Post Energia – Wide 1

  ˖   
Se oficializó el lunes 19 de septiembre
Ninguna petrolera solicitó aún la compensación por el congelamiento
Mié 25
septiembre 2019
25 septiembre 2019
Fuentes oficialices confirmaron a EconoJournal que no hubo siquiera una empresa que haya comenzado a tramitar la compensación. Les exigían desistir de sus reclamos judiciales.
Escuchar audio de la nota

El gobierno oficializó el lunes de la semana pasada un mecanismo de compensación económica parcial para las empresas petroleras y provincias con recursos hidrocarburíferos perjudicadas por el congelamiento de combustibles. A través de la resolución 552/19, se estableció un subsidio de 116,10 pesos por barril entregado al mercado interno, aunque para cobrar el dinero empresas y provincias deben desistir de sus reclamos en la Justicia. La respuesta de las empresas y las provincias fue contundente. Fuentes cercanas al secretario de Energía Gustavo Lopetegui confirmaron esta semana que debido a esa última exigencia nadie se presentó a solicitar la compensación oficial.

–¿Cuántas empresas solicitaron el subsidio? –le preguntó EconoJournal a una fuente oficial.

–Hasta ahora ninguna lo pidió.

–¿Ninguna?

–No, porque para pedirlo tienen que renunciar a la posibilidad de llevar adelante demandas contra el Estado relacionadas con la aplicación de los decretos 566 y 601.

–¿No estaba conversado ese tema con las empresas antes de avanzar con el subsidio?

–Nosotros tenemos que defender los intereses del contribuyente. No podemos estar pagando un subsidio que en teoría compensa un hecho por el que el Estado está siendo demandado.

¿Entonces se supone que el subsidio va a quedar en la nada?

–Sí, tienen que desistir de los reclamos las empresas y las provincias.

El viernes 30 de agosto, Lopetegui mantuvo una reunión en la secretaría de Energía con representantes de las petroleras donde les ofreció el subsidio que luego se oficializó. En aquel encuentro las empresas rechazaron la oferta y no fue solo porque les pidieron que desistieran de cualquier tipo de reclamo judicial.

Los ejecutivos de las máximas compañías del país le dijeron al secretario de Energía que en el contexto actual el gobierno no tenía margen político ni social para avanzar con ese tipo de subsidio. Por lo tanto, lo que terminaría ocurriendo es que no lo iban a pagar y terminaría siendo una deuda del Estado que habría que negociar con el próximo gobierno. “Armar un esquema que no van a estar en condiciones de cumplir”, aseguró ese día uno de los asistentes al encuentro. Luego el gobierno avanzó con el anuncio, pero desde el vamos parecía tener claro que iba a terminar quedando en la nada.    

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

combustible
| 12/06/2023

La Argentina perdió este año más de US$ 500 millones por revender a precio subsidiado combustible en estaciones de ciudades transfronterizas

En los primeros nueve meses de 2023, la Argentina importó naftas y gasoil por US$ 1.172 millones que alcanzaron para cubrir un 10% del consumo en el mercado doméstico. Lo paradójico es que, según estimó Andrés Cavallari, gerente general de Raízen, un 50% de ese volumen terminó en el tanque de habitantes de países limítrofes que cruzaron la frontera para cargar combustibles en ciudades fronterizas. A raíz de ese absurdo, combustibles importados que le costaron al país más de US$ 500 millones se comercializaron fuera del país a precio mucho más bajos que lo de la región. El costo de la incomprensible política de combustibles del gobierno de Alberto Fernández.
gerold
| 11/10/2023
El presidente de G&G Energy Consultants analizó cuáles deberían ser los aspectos a corregir para que la Argentina se convierta en un país exportador. En ese sentido, cuestionó el atraso en los precios de los combustibles y advirtió que serán necesarias más obras de infraestructura por parte de los privados.
Faltante
| 11/09/2023
Cammesa mantiene almacenado unos 400.000 m3 de gasoil sin usar. Al mismo tiempo, el gobierno ya no sabe de dónde sacar los dólares para poder importar combustible. ¿No era factible concretar antes un swap con YPF para evitar la faltante que se vivió las últimas semanas?
Informe-Economia-y-Energia-oct-2023-escenarios
| 11/03/2023
El precio de la nafta se ubicó por debajo del promedio de los últimos 10 años. Para ponerle número a la actualización que ineludiblemente deberá llevar adelante en los próximos meses, la consultora Economía y Energía proyectó tres escenarios de precios en el surtidor en función de lo que suceda con el precio del barril y con el tipo de cambio oficial en el futuro.
WordPress Lightbox