Información de Cammesa
Desde el aislamiento cayó un 23% la demanda de energía
1 de abril
2020
01 abril 2020
Según un informe de Cammesa, la demanda energética cayó un 23% desde que se decretó el aislamiento. Gran caída de los grandes usuarios.
Escuchar este artículo ahora

Desde el aislamiento decretado por el gobierno nacional el 19 de marzo para combatir la expansión del coronavirus, la demanda de energía cayó un 23%, principalmente por la abrupta caída de la actividad industrial.

Según datos de la compañía Cammesa, la empresa mixta que administra el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), el descenso en la demanda energética entre el viernes 20 y el domingo 30 de marzo fue de 4.089 MW (23%). En el caso de las distribuidoras y los grandes usuarios de los distribuidores (GUMI), el descenso fue de 19% (3.049 MW). Para los grandes usuarios mayores (GUMAs), la caída fue de 46% (1.040 MW). Los grandes usuarios cayeron 60% (958 MW), el sector de alimentación, comercio y servicios lo hizo en un 16% (69 MW) y los grandes usuarios de petróleo y minerales cayeron 5% (13 MW).

La actividad por la mañana disminuye, produciendo un apagado similar a un domingo, y reduce la pendiente de crecimiento hacia el mediodía”, resalta el informe publicado por Cammesa, donde analiza la demanda en el período previo y posterior al aislamiento. Además, agrega que “el pico nocturno se adelanta aproximadamente media hora por la actividad hogareña y se extiende por mayor tiempo”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/20/2025
El directorio de Cammesa le aceptaría este viernes la renuncia al vicepresidente de Cammesa, Mario Cairella, el representante político con mayor peso en el organismo de despacho de energía más importante del país. En el Ejecutivo quieren fortalecer el alineamiento con la línea técnica de Cammesa de cara a la instrumentación de la reforma del sector eléctrico en el último trimestre del año.
| 03/18/2025
El objetivo es garantizarles a las distribuidoras los ingresos necesarios para prestar el servicio minimizando al mismo tiempo el impacto sobre la inflación. El aumento que se le aplica a la tarifa residencial de gas tiene un efecto directo sobre el Índice de Precios al Consumidor, mientras que la suba para industrias repercute de manera indirecta en los precios y depende de otro conjunto de variables como la actividad y el consumo. Por lo tanto, ni siquiera es seguro que la industria termine trasladando todo ese mayor costo.
| 03/13/2025
A través del DNU 186/25, se les otorga un plazo de gracia de hasta 12 meses y 72 cuotas a una tasa equivalente al 50% de la del Banco Nación, que es la que suele utilizarse como referencia en el mercado eléctrico. El monto pendiente de pago con Cammesa había trepado a fines del año pasado a cerca de US$ 1100 millones. Además, se implementará un régimen de reconocimiento de créditos a quienes hayan cancelado la totalidad de las transacciones en el 2024 y no tengan deuda no regularizada a diciembre 2023.
| 03/12/2025
El volumen de gas transportado por el gasoducto Neuba II se redujo de 31,7 a 17,7 millones de m3, unos 14 millones, según cifras oficiales del Enargas. Debido a ese derrumbe, y para preservar la demanda residencial, CAMMESA ordenó a una serie de generadoras eléctricas, por instrucción de la Secretaría de Energía, dejar de operar a gas y comenzar a hacerlo con combustibles líquidos. Fue por eso que la demanda de gas de las usinas cayó de 66,1 a 30,1 millones entre el jueves y el sábado, un 55%.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS