Presentaron oferta conjunta por Ensenada Barragán
YPF y Pampa Energía se quedarían con una central eléctrica privatizada por el Estado
27 de mayo
2019
27 mayo 2019
De no mediar inconvenientes, el binomio controlará la planta térmica de 560 megawatt (MW) de potencia. El ganador de la compulsa organizada por IEASA deberá cerrar el ciclo mediante la instalación de una turbina de vapor.
Escuchar este artículo ahora

YPF, la petrolera controlada por el Estado, y Pampa Energía presentaron hoy una oferta conjunta para adquirir la central eléctrica Ensenada Barragán que pertenece a IEASA, la empresa estatal que heredó los activos de Enarsa. La compañía pública había otorgado una prórroga hasta este lunes 27 de mayo con la expectativa de que más interesados participaran de la licitación para privatizar la usina ubicada a las afueras de La Plata. Sin embargo, eso no sucedió y la propuesta de YPF Luz, subsidiaria de la petrolera, y Pampa Energía, fue la única presentada, según confirmaron a EconoJournal fuentes privadas y gubernamentales. Este martes a las 12 horas se abrirá la oferta económica. De no mediar algún tipo de inconveniente de tipo legal o burocrático, el binomio se quedará con la planta térmica de 560 megawatt (MW) de potencia.

IEASA tenía la expectativa de que MSU, la empresa de la familia Uribelarrea, se inscribiera entre los oferentes, pero las magras condiciones macroeconómicas de la Argentina, que complican el acceso al crédito internacional, atentó contra esa posibilidad. 

También podes leer:
CÓMO FUNCIONA LA PLANTA DE HYCHICO EN CHUBUT
El proyecto de hidrógeno argentino que hace escuela en el mundohttps://econojournal.com.ar/2019/05/el-proyecto-de-hidrogeno-argentino-que-hace-escuela-en-el-mundo/

La primera opción de YPF fue conseguir financiamiento un fondo de inversión, pero esas negociaciones no llegaron a buen término. Así surgió la alternativa de presentar una oferta conjunta con Pampa Energía, la mayor compañía del negocio de generación que, a su vez, es dueña de la constructora Sacde, que en 2017 adquirió los activos de IECSA, la empresa de Ángelo Calcaterra, primo del presidente Mauricio Macri. IECSA fue la firma que construyó la central Ensenada Barragán, que hoy funciona a ciclo abierto.

El ganador de la compulsa organizada por IEASA deberá cerrar el ciclo mediante la instalación de una turbina de vapor. La operación implicará el desembolso cercano a los US$ 500 millones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/31/2025
El financiamiento fue estructurado como una facilidad de pre-exportación de tres años. Se utilizará para prefinanciar exportaciones y capital de trabajo. La entidad que tuvo a cargo el trabajo es el Banco Latinoamericano de Comercio Exterior, una entidad multinacional que se enfoca en el financiamiento del comercio exterior en la región.
# 
| 10/30/2025
“Este avance es fruto del proyecto Toyoya Well, una alianza estratégica con la automotriz japonesa que aplica el sistema de producción TPS (Toyota Production System) al desarrollo de pozos petroleros”, expresó la compañía en un comunicado. Además, logró una reducción récord del 71% en los tiempos en la puesta en marcha de los pozos, pasando de 10 días en promedio a enganchar cuatro pozos en menos de un día.
# 
| 10/30/2025
YPF alcanzó un nuevo récord técnico en Vaca Muerta con la perforación y completación de un pozo horizontal de 8.340 metros de longitud total, el más extenso de la formación hasta la fecha. La operación, ejecutada por Proshale y AESA, consolida el avance de la ingeniería local y posiciona a la industria argentina en estándares comparables con los principales desarrollos internacionales.
| 10/30/2025
Por el trámite positivo de la audiencia de este miércoles en Nueva York, el peor escenario para la Argentina —que ocurriría si la Cámara de Apelaciones ratifica rápidamente los términos de la sentencia de Loretta Preska— parece estar descartado. Qué elementos visibilizados en la jornada de ayer apuntalan la ilusión de la Procuración del Tesoro en poder dar vuelta el fallo que obliga al país a pagar US$ 16.100 millones a Burford Capital.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS