Naturgy inauguró una planta reguladora en La Matanza
4 de julio
2019
04 julio 2019
Naturgy inauguró la nueva planta reguladora ubicada en el barrio Latinoamérica, de La Matanza. La misma posibilitará la gasificación de los siguientes barrios del distrito: Latinoamérica, El Vivero, Walsh, 24 de Febrero y Nueva Primavera.
Escuchar este artículo ahora

Naturgy inauguró la nueva planta reguladora ubicada en el barrio Latinoamérica, de La Matanza. La misma posibilitará la gasificación de los siguientes barrios del distrito: Latinoamérica, El Vivero, Walsh, 24 de Febrero y Nueva Primavera. 

Del acto participaron directivos de la firma Naturgy, representados por su Gerente General, Alberto González Santos, autoridades del Municipio y el personal que participó de la construcción de la misma.

El trabajo abarcó la obra civil y mecánica de la estación reguladora de presión, que tiene una capacidad de 10.000 m3/h y su puesta en servicio, posibilitará la gasificación de los barrios mencionados y a partir de la cual se construirán 59.000 metros de red para que 3.900 familias accedan al gas natural por redes. A ello se sumará la gasificación de los barrios La Mutual, San Cayetano y Puente Ezcurra, por otros 35.600 metros de red que posibilitará la conexión a otras 1.500 familias. Estas obras de ampliación, en total, superan los 94.000 metros de red.

“La inauguración de esta planta reguladora nos permite ahora avanzar en la gasificación en 8 barrios del distrito, tarea a la que nos abocaremos en los próximos meses, para que pueda llegar el gas natural lo antes posible a los hogares de estos barrios. 

En ese sentido, agradecemos al Municipio de La Matanza por su apoyo para la realización de estas obras” afirmó Alberto González Santos, Gerente General de Naturgy. Estas obras se encuentran en el marco de “Ampliando Redes”, el plan de inversiones presentado por la empresa para el quinquenio 2017-2021, destinado a obras de infraestructura para expansión del sistema de distribución. 

Desde el año 1992 Naturgy brinda su servicio de distribución de gas natural por redes en 30 partidos del norte y oeste del Conurbano bonaerense. Es la segunda distribuidora de gas de la República Argentina por volumen de ventas, con más de  1.596.701 clientes residenciales, 52.253 comerciales y 1.265 industriales, 400 estaciones de GNC y 3 subdistribuidoras. La extensión de las redes de gas natural asciende a 26.200 kilómetros.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/25/2025
Aneise, investigadora de Fundar y especialista en energía y cambio climático, analizó el rol de Vaca Muerta en la transición energética, destacando su potencial para la exportación de GNL y su impacto en la reducción de emisiones. En diálogo con EconoJournal advirtió sobre la necesidad de planificar el desarrollo del país más allá de la formación no convencional, invirtiendo en diferentes sectores estratégicos como infraestructura, educación y tecnología. También marcó la necesidad de contar con una Ley de Eficiencia Energética en el país.
# 
| 03/18/2025
La petrolera bajo control estatal avanza en un tercer proyecto de GNL, luego de asociarse con PAE, Golar y Shell. Las negociaciones buscan sumar otra empresa internacional a fin de que la Argentina se convierta en un jugador competitivo en el mercado global de GNL.
| 03/17/2025
La compañía se adjudicó el suministro de gas a Ancap, la petrolera estatal de Uruguay, que se encarga de la comercialización de gas en el país vecino. De esta manera, la compañía no sólo asegurará el suministro de toda la demanda de gas en Uruguay, sino que también se posicionó como el productor que más gas exportó a países de la región en lo que va de 2025.
| 03/17/2025
El miércoles 26 de marzo se llevará a cabo en Neuquén la cuarta edición del Vaca Muerta Insights, un evento organizado por La Mañana de Neuquén, Más Energía y EconoJournal. Funcionarios y referentes del sector abordarán el impacto del crecimiento de la producción no convencional y la posibilidad de consolidar a la Argentina como un país exportador de hidrocarburos. También debatirán sobre el rol de las operadoras independientes, el desarrollo del mercado de gas natural y las agendas de ambiente y educación.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS