Deuda de las distribuidoras eléctricas
Río Negro intervino judicialmente Edersa por su deuda con Cammesa
19 de mayo
2019
19 mayo 2019
El gobierno de Río Negro intervino judicialmente a Edersa, la empresa distribuidora de energía provincial, por su deuda con Cammesa ya que “hay riesgo de continuidad del servicio eléctrico” para sus 221.000 usuarios. La deuda de Edersa es la quinta en el ranking de distribuidoras deudoras.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno de la provincia de Río Negro, a cargo de Alberto Weretilneck, intervino judicialmente a la empresa distribuidora de energía eléctrica Edersa, controlada por el grupo que encabeza el empresario Jorge Neuss. La compañía acumula una deuda de 2.800 millones de pesos por el costo de la energía que no le está abonando a Cammesa, la firma mixta que administra el mercado en el país.

La intervención judicial del gobierno rionegrino “permitirá acceder a toda la documentación financiera y contable que la distribuidora resistía entregar para clarificar la situación en torno al inminente riesgo en la continuidad de la prestación del servicio eléctrico, derivado del no pago a Cammesa de la electricidad que distribuye a sus más de 221.000 mil usuarios”, señaló el ejecutivo provincial en un comunicado.

Edersa es quinta en el rankig de empresas distribuidoras que mantienen deudas con Cammesa, ubicándose detrás de Secheep de Chaco, DPE de Corrientes, las siete distribuidoras de Chubut y Emsa de la provincia de Misiones. Edersa explica el 10,4% de la deuda total de las distribuidoras, que suman 34.338 millones de pesos. De las 80 empresas que brindan servicio de distribución en el país, 57 tienen deudas con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa).  

El secretario de Energía de Río Negro, Sebastián Caldiero, explicó en un comunicado que la solicitud de intervención a Edersa se hizo en el marco de la Ley de Sociedades Comerciales y tiene una vigencia inicial de 60 días, “durante los cuales se deberá confeccionar un informe que permitirá a la provincia adoptar las medidas necesarias en defensa del interés público que se encuentra en juego”.

La causa tramita en el Juzgado Comercial 9 de Cipolletti y su titular, Federico Corsiglia, designó como interventor veedor “para cumplir con la medida cautelar” a Cristian Pedro Skou.

La solicitud de la intervención fue requerida “a partir de la negativa recurrente por parte de la concesionaria a brindar todo tipo de información sobre la pública situación de morosidad que mantiene con Cammesa, lo cual el propio magistrado entendió que ´resulta, desde donde se lo mire, inadmisible´”, señala el comunicado.

“Si bien Edersa siempre ha considerado y sostenido que la deuda es una cuestión inherente exclusivamente a su manejo comercial y, por ende, ajeno a la competencia de la provincia de Río Negro, nosotros como poder concedente y como autoridad de contralor del contrato a través del EPRE, consideramos que eso no es así. Hay razones de interés público que hacen que la deuda con Cammesa pueda afectar a los usuarios”, evaluó Caldiero.

Finalmente, el funcionario provincial anticipó que “también es posible que del informe del veedor puedan surgir elementos que aporten herramientas u obliguen a tomar otro tipo de decisiones que tienen que ver con la relación contractual con Edersa pero que se tramitarán por la vía administrativa correspondiente”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/20/2025
El directorio de Cammesa le aceptaría este viernes la renuncia al vicepresidente de Cammesa, Mario Cairella, el representante político con mayor peso en el organismo de despacho de energía más importante del país. En el Ejecutivo quieren fortalecer el alineamiento con la línea técnica de Cammesa de cara a la instrumentación de la reforma del sector eléctrico en el último trimestre del año.
| 03/19/2025
El gobernador Weretilneck había planteado un cobro equivalente al 1% de regalías sobre el precio de venta del crudo que transportaría el oleoducto. El porcentaje equivalía a unos 60 millones de dólares. Sin embargo, la sociedad VMOs terminaría abonando un monto menor al solicitado: “Vamos a llegar a un acuerdo lógico, pero ya deberá estar solucionado la semana próxima”, indicaron desde YPF.
| 03/13/2025
A través del DNU 186/25, se les otorga un plazo de gracia de hasta 12 meses y 72 cuotas a una tasa equivalente al 50% de la del Banco Nación, que es la que suele utilizarse como referencia en el mercado eléctrico. El monto pendiente de pago con Cammesa había trepado a fines del año pasado a cerca de US$ 1100 millones. Además, se implementará un régimen de reconocimiento de créditos a quienes hayan cancelado la totalidad de las transacciones en el 2024 y no tengan deuda no regularizada a diciembre 2023.
| 03/12/2025
El volumen de gas transportado por el gasoducto Neuba II se redujo de 31,7 a 17,7 millones de m3, unos 14 millones, según cifras oficiales del Enargas. Debido a ese derrumbe, y para preservar la demanda residencial, CAMMESA ordenó a una serie de generadoras eléctricas, por instrucción de la Secretaría de Energía, dejar de operar a gas y comenzar a hacerlo con combustibles líquidos. Fue por eso que la demanda de gas de las usinas cayó de 66,1 a 30,1 millones entre el jueves y el sábado, un 55%.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS