Post Actualidad – Wide 1

GENNEIA RECIBE DESEMBOLSO PARA SUS PARQUES EÓLICOS MATER
Mié 19
febrero 2020
19 febrero 2020
Es el primer tramo de un préstamo corporativo de 31 millones de dólares. El acuerdo fue celebrado con KfW. Cuenta con garantía de la agencia alemana Euler Hermes.
Escuchar audio de la nota

Genneia, la principal empresa de energías renovables de Argentina recibió hoy el primer tramo de un préstamo corporativo para el financiamiento de sus proyectos eólicos Pomona II, ya en operación, y Chubut Norte II, en construcción. Se trata de U$S 31 millones, otorgados por el Banco de Desarrollo Alemán KfW con garantía de la agencia alemana Euler Hermes. Este es el último crédito del exterior destrabado por la empresa luego de los inconvenientes causados por los controles cambiarios de septiembre pasado. Este desembolso demuestra, una vez más, la confianza y credibilidad de entidades internacionales depositadas en Genneia.

Hasta el momento, la empresa ha firmado créditos con entidades de desarrollo del exterior por un monto de US$465 millones. En lo que respecta a las Agencias de Crédito a las Exportaciones (ECAs), de manera directa, acaba de recibir el primer desembolso que le permitirá a Genneia destinarlo a sus proyectos Pomona II y Chubut Norte II.

El préstamo, de tipo corporativo, es el primero de este carácter para Genneia de una ECA europea, para el financiamiento de un proyecto con destino al MaTER. La empresa ya había recibido préstamos de esta entidad para el desarrollo de sus proyectos Pomona I y Chubut Norte III y IV, los que cuentan con garantías del programa RenovAr.

Pomona II se encuentra operativo desde agosto de 2019 y tiene una potencia instalada de 11,70 MW. A través de sus 3 aerogeneradores Nordex, genera anualmente 46.000 MWh destinada al Mercado a Término de Energías Renovables (MaTER), energía suficiente para abastecer 15 mil hogares y evita así la emisión de 23.000 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera.

El Parque Eólico Chubut Norte II, que se encuentra actualmente en construcción y se estima que entrará en operación en septiembre de este año. Contará con 6 aerogeneradores que sumarán una potencia instalada de 26 MW, a través de los cuales generará anualmente 117.000 MWh, y también destinado a la venta de energía renovable a privados.

De esta manera, a través de este nuevo desembolso, Genneia reafirma su rol como líder en Energías Renovables de Argentina, confirma la confianza de los actores financieros más importantes del mundo, y buscará seguir dando soluciones energéticas a importantes usuarios privados a través de sus 4 proyectos destinados exclusivamente a MaTER – Rawson III, Villalonga II, Pomona II y Chubut Norte II, con una potencia instalada de 66,48 MW.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

PCR-octubre-2023-1024x682
| 10/18/2023

PCR puso en operación tres parques eólicos que demandaron una inversión US$ 370 millones

Las plantas de generación de energía eólica están ubicadas en las provincias de Buenos Aires y San Luis. Todas están bajo los contratos entre privados del Mater. Con estos nuevos parques, PCR ya opera seis parques eólicos con una potencia instalada de casi 530 MW en el país.
Reporte-de-Sustentabilidad-2023-Genneia
| 09/01/2023
El documento materializa el trabajo realizado durante 2022 y resume los indicadores de desempeño en materia ambiental, social y de gobernanza (ESG).
Parque-Eolico-scaled
# 
| 07/26/2023
PAE, la mayor petrolera privada del país, está invirtiendo US$ 630 millones en un complejo eólico de 423 MW en el estado de Bahía, en el nordeste brasileño. La empresa evalúa incorporar un parque de energía solar y transformarlo en un proyecto híbrido que la convierta en uno de los grandes jugadores del mercado de renovables.
Foto-Parque-Solar-Ullum-Genneia-1
| 07/20/2023
La aprobación de unos 100 proyectos renovables bajo la órbita de la licitación RenMDI dejó varias particularidades: MSU Energy y Coral Consultoría, un recién llegado al negocio eléctrico, se quedaron en conjunto con casi la mitad de la potencia adjudicada. 360 Energy fue la única en ofertar plantas fotovoltaicas con almacenamiento. Otra novedad fue la participación de CGC, la firma de Corporación América.
WordPress Lightbox