anterior.
WordPress Lightbox