Post Minería – Wide 1

  
Comenzará a producir en el primer trimestre de 2021
Retoman la construcción de un proyecto de oro en Salta
Lun 11
mayo 2020
11 mayo 2020
La construcción de Lindero en la provincia de Salta está en un 94%. La compañía canadiense Fortuna informó que retoma las actividades a fines de mayo. Comenzará su operación comercial en el primer trimestre de 2021.
Escuchar audio de la nota

El proyecto Lindero, un desarrollo de oro y plata ubicado en la provincia de Salta, en el límite entre Catamarca y Chile, retomará su construcción a fines de mayo. Tiene previsto realizar las primeras pruebas y extracciones antes de fin de año y comenzar la producción comercial en el primer trimestre de 2021.

Así lo informó la compañía canadiense Fortuna Silver, que a través de la subsidiaria Mansfield Minerals está a cargo del proyecto minero, que será la primera mina de oro de Salta. El 28 de abril la empresa recibió la aprobación para reanudar las operaciones bajo el Programa Mínimo de Operaciones de Emergencia (MEOP), una exigencia que las autoridades provinciales le solicitan a las firmas.

En los últimos años Lindero tuvo varias idas y vueltas. Es una mina a cielo abierto, está a 260 kilómetros al oeste de la capital salteña y a una altura de entre 3.700 y 4.000 metros sobre el nivel del mar. Es uno de los grandes proyectos mineros metalíferos que tienen demorada su concreción en el país. Como el resto de la actividad, cuando se decretó el aislamiento social por el Covid-19 el 19 de marzo el proyecto se detuvo. Desde entonces sólo hay personal reducido para monitorearlo. A principios de abril el gobierno nacional incluyó a la minería al listado de actividades esenciales. En estos momentos la construcción de Lindero está en un 94%.

Desde la Secretaría de Minería, a cargo de Alberto Hensel, tienen estipulado realizar un análisis de cada uno de los grandes proyectos de litio, oro, cobre y plata del país. El objetivo es que se concreten los antes posible. Esta semana el secretario mantendrá una reunión con las compañías para avanzar en este sentido.

“Los nuevos planes de construcción y puesta en marcha priorizan la finalización de las plantas de manejo de soluciones, ADR (Adsorción, Desorción y Regeneración) y SART (tratamiento de soluciones de residuos de plantas de oro) con el objetivo de producir el primer doré en el tercer trimestre de 2020”, informó recientemente Fortuna Silver en un comunicado.

Además, agregó que “el plan de construcción se ha revisado para implementar protocolos sanitarios para la prevención y el manejo de los casos de Covid-19, que incluyen una fuerza laboral reducida en el sitio para apoyar las medidas de distanciamiento social. Está previsto que la movilización al sitio del proyecto tenga lugar durante la segunda mitad de mayo de 2020 para reanudar las actividades de construcción”.

El proyecto demandará una inversión para su construcción de alrededor de 320 millones de dólares, un 28% más que las primeras estimaciones de septiembre de 2017.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Litio
| 11/27/2023

José Luis Manzano: “Para estar adentro del mercado de litio mundial necesitamos un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos”

El líder del holding Integra dejó definiciones sobre energía y litio en el Energy Day, el evento del sector organizado por EconoJorunal. Manzano destacó que la demanda de litio va a seguir creciendo y que Argentina necesita un acuerdo con Estados Unidos para desarrollar proyectos. El rol de la ley IRA de Joe Biden.
Galan
| 11/22/2023
El gigante suizo Glencore le comprará el 100% de la producción de litio del proyecto Hombre Muerto Oeste a la minera australiana Galan Lithium. El desarrollo comenzará a estar operativo a partir del primer semestre de 2025. Glencore hará el tratamiento para obtener el carbonato de litio y concretará la exportación.
cauchari
| 11/17/2023
El presidente de Minera Exar trazó un panorama sobre cuáles serán los próximos objetivos y desafíos que deberá sortear el sector para potenciar el desarrollo del litio en el país. En ese sentido, remarcó la necesidad de solucionar cuellos de botella vinculados a la infraestructura, capital humano y la urgencia por aprovechar la ventana de oportunidad que se le presenta a la Argentina.
Eramet
| 11/15/2023
El proyecto posee una capacidad de producción de 24.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) grado batería, para su primera fase. La compañía proyecta alcanzar las 75.000 toneladas LCE. La inversión total de construcción se estima en US$ 800 millones.
WordPress Lightbox