Los barcos empezarán a llegar en junio
IEASA licita mañana los primeros 11 cargamentos de GNL para el invierno
16 de marzo
2020
16 marzo 2020
La intención oficial es aprovechar la fuerte baja de precios que se ha venido registrando en las últimas semanas. La expectativa es conseguir cargamentos por debajo de los 4 dólares el millón de BTU.
Escuchar nota

La estatal Integración Energética Argentina (IEASA) licitará mañana los primeros 11 cargamentos de Gas Natural Licuado (GNL) para el invierno, los cuales arribarán a la terminal regasificadora de Escobar. La intención oficial es aprovechar la fuerte baja de precios que se ha venido registrando en las últimas semanas. La expectativa es conseguir cargamentos por debajo de los 4 dólares el millón de BTU.

La licitación se iba a realizar originalmente el martes pasado, pero las nuevas autoridades de IEASA (qué próximamente volvería a llamarse Enarsa) decidieron postergar el evento por una semana. Las ofertas son encriptadas y se presentan digitalmente. Entre las 12 y las 13 horas IEASA les mandará a los participantes un mail de confirmación  y recién a partir de las 13 horas se empiezan a abrir las ofertas presentadas.

A los 11 cargamentos se le sumará uno más reprogramado del año pasado. De los 11 cargamentos licitados, el primero está previsto que arribe el 12 de junio, el segundo el 18 del mismo mes y el tercero el 24. Otros cuatro cargamentos ingresarán en julio y los cuatro restantes en agosto.

La expansión del coronavirus impactó de lleno en la actividad económica y la menor demanda de combustibles deprimió con fuerza los precios. En el caso del GNL la cotización ya venía a la baja y lo que hizo esta crisis es profundizar esa situación. Hace cinco años el GNL podía llegar a costar hasta 15 dólares y, como consecuencia de la sobreoferta, en la actualidad en el hemisferio norte se consigue entre 3 y 4 dólares.

ETIQUETAS

0 Responses

  1. La verdad Leo esta noticia y no le encuentro explicación a los organismos oficiales …diseñé un dispositivo para controlar el encendido del termotanque a gas y me ponen las mil y una para no seguir con el proyecto… cuanto de este gas se podría evitar si muchos termotanques no encedieran y el dinero que la gente que podría ahorrar en este servicio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 12/23/2024
«Le dije a la Unión Europea que deben compensar su tremendo déficit con Estados Unidos mediante la compra a gran escala de nuestro petróleo y gas», dijo el presidente electo. La Unión Europea ya importa un 47% de GNL y un 17% de petróleo desde EE.UU. Un esperado reporte del Departamento de Energía concluyó que no debe imponerse límites duros a nuevos permisos de exportación de GNL.
| 12/19/2024
YPF y Shell se comprometieron a desarrollar la primera etapa del proyecto de exportación de gas Argentina LNG. Esta primera fase implica una capacidad de licuefacción de 10 millones de toneladas al año (MTPA). El acuerdo confirmó la salida de la petrolera malaya de la iniciativa.
| 12/03/2024
Catherine Remy de TotalEnergies, Gabriela Aguilar de Excelerate Energy y Rodolfo Freyre de PAE debatieron sobre el alcance de los proyectos de GNL en la Argentina. Coincidieron en el aumento futuro de la demanda mundial y destacaron el rol del mercado industrial del país vecino para el GNL argentino.
| 11/29/2024
El proyecto permitirá exportar 11,5 millones de metros cúbicos al día de gas natural. Pampa suministrará el 22,2% de los volúmenes de gas natural. “Esto ayudará a la consolidación de la estabilidad macroeconómica, transformando las inconmensurables reservas que tenemos bajo tierra en divisas que agigantarán la política de superávit comercial”, aseguró Mariani, CEO y vicepresidente de la compañía.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS