Por la caída de las ventas de combustibles
La brasileña Raízen dejó de procesar petróleo en su refinería de Dock Sud
18 de abril
2020
18 abril 2020
La refinería de Dock Sud cerró su producción por la caída de las ventas de combustibles provocada por los efectos de la pandemia Covid-19. Es una de las más grandes del país.
Escuchar este artículo ahora

La compañía brasilera Raízen dejó ayer de procesar petróleo en su refinería de Dock Sud, una de las tres más grandes del país. La suspensión de actividades se produjo por la abrupta caída de la venta de combustibles por el freno de la economía a raíz de la pandemia del Covid-19 que comenzó a mediados de marzo. En la planta trabajan alrededor de 1.000 personas.

Ante la consulta de Econojournal, desde Raízen, un joint venture creado en 2011 entre la brasileña Cosán (50%) y Shell (50%), señalaron que “a raíz de la caída sostenida de la demanda de combustible (aprox. 80%) debido al aislamiento social, preventivo y obligatorio y habiéndose colmado la capacidad de almacenamiento de producto, ha dispuesto en forma temporaria discontinuar las operaciones productivas de la refinería a partir del 17 de abril”. Y agregaron que “es importante señalar que el stock acumulado actualmente en los tanques de nuestra refinería y en los depósitos ubicados en otros puntos del país, resulta suficiente para abastecer la demanda actual y las necesidades de nuestros clientes”.

Por la caída de las ventas estaba en riesgo operativo la planta y cuando una refinería trabaja por debajo del 40 o 30 por ciento de su capacidad puede haber fallas en términos de seguridad porque los procesos productivos están previstos para trabajar con un determinado nivel.

Raízen también informó que la medida es de carácter “temporario” y la producción se reiniciará “en la medida en que se reestablezca la demanda por nuestros productos y resulte necesario retomar la actividad”.

Junto a las de YPF de Ensenada y la Campana, la refinería de Dock Sud (provincia de Buenos Aires) es una de las tres más grandes del país y abastece sobre todo a la región centro y el litoral. Puede procesar más de 110.000 barriles por días (18.000 m3 diarios).

La compañía brasilera remarcó además que “los servicios esenciales de la refinería continuarán operativos, así como también la terminal de despachos de camiones de naftas y diésel, la terminal portuaria para la carga y descarga de buques, y el área de carga de gas licuado; todos permanecerán habilitados”. Aclaró también que la red de 728 estaciones de servicio están operando “con total normalidad”.

Esta refinería cuenta con un plantel de 1000 trabajadores (considerando 500 contratistas) que cubren el proceso productivo las 24 horas del día. Fue la primera en América Latina y la tercera en el mundo en certificar su gestión ambiental bajo normas ISO 14000 en 1996.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/30/2025
El gobierno actualizó sólo 7 pesos el impuesto a los combustibles para el mes de julio. El monto es prácticamente simbólico. El Estado dejará de recaudar US$ 216 millones en julio por no actualizar el gravamen. La semana pasada Axion, Raízen (Shell) y Trafigura (Puma) movieron un 5% los precios. Ahora resta conocer qué hará YPF este lunes con los combustibles.
| 06/25/2025
La petrolera aplicará el descuento entre las 0 y 6 de la mañana si se abona con la App YPF. Es el inicio de una estrategia de «micro pricing» impulsada por la digitalización de toda su cadena de comercialización y el análisis de un billón de datos mediante IA, con el objetivo de optimizar la rentabilidad y la experiencia del cliente.
| 06/19/2025
Desde que se desató el conflicto militar entre Israel e Irán, el precio internacional del petróleo aumento un 20%. El Brent cerró este jueves a casi 78 dólares, 15 dólares más que a principios de junio. Frente a ese escenario, empresas refinadoras podrían incrementar en las próximas horas el precio local de las naftas y gasoil.
| 06/10/2025
Los biocombustibles en embarcaciones navales estaban exceptuados por normativa, pero ahora su uso será optativo. El precio estará determinado por la negociación libre entre actores privados, sin regulación del Estado. La Secretaría de Energía señaló que el uso de biodiesel y bioetanol en el sector marítimo y fluvial está en aumento a nivel mundial.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS